Se da a conocer el jurado para los Premios MIM 2018. Está formado por la actriz Ana Gracia, el guionista y productor Carlos López, la directora Belén Macías, el periodista Borja Terán y la productora Maria Luisa Gutiérrez. La entrega de premios tendrá lugar el 17 de diciembre durante la cena de gala en la que se darán cita todos los protagonistas: creadores, directores, productores, actores y responsables de ficción de las cadenas en la gran fiesta de las series españolas.
Apunto de arrancar la sexta edición del festival, MiM Series anuncia la composición del jurado que este año asumirá la tarea de decidir los ganadores de los Premios MiM. Distribuidos en 9 categorías, los MiM destacan cada año lo mejor de la ficción televisiva producida en nuestro país. Así, los miembros del jurado que hoy se anuncian, elegirán los nombres de los premiados de entre el panel de finalistas propuestos por el comité organizador sobre una lista de las series más relevantes emitidas la última temporada.
El jurado para los Premios MIM 2018:
Ana Gracia. Formada en el Estudio Corazza para el Actor y con maestros como John Strasberg, Carlos Gandolfo o Susan Batson entre otros muchos, esta popular actriz cuenta con una extensa trayectoria profesional en todos los ámbitos interpretativos: teatro, cine y televisión. Y ha recibido varios premios y nominaciones a lo largo de su carrera… En cine ha trabajado con directores de la talla de Pilar Miró, Julio Medem, Berlanga, Cristopher Hampton, Cesc Gay o Javier Fesser entro otros, habiendo participado en casi treinta largometrajes. En teatro ha sido dirigida por Juan Carlos Corazza, Miguel Narros, Josefina Molina o Bob Wilson.
Carlos López. En televisión ha formado parte del equipo de “Las noticias del guiñol” y ha escrito para series emblemáticas como “Turno de oficio” o “La casa de los líos”. Ha trabajado como guionista y coordinador de guion para distintas productoras (Plano a plano, Videomedia, Plural Entertaiment, Zeta Audiovisual, El Deseo o Canal Plus) en series como “Hay alguien ahí”, “Ángel o Demonio”, “El síndrome de Ulises”, “El príncipe” o “La Embajada”, así como la miniserie “11-M, para que nadie lo olvide”, que le hizo merecedor de un Ondas.
Belén Macías. En 2008 debuta en el largometraje con “El patio de mi cárcel”, una película producida por los hermanos Almodóvar (El Deseo), con un reparto encabezado por Verónica Echegui, Candela Peña y Blanca Portillo. Continúa su carrera en la televisión con “La señora” (2009), su secuela “La República” (2011), además de la miniserie “La princesa de Éboli” (2010), protagonizada por Belén Rueda. En 2014 llega su segundo largometraje, “Marsella” (2014), por el que obtiene dos nominaciones a los Premios Goya para sus actrices principales, María León y Goya Toledo. En 2016 estrena su tercer largometraje, “Juegos De Familia”.
Borja Terán. Interesado desde pequeño en conocer las entrañas de los medios de comunicación en general y la televisión en particular, aficionado al videoperiodismo casero y tras casi convertir su casa una miniréplica del archivo de TVE, Borja Terán estudia Periodismo en Salamanca y realiza un Máster de realización y diseño de formatos y programas televisivos en el Instituto RTVE. Desde entonces, no ha parado de indagar en todos los formatos televisivos habidos y por haber. Desde 2011 explora la televisión y las redes en La Información. Además, participa en el programa “Julia en la Onda” de Onda Cero y colabora como docente con diferentes universidades con la mirada siempre puesta en la creación, el estudio de los viejos y nuevos escenarios audiovisuales y el desarrollo de nuevos formatos para contar historias.
María Luisa Gutiérrez. En el último año año ha producido 10 películas que incluyen títulos como “Sin Rodeos” y “Ola de Crímenes”, las óperas primas de Sergio Barrejón “Jefe” o de Inés de León “Qué te juegas” que llegará a los cines la próxima primavera, o el segundo largometraje del ganador de un Oscar Armando Bo, “Animal”. En estos momentos prepara lo nuevo de Santiago Segura “Padre no hay más que uno” que comienza su rodaje en enero y otros cuatro largometrajes “Papa o Mamá”, “Aurora”, “El Retiro” y “La casa del ahorcado”, todas para 2019 y su salto a la televisión con una serie que está en proceso de desarrollo.