Banijay ha anunciado hoy que su formato estrella ‘MasterChef’ ha superado la cifra de 500 ediciones en todo el mundo desde su regreso en el año 2005. El primer ‘MasterChef Tamil’ de la historia del talent show culinario, actualmente en emisión en India, ha sido la adaptación que ha logrado este hito.
El multipremiado programa creado por Franc Roddam lleva más de 30 años conquistando a la audiencia. Nombrado por el Guiness de los Récords como ‘Formato televisivo de cocina de más éxito’ en 2017, en la actualidad cuenta con más de 64 adaptaciones locales y más de 10.000 entregas emitidas en todo el mundo, logros que se suman al de estas 500 ediciones internacionales. Solo el año pasado, y pese a las restricciones en las grabaciones, se produjeron 43 ediciones en 30 mercados.
Lucas Green, Global Head of Content Operations de Banijay: “Alcanzar esta marca es todo un logro para la familia ‘MasterChef’. Sin perder la esencia y valores del formato, cada versión es diferente y se adapta a las particularidades y tradiciones locales. Los equipos que conforman estas 500 producciones han dado a nuestros concursantes la oportunidad de dar un giro a sus vidas, ofreciendo entretenimiento de calidad y momentos inolvidables para millones de espectadores en todo el mundo”.
El primer ‘MasterChef’ se estrenó en BBC en 1990 y se emitió durante 11 años. En 2005, Franc Roddam, en colaboración con Shine TV, reinventó el formato para BBC Two. En 2009 saltó a BBC One, coincidiendo con la primera adaptación internacional en Australia, que se reveló como un gran acierto: la final de aquella primera edición se alzó como la emisión más vista del año en la televisión australiana. Más de una década después, este remake sigue gozando de un enorme éxito y en 2020 fue nombrado el reality show preferido de la audiencia (Parrot Analytics).
Franc Roddam, creador de ‘MasterChef’, afirma: “Estoy enormemente orgulloso de ‘MasterChef’ por haber entretenido a millones de personas y haber transformado las vidas de miles de participantes. Me siento agradecido con todos aquellos que han contribuido a su éxito global y a mantener su popularidad y frescura con el paso de los años”.
‘MasterChef’ es un formato vivo que sigue evolucionando año tras año y que goza de gran popularidad con versiones como ‘MasterChef Junior’, ‘MasterChef Professionals’, ‘MasterChef All Stars’, ‘MasterChef Celebrity’ y, más recientemente, ‘MasterChef Abuelos’. Su expansión continúa llegando a nuevos territorios, como muestra el acuerdo de cuatro ediciones alcanzado en India (‘MasterChef Tamil’, ‘MasterChef Telugu’, ‘MasterChef Malayalam’ y ‘MasterChef Kannada’).
‘MasterChef’ se ha convertido en un programa que cambia la vida, como demuestran los más de 100 exconcursantes que han logrado ser chefs profesionales. Algunos de los aspirantes más notables son los chefs con Estrella Michelin Carlos Maldonado (‘MasterChef España’), Marko Gajski (‘MasterChef Croacia’) y Elizabeth Haigh (‘MasterChef Reino Unido’), o la primera ganadora de Reino Unido, Thomasina Miers, cofundadora del grupo de restauración Wahaca. El programa, además, ha recibido a todo tipo de invitados distinguidos: desde el Dalai Lama, Michelle Obama, el Príncipe de Gales y la Duquesa de Cornualles, Katy Perry o Rafa Nadal, a algunos de los mejores chefs del planeta, como Heston Blumenthal, Gordon Ramsay, Rick Stein, Nigella Lawson, Juan Mari y Elena Arzak, Joan Roca, Paco Roncero, Massimo Bottura, Marco Pierre White o Dani García, entre otros.
Por otro lado, las producciones internacionales de ‘MasterChef’ contribuyen donando a obras sociales más del 75% de los ingredientes sobrantes y siguen una estricta política de sostenibilidad. La edición más reciente de Alemania construyó su set únicamente con materiales reciclados, evitando el uso de al menos 3,7 toneladas de plástico.
Con más de 90 licencias en todo el mundo, la marca ‘MasterChef’ abarca también un amplio abanico de actividades comerciales de éxito. Los productos asociados gozan de gran popularidad, también en el terreno editorial, y personas de todo el mundo pueden vivir su propia experiencia ‘MasterChef’ en restaurantes, cursos de cocina, cruceros, circuitos turísticos, campamentos y festivales.
Las 500 ediciones de ‘MasterChef’ en cifras:
- Más de 1.000 millones de personas han visto el programa en todo el mundo.
- El formato ha sido adaptado en 64 territorios y distribuido en más de 200.
- Más de 10.000 entregas emitidas.
- 57 millones de seguidores en redes sociales.
- 16.000 millones de reproducciones acumuladas en YouTube, Instagram, Twitter y Facebook.
- Formato multipremiado con un palmarés que incluye los BAFTA, Emmy, premios del Sindicato de Directores (DGA), los premios de New York Festivals, los Premios Logie, los Premios AACTA y los Asian Television Awards. En España, producido por Shine Iberia (Banijay Iberia) bajo la dirección de Macarena Rey, ha recibido el Premio Ondas, Premio Iris, Premio Zapping y, recientemente, el Premio Joan Ramón Mainat del FesTVal, entre otros.
- España fue el primer país en producir ‘MasterChef Abuelos’ y su ganadora, Guadalupe Fiñana de 87 años, es la vencedora más mayor del formato en todo el mundo.
- El ganador más joven de ‘MasterChef’ tenía 19 años cuando se alzó con la victoria en Italia.
- El set a mayor altura se levantó en Bogotá (Colombia), a 2.640 metros sobre el nivel del mar.
- Carlos Maldonado (‘MasterChef 3’) fue el primer aspirante español en conseguir una Estrella Michelin, uniéndose a Elizabeth Haigh (‘MasterChef Reino Unido 7’) y Marko Gjaski (‘MasterChef Croacia 1’).
- El Restaurante MasterChef tiene establecimientos abiertos desde Dubái hasta España.