Historia de las consolas de videojuegos ¡cómo hemos cambiado!

Historia de las consolas de videojuegos: ¡cómo hemos cambiado!

Si recordamos aquellas consolas que teníamos de pequeño, uno que tiene 31 años, alucina con los cambios tecnológicos que se han producido en tan poco tiempo. Si bien existes los usos prácticos de las videojuegos, y por ende de las consolas, siguen actualizándose día a día, hasta formas que hace 40 años ni se imaginaban.

En mi caso, se podría decir que yo comencé con la Nintendo, que aunque saliera allá por 1986, no disfruté de ella hasta que ya era un infante a punto de hacer la comunión. La verdad, esto duró poco, ya que la novedades llegaron pronto, en 1989 con la Megadrive (doblando la potencia de la NES), liderando el mercado sin discusiones, y la Super Nintendo en 1992 hizo que todo el mundo la comprara y se extendiera como la pólvora, yo incluido. En poco tiempo, ya millones de personas la teníamos en casa y recordamos algunas anécdotas como la de soplar sus cartuchos cuando la consola se calentaba. Aunque entre medio salieron a la venta la famosísima Game Boy, siendo oficialmente la tercera consola más vendida de la historia con cerca de 120 millones de unidades (la tercera más vendida de la historia). ¡Ahí es nada!

Así, con nuevos competidores en el mercado, las clásicas Mattel y Atari se quedaron obsoletas y ambas compañías se quedaron para el desarollo de juegos. Así, la historia de las consolas a principios de los 90 se estableció entre Sega y Nintendo, hasta que llegó en 1995 un nuevo invitado, Sony, con el lanzamiento de su PlayStation y que a uno le compraron y la hizo muchísima ilusión. Esto supuso en pocos meses el desplazamiento de Sega a una cuota de mercado casi insignificante, ya que no supo reaccionar a tiempo como sí lo hizo Nintendo y la mejora de sus videojuegos con la Nintendo 64, aunque su apuesta por los cartuchos en lugar de los CD-ROM se vio por los usuarios como un paso atrás.

Tras varios años sin ninguna novedad, Sega volvió a intentarlo en 1999 con Dreamcast, una consola de videojuegos a la vanguardia de la tecnología, pero el lanzamiento de sus competidores dos años más tarde de la PS2 (una forma evolucionada de jugar y que uno disfrutó como un niño con los juegos de fútbol, los de FIFA y Pro Evolution Soccer, ¿te suenan?), la Nintendo GamCube y la Microsoft Xbox la dejó en el ostracismo, obligándola a su retirada del mercado de consolas, como pasó anteriormente con Atari.

 ¿Cómo ha cambiado la forma de jugar a los videojuegos? La revolución tecnológica de principios de los 2000.

La historia de las consolas de videojuegos cambió por completo a comienzos del siglo XXI, tanto para los usuarios que solíamos utilizarlas para nuestro tiempo libre en forma de evasión del día a día, como para aquellos que querían vivir aventuras de inmersión similares al cine y la televisión. Llegó lo que se ha llamado la séptima generación de consolas con la Xbox 360 (noviembre de 2005), PS3 (noviembre de 2006) y la Nintendo WII (noviembre de 2006) y aquí es donde radica la mayor pelea del mercado vista hasta ahora. La jugabilidad, la profundidad de los videojuegos, la inmersión del modelo multijugador…todo sería de tanta transcendencia que cambió el mercado para siempre.

CPUs con tecnología multinúcleo, imágenes parecían reales,el Blu-ray Disc que permitió reproducir contenido en alta definición (HD), mandos inalámbricos y conexión a Internet fueron los cambios tanto internos como externos más importante.

La Xbox 360 fue desarrollada por IBM y ATI, con un disco duro de 2oGbs y una versión mejorada con conexión WiFi. ¡Y el volante Xbox 360! Eso llevó a miles de usuarios a decantarse por esta opción ya que los juegos de coches siempre han sido un clásico de la historia de las consolas de videojuegos. La PlayStation 3 o PS3 se lanzó con el modelo normal, slim y superslim, con Ethernet, USB 2.0 y HDMI, y dependiendo de la versión también tienen Wi-Fi. El mayor cambio fue la compra de juegos a través de la plataforma online de la propia Sony. Por último, La Wii cambió la forma estática de jugar, ¿quién no recuerda Wii Sports?

Ya, la conocida como octava generación (la actual), tiene como destacado  el uso de internet como eje central de la funcionalidad de las consolas, convertidos en media centers juntando un único aparato, las funciones de consola de juegos y la opción de ver películas, series de televisión y otros contenidos. La transición de la séptima a la octava generación ha durado más de seis años. Aquí tenemos la PlayStation4, la Xbox One, la Wii U, Ouya (basada en sistema Android), Nintendo 2DS o 3DS o la Playstation Vita.

Historia de las consolas de videojuegos: las más vendidas

  • Nintendo Enterteinment (NES): 61,91 millones de unidades
  • Xbox 360: 79,35 millones de unidades
  • Playstation Portable (PSP): 80,24 millones de unidades
  •  Game Boy Advanced: 81,51 millones de unidades
  • Playstation 3 (PS3): 85,53 millones de unidades
  • Wii: 100,52 millones de unidades
  • Playstation: 104,25 millones de unidades
  • Game Boy: 118,69 millones de unidades
  • Nintendo DS: 154,82 millones de unidades
  • Playstation 2: 157,68 millones de unidades

Así, la historia de las consolas de videojuegos son 40 años de evolución, innovación y reivindicación de un mercado en donde confluyen el mundo audiovisual, los juegos e Internet, totalmente volcados en las necesidades de entretenimiento de cada día de más gente. Y esto es solamente un repaso, ya que otras consolas como la Saturn, la ZX Spectrum, la Nintendo Dual Screen (NDS) o la PSP también llegaron a calar entre miles de usuarios y muchos de los que ahora estamos enganchados a las de última tecnología, buscamos alguna ganga en tiendas de segunda mano para recordar tiempos pasados. ¿Tú también?

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.