Videojuegos para calmar la sed de más Westworld

Westworld es la serie de moda: la nueva gran apuesta de HBO no nos ha dejado indiferentes en esta web. Es por esto que nos hemos propuesto sugerir videojuegos que nos permitan emular los diferentes temas que, hasta ahora, hemos visto desarrollados en la serie.

El salvaje oeste serio

Westworld tiene lugar en un gigantesco parque temático que recrea el mítico salvaje oeste norteamericano. Es obvio, pues, comenzar recomendado juegos que tengan esta ambientación, y eso nos condena a hablar de Red Dead Redemption.

Nunca hubo mejor western videojueguil que este.
Nunca hubo mejor western videojueguil que este.

Se trata de un auténtico juegazo de Rockstar Games, lanzado en 2010 para las consolas PS3 y Xbox 360. Nos ponía en la piel de John Marshton, otrora sanguinario bandido ahora reconvertido a hombre de familia. Por desgracia, Marshton será extorsionado por las fuerzas de la ley con el fin de que de caza a sus antiguos compañeros de fechorías.

Es, sin lugar a dudas, el mejor videojuego con esta temática jamás realizado (hasta que anuncien su probable secuela). Ofrece una libertad de movimientos total al jugador a lo largo y ancho de un estado ficticio de EE.UU a principios del siglo XX. Se trata de un western crepuscular con todas las de la ley, en el que un nuevo y quizás más civilizado mundo desplazará violentamente la realidad de nuestro personaje. Red Dead Redemption tiene además de una historia muy bien desarrollada, un final antológico y algunos momentos musicales inolvidables.

Llegar a México en Red Dead Redemption regala un momento inolvidable.
Llegar a México en Red Dead Redemption regala un momento inolvidable.

Otros títulos destacables que han abordado con seriedad el salvaje oeste son Gun (2005) y Red Dead Revolver (2004), precuela del mencionado. Destaca también por su original narrativa y apuesta por la acción desenfrenada el genial Call of Juarez: Gunslinger.

El salvaje oeste más loco

En el momento en el que escribo estas palabras, sólo han sido emitidos dos capítulos de Westworld. En ambos, su apuesta por mezclar ciencia ficción con una ambientación tan aparentemente ajena a la misma nos ha sorprendido gratamente. Los visitantes de Westworld parecen pasear por el parque con lo que en videojuegos se conoce como godmode activado: no pueden ser heridos por los robots humanoides que habitan el parque, pero sí que pueden matar todo lo que quieran.

Esta idea de una simulación trucada es ya de por sí un poco videojueguil, y regala tiroteos verdaderamente bizarros. Esa pequeña vuelta de tuerca extraña a la fórmula del western también es identificable en otros videojuegos. El primero de todos es la expansión del ya mencionado Red Dead Redemption, titulada Undead Nightmare. Se trata de un producto que reutiliza el mapa y personajes del juego original y nos suelta en plena invasión zombie.

Red Dead Redemption + Zombies. Sólo eso.
Red Dead Redemption + Zombies. Sólo eso.

Más reciente y original es Hard West: se trata de un título de estrategia, rol y acción táctica por turnos. Si el cambio de genero respecto a las demás propuestas ya es de por si fresco, su apuesta por lo sobrenatural lo diferencia del todo. Es un título muy violento en el que veremos rituales arcanos, demonios, súper-poderes… Si te gusta la saga X-COM y tienes un hueco en tu corazón para lo bizarro, este juego es para ti.

El lugar de vacaciones que se va al garete

Como si de un parque del bueno de John Hammond se tratara, estamos seguros de que algo se va a descontrolar en Westworld. Ya sea una rebelión de sus explotados robots humanoides o que se les escape un T-Rex por el centro de San Diego, lo cierto es que el tema del lugar de vacaciones que se convierte en un infierno también ha sido explorado en videojuegos.

El primero que me viene a la mente es Bulletstorm. Se trata de un juego de acción en primera persona desarrollado por People Can Fly y lanzado en 2011. Nos ponía en el papel de Grayson Hunt, un sanguinario mercenario que busca vengarse de un antiguo jefe y acaba atrapado con el mismo en un gigantesco planeta de vacaciones sumido en el caos.

Grayson Hunt: Scholar, gentleman.
Grayson Hunt: Scholar, gentleman.

Lo de «planeta de vacaciones» es un concepto similar al mundo de Westworld, pero aun más masivo: todas las zonas de este mundo han sido terraformadas para resultar idílicas, y hay millones de mega-hoteles repartidos por su superficie. Es como un Marina d’Or a escala planetaria, pero sin anuncios de TV irritantes.

La saga Bioshock también nos suelta en una utopía que no pasa por su mejor momento: en sus dos primeras entregas pasearemos por Rapture, una ciudad bajo el agua cuyos habitantes han enloquecido a raíz de la manipulación genética. Luego, en la tercera, desataremos una revolución (con viajes en el tiempo incluídos) en  Columbia, una ciudad flotante híper-nacionalista y racista.

El juego de «avatares» y viajes temporales

Gran parte del atractivo que el parque de Westworld tiene para sus visitantes es la posibilidad de conocerse a uno mismo. Los que toman parte en su simulación se disfrazan de vaqueros y toman parte en lo que en esencia es un juego de rol. Algo similar ocurre con los juegos de Assassin’s Creed, en los que una máquina permite entrar en una simulación de un antepasado nuestro.

Por su punto de partida, Assassin's Creed es quizás de lo más parecido que podemos encontrar a Westworld.
Por su punto de partida, Assassin’s Creed es quizás de lo más parecido que podemos encontrar a Westworld.

Hay evidentes diferencias con Westworld: el tema del descubrimiento personal no es una constante en la saga de Ubisoft, y la interacción con la simulación se hace a través de una máquina; sin embargo, la mezcla de ciencia ficción con diferentes periodos y lugares históricos es una propuesta remotamente similar a la de la serie de Jonathan Nolan y J.J. Abrams.

Humanos sintéticos oprimidos

Este último tema fue abordado profusamente en Fallout 4. Aunque la calidad de la historia del título de Bethesda es bastante cuestionable, presentó un universo apasionante. Una de sus nuevas facciones, El Instituto, había permanecido ajena a la destrucción nuclear de la superficie. En su aislamiento de 200 años, ha perfeccionado el arte de crear humanos sintéticos. Los synths son indistinguibles de los humanos, a los que en ocasiones suplantan. Este tema, muy Battlestar Galactica, es quizás la parte más interesante de todo este juego de acción y rol post-apocalíptico.

Los synths de Fallout 4 tienen diferentes niveles de sofisticación, y pueden llegar a suplantar humanos.
Los synths de Fallout 4 tienen diferentes niveles de sofisticación, y pueden llegar a suplantar humanos.

Otro juego que lo desarrolla es el genial Binary Domain. Es un juego de acción a lo Gears of War del creador de la saga Yakuza, que nos pone al mando de un escuadrón de agentes especiales luchando contra robots a lo largo y ancho de  un Tokyo futurista.

Un tema complejo

Las peculiaridades de Westworld hacen difícil encontrar juegos que toquen todos los palos que la serie toca. Hemos propuesto títulos que tocan una o más temáticas de las presentes en la serie, y probablemente nos hemos dejado algunos en el tintero ¡Hacédnoslo saber en los comentarios!

Sobre Jaun Pérez-Urruti

Amante de los videojuegos, los coches, el cine y las tortillas de patatas (en ese estricto orden). Fan incondicional de Edgar Wright y el vídeo ese del príncipe gitano cantando "In the ghetto".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.