
Entrevista a Lucas Goikoetxea: reportero de Callejeros Viajeros
Hace unos días tuvimos un encuentro más que interesante con uno de los reporteros del programa (Lucas Goikoetxea) Callejeros Viajeros de Cuatro. Con un carácter afable, cercano y muy simpático, Lucas nos abrió las puertas de la productora Molinos de Papel para contestarnos a unas preguntas sobre el programa, la experiencia del formato y sobre cómo organizan los viajes.
Antes que nada les dan «un destino con un enfoque y con las proposiones del equipo empiezan la búsqueda del siguiente destino y ahí nace un programa». Por tanto, empezamos la entrevista a Lucas Goikoetxea.
– ¿Tenéis un guión o unos destinos predeterminados?
En general, despues de ver todo lo que tiene ese país y hablar con la gente que localizamos, hay ciertas cosas que van a salir sí o sí en una ciudad, pero en general somos los reporteros los que decidimos qué visitar, con quien, cómo… Nos pueden orientar pero tenemos manga hancha para poder enfocar nuestro reportaje y decidir como lo vamos a contar.
– ¿Cómo se eligen a las personas que salen en el programa?
Primero las buscamos, hay países que son más dificil de encontrar españoles (o personas que hablen español) que otros, por ejemplo, en Bahamas que hay muy pocos españoles y gente que hable español. Los buscamos a través de redes sociales, embajadas, consulados, negocios de españoles en el extranjero, la Cámara de Comercio.

Internet, sobre todo, es básico. Una vez hablamos con la gente selecionamos diferentes perfiles, pero no todos quieren o pueden salir en televisión, entonces, eligimos quien puede ayudarnos o mostrarnos algo concreto. También, hay gente que quiere mostrarles a sus familias como vive, donde está, lo que le rodea.
Intentamos mostrar a través de la gente el punto de vista que tiene esa persona de ese sitio, de ese lugar dónde vamos. Elegimos a la gente para que nos guien como ellos quieran.
– ¿Cómo es el proceso de selección de los destinos?
Los destinos nos los dan desde la dirección del programa, pero generalmente son destinos o muy conocidos de los que la gente siempre quiere saber más o destinos que no salen en televisión que la gente no conoce, y, que hay ciertas ganas de enseñar a la gente que existen cosas nuevas y que no se han visto en televisión.
– ¿Qué os diferencia de los demás programas de este estilo? ¿Cómo lo enfocais?
Callejeros Viajeros va un poco más allá de otros sitios dónde la gente y otros programas no van. Descubre ciertos aspectos de ese sitio que visitamos que otros programas no harían, se mete mucho más «en la cocina», como en Callejeros. Otra gran diferencia es el ritmo con el que estan contadas las cosas, más ágil, mas natural, más espontáneo que otros programas que hacen lo mismo, y sobre todo que no se centra tanto en la vida de la persona que está viviendo en ese destino sino en la interactuación de la persona con el lugar para poder visitar la ciudad.

– ¿Alguna anecdota que nos puedas contar?
El viaje que más nos ha impactado, a mí y a mi compañera (porque sólo vamos dos personas) fue a Papua. Fuimos a grabar como viven dos tribus en indonesia, los Korowais y los Danis; está lleno de anécdotas porque fueron 17 días llenos de historias, 4 días de ida y casi 5 de vuelta en los que perdimos barcos, aviones, se nos mojó la cámara, tuvimos que viajar con un generador, dormir en una tienda de campaña juntos, bañarnos en el río porque no hay agua corriente… mil historias que trabajando hacen que el trabajo sea aun mas difícil.
– ¿Cuánto dura una grabacion normalmente?
Solemos estar 10 dias de grabación completos más la ida y la vuelta que pueden hacer que los viajes sean más largos. Al final como en Papua pueden llegar a ser 17 días pero en general son 12 o 13 días.
– ¿Alguna vez has pasado miedo rodando?
En Papua hubo un poblado de paso dónde tuvimos que dormir porque no llegábamos a tiempo al siguente poblado y por la noche hubo un montón de gritos. Parecía que estaban teniendo una pelea interna allí y el guía, mi compañera y yo estábamos en tiendas de campaña y esa noche miedo no exactamente, pero nos sentimos incómodos porque estábamos a 4 horas de la civilización más cercana en barco y allí estaban gritando y peleándose. No sabiamos si estaba pasando algo ahí fuera. Así, nuestro guía nos dijo que no saliéramos de las tiendas de campaña, nosotros solo lo oíamos.
– ¿Cuál ha sido el destino que mas te ha gustado.
De momento la mejor y mayor experiencia ha sido el viaje a Papua porque no tiene nada que ver con lo habitual. Es el sitio más alejadode mi entorno, la gente no tiene nada que ver y porque hemos visitado gente que no tiene nada que ver con el concepto de vivir en sociedad como la nuestra, son tribus que todavía están muy aisladas y siguen llevando una forma de vida casi de la edad media, con unas costumbres que no tienen nada que ver con las nuestras, muchos de ellos visten de forma occidental pero los más antiguos de la tribu aún van desnudos o con la ropa típica.
Por ejemplo, los Korowais, viven en los árboles, aún creen en demonios y fantasmas que viven en la selva. Es todo lo contrario a lo que puedes vivir aquí. Se nota que tienen ganas de abrirse y ver otro mundo pero, por otra parte, están muy aislados de las ciudades y muchos no han salido de ahi nunca.
– ¿Alguna vez os habéis perdido yendo a un destino?
Eso nos pasa muchas veces, hay ciudades en las que vas y allí alquilas un coche, entonces, te pierdes aunque haya GPS. En Nueva York también te pierdes. Allí, estuvimos grabando el año pasado muchos días y es una ciudad muy grande y se pierden hasta los que son de allí, pero enseguida preguntando nos encontramos.
– ¿Cómo lleváis la audiencia y como tratáis las redes sociales en el programa?
La relación con las redes sociales las lleva la cadena, hay Twitter y Facebook de Callejeros Viajeros. A nivel personal cada reportero, o bien por ocio o por trabajo, tenemos nuestra propia cuenta en Twitter que sirve para promocionar o para anunciar el proximo reportaje y mucha gente te acaba siguiendo y te pregunta.
– Una última pregunta, ¿Callejeros o Viajeros?
Depende de para qué, cada cosa tiene su lado positivo. Viajeros está muy bien; conoces mucha gente muy distinta que vive en un entorno muy diferente, pero también requiere muchos días de trabajo seguidos y estar mucho tiempo fuera de casa. Por otro lado, es muy gratificante porque a quién no le gusta estar viajando y trabajando a la vez.
Pero, Callejeros es un formato que en grabación es más corto. Viajeros tiene una duración de 50 minutos y Callejeros 35, pero dependiendo de la temática puede resultar mucho más dificil que otros, todo depende de la temática. Callejeros Viajeros visita rincones de otros países y Callejeros visita rincones de nuestro propio país que a veces, según el sitio, es más dura, difícil o incómoda de grabar, todo varía. No me puedo decantar por ninguno de los 2, los 2 están bien.

Agradecer a Lucas Goikoetxea la entrevista concedida a El Rincón de la Televisión. No te olvides que puedes seguir a Callejeros Viajeros en Facebook y en Twitter. También, si te interesa puedes encontrar a Lucas Goikoetxea en la red del pajarito pinchando aquí. Además, dar las gracias a nuestra reportera Daniela que fue la que hizo la entrevista.
LUcas el mejor reportero .. Guapooo