Call of Duty WWII: todo lo que sabemos hasta ahora

Call of Duty vuelve a la Segunda Guerra Mundial

Ayer se reveló, a través de un largo streamla existencia de un nuevo Call of Duty y su lanzamiento el próximo 3 de Noviembre. Este hecho no debe de sorprender a nadie, pues desde 2005 hemos tenido una nueva entrega sobre estas fechas cada año.

Al fin se hizo oficial lo que todas las filtraciones habían apuntado: la saga volvía a la Segunda Guerra Mundial, ambientación de sus míticas primeras entregas y otras tantas (de las entregas principales de la saga, comparte ambientación con Call of Duty y su expansión, Call of Duty 2, Call of Duty 3 y Call of Duty: World at War).

En el periodo de tiempo comprendido entre 1998 y 2005, se lanzaron incontables videojuegos ambientados en esta contienda bélica global. Algunos de los más destacables eran shooters como Medal of Honor, Call of Duty o Wolfenstein.

Pero en 2007, el espectacular éxito de ventas de Call of Duty 4: Modern Warfare hizo que muchas sagas y nuevas apuestas migraran hacia conflictos modernos con la esperanza de repetir tal triunfo.

Quizás con este juego, se cierra un ciclo y vuelve a comenzar otra época en la que nos será muy fácil encontrar variadas formas de masacrar tropas del eje.

Lanzamiento, monetización y alianzas.

Tanto el stream como el trailer de Call of Duty: WWII dejó información muy interesante sobre el futuro juego. Para empezar, sabemos que el juego se lanzará el 3 de noviembre, para las consolas PS4, XB1 y PC. Es de suponer que contará con una versión adaptada tanto a PS4 Pro como a la futura Project Scorpio de Microsoft.

Contará de nuevo con un acuerdo de promoción con Sony, así como con una exclusividad temporal para sus packs de mapas. Microsoft casi con total seguridad hará lo mismo con Star Wars Battlefront II, publicitándolo como su gran juego para estas próximas navidades.

Respecto a los mapas, el juego mantendrá su típico pase de temporada, que puede ser adquirido junto al juego por el precio de 100€ y dará acceso a futuros contenidos adicionales. Además, no sería extraño encontrar micro-transacciones tal y como las vemos en las últimas entregas.

La campaña para un jugador

Call of Duty: WWII no abarcará todo el conflicto bélico, sino que se centrará exclusivamente en el frente Europeo entre los años 1944 y 1945. Controlaremos, principalmente, al soldado Ronald «Red» Daniels, que forma parte de un escuadrón de la primera división de infantería norteamericana.

La historia de nuestro personaje podría comenzar con el desembarco de Normandía (las fechas así lo sugieren) y la campaña contaría cómo los aliados atraviesan las defensas nazis a través de Francia y Bélgica, camino a Alemania.

Un detalle interesante es que también controlaremos otros personajes en secciones del juego que tienen lugar en los años anteriores al desembarco. El blog oficial del juego denota interés por un reparto diverso.

Por ejemplo, se cita la resistencia francesa como facción con la que te toparás, con mujeres entre sus filas. También se menciona una unidad de soldados negros (existía segregación durante la contienda en el bando norteamericano), un oficial británico e incluso un niño. Como cara conocida se confirma la presencia de Josh Duhamel (Transformers, Battle Creek) como parte de tu escuadrón.

Así mismo, sorprende la desaparición de un sistema de vida regenerativa tan típico de esta saga desde su segunda entrega. No se ha detallado cómo funcionará pero los creadores apuntan a que pretenden hacer sentir al jugador más vulnerable que nunca.

Experiencias cooperativas

El secreto del éxito de Call of Duty siempre ha tenido más que ver con su adictivo multijugador que con sus breves y notables campañas para un jugador. En esta ocasión, habrá tanto modos cooperativos como competitivos.

En los cooperativos encontraremos dos modos: uno que comparte ambientación con la campaña pero nos presenta una historia diferente. Tomaremos parte en la contienda junto a varios amigos en misiones pensadas exclusivamente para este modo.

El otro es el clásico modo zombies introducido por el estudio Treyarch en World at War. En esta ocasión, volveremos a masacrar nazis del inframundo sin fin, con su propia ambientación e historia una vez más.

Experiencias multijugador

Call of Duty: WWII se olvida de los jetpacks y otros gadgets que han plagado las últimas entregas de la saga y se centra en enfrentamientos coherentes con la época plasmada.

Existe un apartado que los creadores denominan «Hub social» llamado «Headquarters» (quizás será traducido como «Cuartel general») dónde puedes encontrarte con otros personajes. Se trata de una novedad inesperada, pues parece algo más digno de juegos como Destiny.

Uno de los modos de juego se llama Divisions, que te hará elegir entre infantería, fuerzas aéreas o divisiones acorazadas, crear tu propio soldado y progresar desbloqueando nuevos objetos y ventajas. Este parece ser el modo clásico de la saga.

A la hora de crear tu personaje podrás elegir sexo, raza y nacionalidad. Incluyendo británicos, franceses y alemanes. Además, existe otro modo llamado simplemente War (guerra), con misiones por objetivos que enfrentarán a fuerzas del eje y aliados.

Un retorno prometedor

Call of Duty WWII puede ser el primero de una nueva dinámica de lanzamientos para esta saga. Battlefield, con total seguridad, alternará entregas de su saga principal con las de Star Wars Battlefront.

El estudio desarrollador de esta entrega, Sledgehammer (responsables de Advanced Warfare), se alternará con Infinity Ward (Modern Warfare, Infinite Warfare) y Treyarch (World at War, Black Ops) en ciclos de desarrollo de tres años por juego.

Quizás veamos tres sagas diferenciadas: las ambientadas en esta contienda bélica histórica, las ambientadas en la guerra moderna y aquellas que opten por la ciencia ficción al estilo de Infinite Warfare o los dos últimos Black Ops.

Sea como fuere, Call of Duty WWII es una vuelta muy esperada a la ambientación que hizo grande a esta saga. Habrá que estar atentos al E3 para más noticias.

Sobre Jaun Pérez-Urruti

Amante de los videojuegos, los coches, el cine y las tortillas de patatas (en ese estricto orden). Fan incondicional de Edgar Wright y el vídeo ese del príncipe gitano cantando "In the ghetto".

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.