Listas para IPTV, una nueva manera de ver contenidos audiovisuales gratis

Listas para IPTV, una nueva manera de ver contenidos audiovisuales gratis

Basta con un par de clics y ya estamos sintonizados con la era de la televisión personalizada, de mejor resolución y más variedad de programación.

Desde sus comienzos y evolución en el siglo 20, la televisión se considera un elemento primordial en los hogares de todo el mundo. Es catalogado como el medio de comunicación más importante debido a su característica de gratuita y de sencillo acceso; millones de personas recurren cada segundo a él con inmediatez y muy fácilmente.

El advenimiento de internet, lejos de desplazar a la televisión como medio de preferencia, pudiera decirse que la afianza, ya que ahora se están creando maneras de complementarlos haciendo que la experiencia de ver televisión sea cada vez más mejor en cuanto a calidad y variedad, todo con unos clics.

En este contexto podemos decir que el 2018 fue un año en el que una modalidad tomó más auge, las plataformas streaming, resaltando las listas IPTV. Recordemos que la IPTV es gratis usando protocolos IP e internet para transmitir contenidos multimedia en streaming, generalmente televisión a través de redes de banda ancha.

Variedad de opciones con IPTV

Plataformas como Netflix, HBO y Prime Video se han vuelto populares en cuanto al consumo de contenidos, sin embargo, no son las únicas que ofrecen variedad de material vía internet.

Ahora existen las listas actualizadas IPTV, que han transformado la manera en la que las personas ven canales de televisión, ya que son contenidos que se pueden ver en tiempo real de manera remota sin cortes en las transmisiones y con una excelente resolución.

Una lista IPTV es un archivo multimedia que se utiliza para conectar un dispositivo con una transmisión vía streaming, con estas se pueden disfrutar gratis de películas, series, novelas, deportes y noticias en canales de televisión de todo el mundo.

Generalmente, estas listas vienen en dos formatos; las listas físicas que deben ser descargadas para reproducirse, por lo que no se actualizan de manera automática; y las listas m3u, que son las que están conectadas a la nube por lo que se actualizan automáticamente, razón por la que son las más usadas. Además, este formato es ligero y fácil de reproducir. Las listas IPTV se pueden conseguir en sitios como el mencionado anteriormente en las que están actualizadas.

Una de las aplicaciones para acceder más populares es IPTV, con esta se pueden agregar listas IPTV y m3u, y ver los contenidos sin ayuda de reproductores alternos. Una de sus novedades es que se puede compartir su contenido vía Chromecast. Wiseplay tiene la misma interfaz en todos los sistemas operativos, lo que permite que sea de fácil uso, ya que solo hay que dar un par de clics y ya se agregan las listas IPTV remotas.

Las listas para IPTV 2019 ya están disponibles y se pueden usar en móviles, tabletas Android e iOS como iPhone e iPad, así como TV box, y se pueden instalar en ordenadores Windows 7/8.1/8/10/XP y en dispositivos Apple, como iMac y Macbook Pro.

TV a la carta ¿El futuro de la televisión?

Como vemos, la unión de internet y la televisión tiene su fruto. No es difícil vaticinar que la IPTV generará, en un tiempo no muy lejano, la transformación de la televisión convirtiéndola en un medio masivo a la carta en el que el usuario es el protagonista.

Ante tanta rebeldía del ser humano en toda su historia, podemos decir que ha sido sumiso o pasivo en cuanto al consumo de la televisión, ya que han pasado décadas y muchos todavía siguen solo pasando canales, sin ningún poder más que el permitido por el control remoto. Tecnologías como la IPTV van cambiado desde ya este panorama.

Ante todas las ventajas que ofrece, se estima que haya un crecimiento masivo en cuanto a los usuarios de IPTV en los años próximos. No es de extrañar que esta tecnología se convierta en la gran alternativa de la televisión estándar y, ¿por qué no?, represente el futuro de este medio de comunicación.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.