Dishonored 2 – Avance

Se nos presenta un Noviembre de lo más agitado: Pokemon Sol y Luna, Final Fantasy XV, Call of Duty Infinite Warfare, Watch Dogs 2… Y sobre todo, Dishonored 2, secuela del grandioso Dishonored que nos llega cuatro años después de la mano de Arkane Studios y Bethesda Softworks. Tuve la suerte de poder probarlo en la Eurogamer Expo de Birmingham, y aquí os dejo unas breves impresiones.

“SOY EL FORASTERO, Y ESTA ES MI MARCA”

Como se ha venido comentando todo este tiempo, el juego nos permite decidir si queremos afrontar la historia manejando a nuestro Corvo Attano de toda la vida o bien a Emily Kaldwin, legítima emperatriz de Dunwall cuyo trono ha sido usurpado y debemos recuperar. Dado que uno es perro viejo y ya se conoce a Corvo como a la palma de su mano, opté por jugar con Emily para probar las nuevas mecánicas.

Podremos jugar como Corvo o Emily
Podremos jugar como Corvo o Emily

Si bien el control general se siente exactamente igual que el de Corvo, el Forastero (esa misteriosa entidad que nos provee de poderes especiales) otorga diferentes habilidades a cada personaje, por lo que Emily cuenta con sus propios power-ups. En la demo teníamos acceso a tres: Shadow Walk, que te transforma en una entidad prácticamente invisible por tiempo limitado permitiéndonos acabar con los enemigos fácilmente; Domino, que permite unir el destino de varios enemigos para que cuando acabemos con uno caigan todos; y por último Far Reach que viene siendo el Guiño que usaba Corvo para teletransportarse, con el añadido de que podemos usarlo con un enemigo y atraerlo de un tirón para clavarle nuestra daga en la yugular.

Con nuestros poderes, la daga y las habituales armas a distancia saltamos a la acción. La demo comienza en un monorraíl que nos lleva directamente a la mansión del inventor Kirin Jindosh, con el que tenemos que acabar. En la misma mansión se encuentra recluido nuestro viejo conocido Anton Sokolov al que tenemos que rescatar, por lo que existen dos objetivos principales. Estos objetivos, como viene siendo costumbre, son bastante abiertos en su ejecución y resolución: existe la posibilidad de inhabilitar a Jindosh sin eliminarlo, y también de que no encontremos a Sokolov a tiempo para salvarle, ambas situaciones que alterarán el devenir de la historia.

En cuanto accedemos a la mansión nos damos cuenta de que este nivel es el que dio pie al primer trailer que mostraron en el E3 del pasado año, en el que los muros, el suelo y el techo se movían y transformaban constantemente la habitación en la que nos encontrábamos. Si bien el efecto en el trailer era muy impresionante, lo cierto es que se nota que aquello era una cinemática, y que aunque han intentado alcanzar esa maestría distorsionando el entorno no se ha conseguido el mismo impacto. A pesar de ello, el efecto todavía sorprende, y contribuye a generar una sensación de desorientación como pocas veces he experimentado antes. Junto a la multitud de caminos y pasadizos secretos existentes en la demo, tenemos una vez más un diseño de niveles digno de elogio.

Técnicamente hay poco de lo que quejarse. Dishonored nunca ha sido un juego que destaque por sus gráficos sino por su diseño artístico, y vuelve a aprobar con nota. En esta ocasión hemos cambiado la sucia e industrial Dunwall por la soleada Karnaca, inspirada por diferentes países mediterráneos como Italia, Grecia y sí, España. En todo momento lo que vemos en pantalla es orgánico y precioso, y suple de sobra las carencias que pudiera tener en el plano técnico. Dicho esto, el juego se movía en un PC con la nueva GTX 1080 y algún bajón muy esporádico en la tasa de FPS sí que se apreciaba, pero tengamos en cuenta que nos encontramos probando el juego en el stand de una feria y a dos meses del lanzamiento.

Con respecto al sonido, volvemos a tener épicas melodías acompañando la acción que no desmerecen al resto de apartados del juego. Como dato interesante, nuestro protagonista deja de ser mudo como lo era en el Dishonored original, y tanto Emily como Corvo cuentan con un doblaje excelente.

Las calles de Karnaca nos esperan
Las calles de Karnaca nos esperan

SI ALGO FUNCIONA…

¿Por qué cambiarlo? En efecto, Dishonored 2 peca de ser muy continuista en su mecánica, a pesar de implementar un segundo personaje seleccionable totalmente nuevo. La interfaz, los controles, las ruedas de acceso rápido, los menús, la jugabilidad… Todo nos evoca al título original, pero también todo es tan bueno como lo recordábamos en 2012. Digamos que es su punto más positivo, pero a la vez también el más negativo: nos encanta, pero nos habría gustado que los desarrolladores arriesgaran un poquito más.

RECLAMA LO QUE ES TUYO

Dishonored 2 vuelve decidido a recuperar su trono: el de rey del sigilo, el de juego de culto, y quizá hasta el de juego del año. La cosa promete, pero no será hasta el próximo 11 de Noviembre cuando podremos enfundarnos nuestra máscara de asesino una vez más y disfrutar explorando las regiones de Dunwall y Karnaca en PC, Playstation 4 y Xbox One.

Sobre Daniel Osuna Pérez

Titulado en Ciencias Empresariales y Marketing. Los videojuegos son mi vida, mi profesión y mi afición. Escribo sobre cine, series y videojuegos en ElRincon.TV desde mi refugio de Vault-Tec en Barcelona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.