¡Tenemos concurso nuevo! Ahora tienes la posibilidad de ganar 1 libro de ‘La cultura de las series’ (Concepción Cascajosa), un ensayo fabuloso sobre cómo las series de televisión se han convertido en uno de los productos culturales más relevantes de la actualidad.
¿Qué tienes que hacer para participar?
Muy fácil, puedes participar a través de Twitter y Facebook (lo indicamos más abajo). El sorteo será válido desde hoy hasta el martes 26 de junio y hasta el próximo 8 de julio. La persona ganadora (mediante un sistema electrónico aleatorio entre los participantes) será publicada en este mismo post durante el día 9 de julio. El envío se realizará vía postal, con lo que le pediremos los datos para este uso en exclusiva vía email (una vez enviado, estos datos serán eliminados). elrinconTV no se hace responsable de cualquier extravío, deterioro, manipulación o no llegada del paquete vía CORREOS. Además, quien resulte ganador-a, deberá enviar sus datos en un máximo de cinco días naturales. Si no es así, se entenderá que renuncia al premio y se volverá a realizar otra asignación.
Lo que único que tienes que hacer es:
Twitter: RT+FOLLOW (@elrincontv)
#sorteo del libro ‘La cultura de las series’ de @TVConchi
RT + FOLLOW (@elrincontv)
Participa hasta el 8 de julio. https://t.co/zcyL72UFU1— elrinconTV (@elrincontv) 26 de junio de 2018
Facebook: comparte públicamente + FOLLOW (@elrincontv)
Sinopsis de ‘La cultura de las series’
Las series de televisión se han convertido en uno de los productos culturales más relevantes de la contemporaneidad, hasta el punto de que hoy prácticamente todos tenemos una o varias series de cabecera. Títulos como Los Soprano, The Wire, Breaking Bad, Mad Men, Homeland o Juego de tronos son objeto de análisis filosóficos, artículos de opinión en periódicos, temas de tesis doctorales y hasta referencias en los discursos políticos. Pero ¿cómo y por qué se ha producido esta emergencia de las series de televisión dentro del espacio cultural?
Este ensayo pretende dar respuesta a esta cuestión realizando un recorrido por los diferentes aspectos de la cultura de las series, explicando cómo los cambios experimentados por la televisión contemporánea han modificado la manera de producirlas y consumirlas. En lo que se denomina la nueva edad de oro de la televisión, los creadores de series son nombres populares y sus creaciones, comparadas en términos favorables con el cine y hasta con la literatura, protagonistas de festivales. Y, aunque sobre todo se habla y escribe sobre series norteamericanas, poco a poco esta reivindicación va llegando a Europa y particularmente a España. El propósito del libro, en suma, es prestar atención al esfuerzo de las series por la conquista de su legitimidad, con la premisa de que esta indagación nos revelará aspectos sobre la manera en la que construyen jerarquías culturales en el actual periodo de transformación social.
Sobre Concepción Cascajosa
Profesora Titular en el Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, a la que se incorporó en 2006. Doctora en Comunicación Audiovisual con Premio Extraordinario (2005) y Licenciada en Comunicación Audiovisual (2001), en ambos casos por la Universidad de Sevilla. Actualmente es también Directora del Máster en Guion de Cine y TV UC3M/ALMA.
Su línea de investigación se centra en la historia de los medios audiovisuales, particularmente el análisis televisivo y la ficción televisiva. Forma parte del grupo de investigación TECMERIN (Televisión-Cine: memoria, representación e industria). Es autora de los libros “Prime Time: las mejores series americanas” (2005), “De la TV a Hollywood” (2006) y “El espejo deformado: versiones, secuelas y adaptaciones en Hollywood” (2006), además de ser editora del libro “La caja lista: televisión norteamericana de culto” (2007). Es autora de varias decenas de capítulos de libro y artículos en revistas como “Secuencias: Revista de Historia del Cine”, “Revista Comunicar”, “Historia y Comunicación Social “, “ECO-Pós”, “Studies in Hispanic Cinemas”, “Journal of European Television History and Culture” y “Journal of Spanish Cultural Studies”.
Entrevista a Concepción Cascajosa por el libro ‘La cultura de las series’: aquí
*Concurso válido para territorio español (Ills Balears y Canarias incluidas). El ganador del concurso a día de 9 de julio (21:30 ha sido https://twitter.com/eneko_ortiz) ¡Felicidades!