Allá por octubre de 2017 eran muchos los debates abiertos sobre si la vuelta de Operación Triunfo a la parrilla nacional lograría contar con un éxito equivalente al de sus primeras ediciones. Sin embargo, apenas hicieron falta unas semanas para comprobar que el fenómeno televisivo de los últimos meses llevaría el sello de RTVE y Gestmusic.
Y es que esta edición de Operación Triunfo ha ido generando cada vez más expectación entre el público. La audiencia del programa ha ido creciendo del 15,5% de share en la emisión más baja (gala 2), hasta el 23,6% de la última entrega en la que se decidió la representación de España en Eurovisión. Además, siete de las quince galas han sido líderes en su franja horaria. Cabe destacar que desde que comenzó 2018, las audiencias de OT se miden con invitados. Esto quiere decir que no solo se tienen en cuenta las personas que residen en el hogar en el que está instalado el audímetro, sino que los invitados a ver la televisión en ese momento también forman parte del recuento.
Mucho más que un concurso para ser emitido en televisión
Si por algo ha destacado OT 2017 es por su gran capacidad para atraer público desde diferentes canales de comunicación. La televisión del siglo XXI está llamada a lidiar con nuevos retos basados en el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para aumentar la calidad, la transmisión y la recepción de los contenidos. RTVE y Gestmusic han dado una masterclass continua sobre cómo sacar todo el rendimiento a todo un universo transmedia. Operación Triunfo no es solo un programa para ser visto por televisión. La emisión a través de la pequeña pantalla es la piedra angular que abre camino a múltiples plataformas que complementan y enriquecen la experiencia del espectador.
Los perfiles oficiales en Twitter e Instagram creados para cada uno de los concursantes, así como el de la cuenta genérica del programa aumentan sus seguidores de manera exponencial. La emisión de todo cuando acontecía en la academia a través del canal de YouTube ha sido seguida por miles de personas en directo. Los vídeos de dicho canal acumulan 340.426.675 visualizaciones. Las entradas para los conciertos programados una vez acabe el programa se agotan por momentos. La colas para asistir a las firmas de los discos son kilométricas y muchos de los temas cantados cada lunes copan los puestos altos en las listas de ventas digitales. Y por si fuera poco, la gala final se podrá seguir en varios cines de Yelmo y Cinesa. Multitud de muestras que ayudan a entender que OT es mucho más que una emisión de tres horas cada lunes.
Las nuevas tecnologías también han permitido que la audiencia tenga más protagonismo a la hora de condicionar el devenir del concurso. La existencia de la app oficial ha hecho que cualquier persona pueda votar sin coste alguno. Además, esta plataforma permite estar en todo momento informado de lo que acontece en las redes sociales del programa y las últimas novedades.
Todos los componentes de la academia son importantes
En esta edición ha destacado el interés generado por todos los concursantes. Independientemente de si han estado más tiempo o menos dentro del concurso, todos y cada uno de ellos han aportado su esencia y su personalidad al formato. También los profesores han generado mucho atractivo con sus magníficas clases. Se nota que la relación entre alumnos y docentes ha sido verdadera y esto ha generado que el aprendizaje haya sido más intenso y aprovechable.
Noemí Galera puede estar orgullosa. Resulta complicado realizar un casting en el que miles de aspirantes luchan por conseguir un sueño que finalmente solo será cumplido por unos pocos afortunados. Y en esta ocasión, tanto los profesores como los concursantes elegidos para llevar a cabo esta edición han sido todo un acierto. Personas con valores. Algo tan difícil de encontrar y que se ha manifestado de manera generalizada en el reality. Desde la pasión por la música de Manu Guix y Joan Carles Capdevila, al talento y corazón de los Javis, pasando por el arte y el estilo para crear coreografías de Vicky Gómez hasta llegar a los innumerables conocimientos técnicos y vocales de Mamen Márquez y Laura Andrés. Tampoco se puede pasar por alto el excelente trabajo para mejorar la forma física y mental de los chicos que les han proporcionado Magali Dalix y Xuan Lan o los conocimientos acerca de la comunicación, protocolo y cultura musical impartidos por parte de Mónica Touron, Andrea Vilallonga y Guille Milkyway.

En plató, Roberto Leal ha demostrado que es el presentador del momento en España. Con su profesionalidad, desparpajo y empatía ha conseguido ser una pieza muy importante dentro del proyecto. Un pilar fundamental para los concursantes, que han encontrado en el andaluz un refugio en muchos momentos complicados de las galas.

Los temas de la gala final de Operación Triunfo 2017
Cada uno de los cinco finalistas ha podido escoger en esta ocasión el tema con el que pisarán el escenario en la gala final. Diferentes estilos y un quinteto de canciones con un objetivo común, el de sacar el máximo brillo a la voz, el talento musical y la expresión corporal de cada concursante. El último peldaño hacia una carrera musical fuera de la academia.
Ana Guerra – «Volver» (Carlos Gardel)
Amaia «Miedo» (Mclan)
Aitana «Chandelier» (Sia)
Alfred «Don’t Stop the Music» (Rihanna)
Miriam «Invisible» (Malú)
Una vez realizadas estas cinco actuaciones, se anunciarán los tres finalistas en base a los votos recibidos a lo largo de la semana. Posteriormente, cada uno de los tres concursantes tendrá que subirse por última vez al escenario de OT 2017 para interpretar el tema que cantaron en la gala 0 del concurso. Ocasión inmejorable para observar y disfrutar con la hipnótica evolución de todos ellos. Será tras esto cuando la audiencia decida quién es el ganador o ganadora de esta edición. La edición de todos. La que ha demostrado que la televisión en España puede seguir explorando terrenos hasta ahora desconocidos.
Pasen y vean. O mejor dicho… pasen , vean y sean partícipes.