LOVEStv inicia oficialmente sus emisiones

LOVEStv inicia oficialmente sus emisiones

  • La plataforma de contenidos con tecnología HbbTV impulsada por RTVE, Atresmedia y Mediaset España se puede ver ya en más de dos millones de televisores gracias a su disponibilidad en nuevos modelos de televisiones de los principales fabricantes
  • Abierta a la incorporación del resto de operadores de TDT, LOVEStv continúa en constante evolución y desarrollo para ofrecer próximamente nuevas funcionalidades como las desconexiones regionales y la publicidad digital

LOVEStv inicia oficialmente sus emisiones. La plataforma de contenidos con tecnología HbbTV impulsada conjuntamente por RTVE, Atresmedia y Mediaset España, con Cellnex como proveedor tecnológico, inicia sus emisiones de forma oficial con una previsión de implantación al cierre del año en más de dos millones de televisores.

Disponible en los televisores con tecnología HbbTV 1.5 o superior, LOVEStv ya puede ser utilizada por los usuarios en algunos de modelos de los principales fabricantes -LG, Panasonic, Philips, Samsung, Sony y Vestel- de manera gratuita y sin necesidad de búsqueda, descarga o instalación de ninguna aplicación, ya que su infraestructura forma parte del estándar de la TDT. Próximamente se continuará ampliando la lista de modelos y fabricantes compatibles con LOVEStv.

Abierta a contar con la participación de otros operadores de TDT interesados, LOVEStv supone una apuesta de valor añadido a la oferta de la televisión en abierto con una experiencia de usuario más completa a través de los servicios que ofrece la tecnología HbbTV.

Actualmente ofrece la visualización de los contenidos de la última semana, la posibilidad de comenzar un programa desde su inicio aunque éste ya hubiera empezado en la emisión lineal, una guía de programación mejorada y la opción de recomendar contenidos, entre otras funcionalidades, que se verán incrementadas en desarrollos posteriores, como las desconexiones territoriales y la publicidad digital.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.