Pokémon GO: el gran triunfo de la nueva Nintendo

Difícilmente habrá escapado al lector un aparentemente inexplicable fenómeno que ha llevado a incontables jóvenes a vagar por las calles de su ciudad, teléfono en mano, como si buscaran algo particularmente esquivo. La explicación no es otra que Pokemon Go, el videojuego de Niantic y Nintendo que reinventa la veterana saga de videojuegos y ha irrumpido con fuerza en nuestras vidas.

El objetivo principal del juego ya estaba presente en las entregas clásicas de la saga, y no es otro que el de capturar variopintas criaturas para luego usarlas en una retahíla de combates. Sin embargo, las regiones ficticias de Kanto y Johto han dado paso a las calles de nuestras propias ciudades, y la realidad aumentada permite que cada esquina del espacio que nos rodea pueda ser el equivalente a la hierba alta donde solían aparecernos los monstruos de los originales.

Pokemon Go supone un cambio radical respecto a las anteriores entregas, pero no es el primer juego dentro de la saga lo suficientemente diferente como para ser considerado un spin-off; por ejemplo, Pokemon Snap, juego para Nintendo 64 del año 1999, nos proponía ponernos en la piel de un fotógrafo con la misión de documentar la vida salvaje de las criaturas protagonistas de la saga.

Sin embargo, no hay ninguna entrega fuera de la saga principal que haya tenido este impacto. Gran parte de este éxito puede deberse a lo atractiva que es la propuesta tanto para jugadores habituales como para cualquier antiguo aficionado a la saga, atraído bien por el factor nostalgia, por lo atractivo y original de las mecánicas o, simplemente, por subirse al carro del fenómeno de masas en el que se está convirtiendo.

Desde su anuncio y primer tráiler, destacó la naturalidad con la que el universo Pokemon había sido trasladado a estas nuevas mecánicas y ambientes. Esto se debe en parte a que la desarrolladora del título, Niantic, ya contaba con un juego de características similares y probada viabilidad: Ingress. Tanto Pokemon Go como Ingress permitían jugar con nuestro entorno mediante nuestro teléfono, y cuentan con grandes similitudes en el uso de datos de Google Maps o la división en facciones o bandos de sus usuarios.

La apuesta móvil de Nintendo

El juego es, a su vez, un ejemplo del cambio de rumbo que se ha dejado sentir en Nintendo en los últimos años. Factores para el mismo hay muchos, pero destacan con fuerza el fracaso rotundo de su última consola de sobremesa (WiiU) y el atractivo negocio de los juegos para terminales móviles. Sea como fuere, Nintendo ha apostado, por primera vez en su historia, por desarrollar juegos para plataformas que no han fabricado ellos mismos.

El primer software made in Nintendo para terminales móviles de esta nueva etapa fue Miitomo, que fue lanzada el pasado mes de marzo. Se trata de una aplicación de mensajería social con funciones de reconocimiento de voz y el protagonismo de los avatares Mii, que llegaron con el lanzamiento de la consola Wii allá por 2006.

Miitomo: la aplicación de mensajería social protagonizada por los "Miis" de Nintendo.
Miitomo: la aplicación de mensajería social protagonizada por los «Miis» de Nintendo.

Los fans de la compañía acogieron el anuncio de esta aplicación con frialdad, probablemente decepcionados al esperar un videojuego en lugar de una simple aplicación social. Pese a todo, tuvo un lanzamiento más que exitoso y, según leemos en TechTimes,  el pasado abril llegó a la marca de 10 millones de usuarios únicos, con más de un millón de usuarios diarios mínimos.

Pokemon GO guarda numerosas similitudes con MiiTomo:

  • Ambas han tenido un estreno muy exitoso. Según HotHardware.comMiitomo tardó tres días en llegar al millón de descargas. Pokemon Go ha ido más allá y es, desde su lanzamiento oficial, la aplicación más descargada de las tiendas de aplicaciones de Google y Apple.
  • Han catapultado el valor en bolsa de Nintendo. En marzo podíamos leer en Forbes  cómo las acciones de Nintendo habían subido un 8% desde el lanzamiento de MiiTomo. El caso de Pokémon Go bien podría ser calificado de brutal: desde su lanzamiento, Nintendo ha doblado su valor en bolsa.
  • Nintendo se ha comprometido a dotarlas de actualizaciones constantes y sustanciales. En el caso de MiiTomo, las funciones sociales de la aplicación han sido potenciadas desde su lanzamiento. Para Pokemon Go, la implementación de un sistema de intercambio de Pokémon es prioritaria, junto a una mejora de los servidores para solventar los abundantes problemas de conexión que han plagado su lanzamiento.
  • Se diferencian de los productos para consolas “tradicionales”. Lejos de lanzar versiones de sus juegos clásicos ligeramente modificadas para terminales móviles, Nintendo ha creado productos nuevos desde cero aprovechando sus propiedades intelectuales más reconocibles y priorizando los aspectos sociales.
  • Hay nombres de peso de la compañía detrás de cada una. Prueba del compromiso con la apuesta móvil es el talento volcado en cada proyecto: uno de los programadores clave de Super Metroid, Yoshio Sakamoto, supervisó MiiTomo . En el caso de Pokemon Go hablamos de la participación de Junichi Masuda, que ha ejercido a lo largo de su dilatada carrera labores de dirección, producción y composición en casi todas las entregas de Pokemon, y se ha encargado de crear la banda sonora de este nuevo juego.

Ante un triunfo tan evidente, hay una pregunta ineludible: ¿Cuánto durará? El analista Michael Patcher opina que Pokémon Go es una moda que pasará en 4 meses, pero generando unos ingresos diarios estimados tan altos incluso esta previsión debe de ser más que suculenta para los inversores de Nintendo.

La viabilidad a largo plazo del juego dependerá a partes iguales de su comunidad y de sus actualizaciones de contenido, pero también del éxito de futuras apuestas de la propia Nintendo: Pokemon es su primera saga que da el salto a terminales móviles, pero pronto se le unirán Fire Emblem y Animal Crossing. Aunque ninguna de estas sagas tiene el atractivo mainstream de Pokemon, una adaptación efectiva podría resultar en aplicaciones muy exitosas.

Animal Crossing y Fire Emblem, futuras apuestas "móviles" de Nintendo.
Animal Crossing y Fire Emblem, futuras apuestas «móviles» de Nintendo.

Por último, queda ubicar la próxima consola de Nintendo en este nuevo contexto de triunfos en plataformas móviles. Son muchas las incógnitas que rodean a NX (nombre “en clave” de la consola), pero es de esperar que la consola permita interactuar con las propuestas para teléfonos de la compañía nipona. Sin embargo, el éxito de MiiTomo y Pokémon Go hablan maravillosamente de cómo Nintendo ha entendido el mercado de las aplicaciones y juegos para teléfonos móviles, y cómo ha sabido diferenciarlos hasta ahora de sus juegos más tradicionales o hardcore.

Sobre Jaun Pérez-Urruti

Amante de los videojuegos, los coches, el cine y las tortillas de patatas (en ese estricto orden). Fan incondicional de Edgar Wright y el vídeo ese del príncipe gitano cantando "In the ghetto".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.