
Entrevista a Jesús Manzano, guionista de El Hormiguero
En nuestro ciclo de entrevistas hemos hablado con todo tipo de personas referentes a la industria televisiva, actores y presentadores hasta productores, pero nunca habíamos tenido la ocasión de entrevistar a un guionista. En esta ocasión, hemos tenido la suerte de hacer una entrevista a Jesús Manzano, guionista de El Hormiguero, ese programa de Antena 3 que noche tras noche aumenta sus registros de audiencia y que tiene una legión de fans en las redes sociales.
Nacido en Valencia, estudió Arte Dramático en la E.U. Arquitectura Técnica de su ciudad, dándose cuenta del error años después al ver el encabezado de la orla. “ya decía yo que era muy teórica” declaró. Después de unos años en escuelas de teatro, en las que miraba el nombre de la escuela cada día para no volver a equivocarse, entró en la compañía Teatro Instantáneo donde todo comenzó…
Cómico y actor perteneciente a la compañía Teatro Instantáneo, ha actuado en muchos de los grandes teatros del país (Compac Gran Vía, Nuevo Alcalá, TeatreNeu, Olympia, Principal de Valencia, Flumen, TEM, TAMA, etc). Colaborador y guionista en diversos programas de Televisión y Radio, en cadenas como Antena 3, Paramount Comedy, Canal 9, Es Radio, Tele 7, TMV, Levante TV, etc
– Después de tantos años en antena, ¿cómo se reinventa El Hormiguero año tras año?
Con mucho trabajo y la creatividad de un montón de gente que curramos horas y horas… y más horas, para intentar sorprender al público cada día. Hacemos como Ferrari, a mitad de temporada ya estamos pensando en las novedades de la siguiente (aunque últimamente con más éxito que ellos…)
¿Cómo se preparan los guiones del programa? ¿Con cuánto tiempo se trabaja de margen?
Somos un equipo de guionistas divididos por tipo de trabajo. Los hay que buscan acciones para los invitados, otros hacen chistes para las diferentes secciones, etc. Normalmente cada semana preparamos los programas de la semana siguiente
Hay invitados que se prestan más o menos a la organización del programa, pero ¿cómo se adapta el tono del programa al invitado?
Yo creo que la clave es encontrar el punto medio entre lo que podemos acercarnos al tipo de invitado y lo que puede acercarse él a nuestro tipo de programa. Con buena predisposición por ambas partes se consigue lo que podéis ver a diario. A veces no…
¿Qué tienen de especial los grandes eventos con Huge Jackman, Tom Cruise o Will Smith?
Imagino que te refieres a El Hormiguero Viajero, los programas que hemos hecho desde Londres o París. Ahora va todo muy rápido pero cuando me paro a pensar que se ha llevado un programa enterito a miles de kilómetros para hacer un evento así, pienso: ¡Ole, qué huevos!
¿Qué pensáis de la temporada 2013/14? ¿La calificáis de buena?
Buena no, espectacular, al menos a nivel de audiencias que al fin y al cabo es el único dato objetivo por el que se rige este negocio. Nosotros hemos batido nuestros records de telespectadores y por eso estamos muy ilusionados con seguir en esta línea para la temporada que viene.
¿Cómo es Pablo Motos como jefe?
Cercano, amable, simpático, exigente, comprensivo y muy muy currante… De todas formas esta pregunta no tiene otra forma de responderse ¿no? También te digo que yo ya era seguidor de sus programas de radio antes de conocerlo personalmente, así que para mí es un regalo trabajar con él
¿Alguna anécdota que contar?
Los ensayos de este programa a veces son una sucesión de anécdotas: Cosas que tienen que explotar y no explotan, cosas que tienen que hacer solo una chispa y acaban explotando, cristales irrompibles que se rompen al mirarlos ó copas de cristal fino que no hay huevos a romper con un martillo… Si en el directo a veces fallan cosas imaginaos en los ensayos.
Así, no tengo más que dar gracias por la entrevista a Jesús Manzano y lo bien que se ha portado con este blog. A los que tengáis interés por las cosas maravillosas que este hombre hace, os dirijo a su web personal donde cuenta su día a día y los trabajos donde está inmerso y su Twitter. Desearle el mayor de los éxitos.