
Entrevista a Jorge Fernández
El pasado mes de octubre del 2014, realicé una ronda de entrevistas a diferentes actores del panorama audiovisual español para el blog, en el que se incluyen actores, presentadores, guionistas, reporteros y demás personas implicadas en la industria y que iremos publicando a lo largo de este mes de noviembre.
En esta ocasión, voy a empezar el especial con la entrevista a Jorge Fernández y antes que nada quiero dar las gracias a Rosa de Antena 3 y a Rosa de la productora Martingala, que me ayudaron a coordinar la entrevista y acudir a la grabación del programa. Jorge Fernández Madinabeitia es un modelo, actor y presentador de televisión, conocido por presentar el programa de Antena 3 La Ruleta de la Suerte. Licenciado en Educación física por la UPV, llegó a jugar incluso en la ACB.
A partir de ahí, conocemos un poco la historia. Ganó el concurso de Míster España en 1998, luego estuvo presentando el concurso Date el bote en ETB y Gran hermano en Telecinco y participó en Los Serrano de Telecinco. Luego pasó por TVE y donde presentó Eurovision Junior y el concurso musical Gente de primera y de ahí (desde 2006) a La ruleta de la suerte, ganando una Antena de Oro y un Premios Ondas en 2008 al mejor presentador de televisión.
Desde su estreno el 18 de abril de 2006, un total de 6.000 concursantes han pasado por La ruleta de la suerte, que lleva repartidos más de 10 millones de euros en premios. En total se han elaborado más de 30.000 paneles y se han emitido más de 150 programas especiales.
Ocho años, más de dos mil programas, más de 6.000 concursantes ¿cuál es la clave del éxito?
Yo creo que es un compendio de cosas, en esta cesta hay un montón de ingredientes que hacen que tengamos los datos de audiencia que tenemos desde hace ocho años. Tú has estado en la grabación y has visto cómo funcionamos y el programa va sobre ruedas, cada uno del equipo sabe qué tiene que hacer, intentamos que haya buen rollo siempre (como máxima) los que estamos aquí, en la redacción, en la producción…sabemos que es muy importante que haya una buena atmósfera de trabajo.
Además, la clave está en que la productora y la cadena pensaron poner un concurso a las doce de la mañana cuando todo eran magazines (en esa época estaban Inés Ballester en La 1, María Teresa Campos en Antena 3 y Ana Rosa Quintana en Telecinco) y eso fue transgresor, incluso una especie de suicidio televisivo. Apostamos por hacerlo bien y llenos de energías, pudimos tocar esa tecla que a veces funciona en televisión y lo logramos.
A partir de ahí, trabajar a gusto y trabajar bien, aunque es posible que después de dos mil programas la gente se pueda cansar, pero aquí no nos permitimos los unos a los otros ni cansarnos ni relajarnos.
En los últimos años, ha habido cambios. Se han cambiado las clásicas tarjetas por una tablet, se ha introducido la banda…
Viendo el programa desde fuera, la estructura es sencilla. Pienso que parte del éxito está en eso, en mantener la esencia del formato y trabajar cada año elementos nuevos, siendo cada vez es más complicado.
En este caso también añadimos lo que el formato estadounidense nos permite, ya que dentro de lo que nos permiten, vamos adaptando el programa a España. Ellos (los propietarios del formato) han estado aquí y están fascinados. Su formato que lleva más de 30 años y se emite en diez países, pero les gusta mucho la versión española.
Para mí, el cambio más importante fue la banda, ya que ellos toman el papel que yo no me atrevía. Esa introducción ha sido muy adecuada.

¿Te veremos en algún otro proyecto durante la temporada en la cadena además de La Ruleta?
No lo sé, yo siempre estoy a disposición de la cadena y si ellos piensan que puedo compaginándolo con La Ruleta, no dejándola, ya que es el programa con el cual subsisto y por el que vivo, ya que lo he hecho un poco mío, adelante.
Siempre podré hacer programas como el que tuve en primetime de Ésta casa es una ruina, Quiero cantar o Homeless. Pero tampoco tengo la preocupación extra de conseguir otro proyecto, ya que estoy muy contento en La Ruleta y su hora y media de emisión y es más que suficiente, pero si un día sale…¡aquí estaremos!
De hecho, Jorge, eres ya una cara reconocible para muchos. Eres ya como Jordi Hurtado, el rey de los concursos, una cara habitual en la televisión española.
Ya me gustaría ser como Jordi (risas). Con él hablo mucho de este tema. Me llevo muy bien con él y me ha dado algunos consejos, además de que cuando coincidimos en algún evento de televisión siempre le pregunto, ya que para mi es un maestro.
Yo ni me dedicaba a la televisión ni me imaginaba dedicarme a la televisión, cuando jugaba a baloncesto, yo veía siempre a Jordi y ahora lo veo con admiración, permanecer ahí en la brecha tanto…
Muchos me dicen que después de ocho años estarían cansados de presentar el mismo programa y él lleva quince con el mismo programa y le identifican con un formato, con una cadena. Ojalá me pasara lo mismo que a él y si me quedo quince años en La ruleta, fenomenal.