Razones para usar una VPN

Razones para usar una VPN

Internet no está exento de limitaciones. Los usuarios experimentan problemas para acceder a ciertos productos o servicios, dependiendo del país en el que se encuentren. Por ejemplo, Facebook y WhatsApp no funcionan desde China.

Lo mismo sucede en el mundo del entretenimiento. Hay contenidos (música y vídeo) que se restringen, desde algunas ubicaciones geográficas. Para los amantes del streaming, esta situación se convierte en una piedra en el zapato.

Las VPN pueden resolver este problema. Estas permiten eliminar los bloqueos territoriales. ¿Cómo lo hacen? En el siguiente artículo, se explica qué son, cómo funcionan y sus beneficios.

¿Qué son las VPN?

Las siglas VPN significan en inglés “Virtual Private Network” y traducen en español “Red Privada Virtual”. Se trata de una extensión segura de la red que opera modificando el punto de salida de los datos. El objetivo es alterar la dirección IP para que el usuario aparezca como conectado desde otro lugar.

Funcionamiento y operatividad

Para entender cómo trabajan, se puede imaginar la conexión como una ruta que tiene inicio y final. Este camino contiene varios puntos de control, por donde viajan los paquetes de información. Desde allí, los cibernautas realizan sus compras, visitan diferentes páginas web, ven sus películas favoritas y mucho más.

Cualquiera puede seguir las huellas dejadas por estos senderos digitales. Si alguien se lo propone, es capaz de rastrear la actividad online, ver la identidad del cibernauta, conocer sus preferencias y hasta descubrir dónde vive.

Al usar una VPN, se le aplica una capa de cifrado y autenticación a esta ruta. El objetivo es proteger el tráfico de red que sirve como transmisor de los datos. De esta forma, la persona que navega lo hace de forma anónima.

Esta técnica es conocida como “VPN tunneling”, porque crea una especie de túnel o canal de comunicación entre un grupo de ordenadores. Haciendo que la información que se envía, esté cubierta o enmascarada.

Genera una conexión segura en las redes públicas. Por ejemplo las de los hoteles, cafeterías, plazas o transporte público. También puede utilizar redes privadas, como un proveedor de servicios de Internet.

¿Para qué sirven?

La función básica de esta herramienta es maximizar la seguridad en Internet. Tienen la capacidad de proteger la privacidad para evitar los ataques cibernéticos a personas y empresas.

La proliferación de los dispositivos móviles y conexiones wifi gratuitas, generaron un paraíso para los hackers. Los ciberdelitos son cada vez más sofisticados. Los cifrados proporcionan una protección excelente ante esta realidad. Ahora, cualquier equipo (iOS o Android) que se conecte a Internet, puede disfrutar de sus ventajas.

Beneficios

  • Libera el contenido geo-bloqueado: Algunas regiones se enfrentan a limitaciones para acceder a transmisiones de vídeo o programas emitidos desde los Estados Unidos y otros países. El catálogo de Netflix, Amazon, Hulu o la BBC, por ejemplo, no están disponibles para todos. Al usar la VPN indicada, se puede engañar a los bloqueos geográficos. Disfrazando la identidad del usuario como si navegara desde una región permitida.
  • Ayuda a visitar páginas web no permitidas: Los lugares de trabajo, colegios, universidades y otro tipo de instituciones, pueden restringir el uso de algunos sitios web. Aunque puedan tener buenos motivos, estas limitaciones son desagradables. El “VPN tunneling” permite el acceso a estas páginas.
  • Evita la censura: Existen países con sistemas especializados en el control de la información. Los cifrados son una herramienta para sortear dichas restricciones gubernamentales. La censura es un fenómeno mundial, estas soluciones tecnológicas sirven para defender la libertad de expresión.
  • Permite la descarga de torrents sin límites: La descarga de torrents no es ilegal. Sin embargo, obtener contenido sin derechos o “pirateado” si lo es. Esta situación ha desencadenado que varios países bloqueen las grandes plataformas para gestionar torrents. Estas soluciones mantienen oculta la actividad de los usuarios desde cualquier lugar del mundo.
  • Optimiza el funcionamiento del Internet: El proveedor de servicios de Internet (ISP) ralentiza activamente las conexiones cuando sus clientes están viendo streaming o descargando archivos pesados. Al utilizar una VPN, la ISP no podrá detectar la cantidad de ancho de banda consumida por sus usuarios. De esta forma, se elimina la manipulación del servicio de pago. Obteniendo una conexión más descongestionada y rápida.

¿Cómo seleccionar la VPN ideal?

Se encuentran múltiples tipos de VPN en Internet. El primer paso es buscar una que sea compatible con las plataformas frecuentadas. Luego, es muy importante revisar las restricciones de uso. Por ejemplo, las versiones de prueba o gratuitas suelen tener limitaciones con la velocidad y algunas prohiben el P2P.

También están las de pago, que destacan por tener más libertades. Hay versiones especializadas en el anonimato, otras se enfocan en el streaming o la seguridad.

La recomendación es investigar las mejores ofertas y sus especificaciones para elegir la que mejor se adapte a las necesidades de cada corporación o individuo.

Sobre Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.