
Z Nation de Syfy: crítica
Z Nation es la nueva serie post-apocalíptica de SyFy en Estados Unidos y que cuenta con la producción de Ashylum (detrás de Sharknado también). Z Nation llega un mes antes de que se estrenen los nuevos episodios de The Walking Dead y nace como alternativa de serie B de bajo presupuesto y efectos visuales habituales en el subgénero de los muertos vivientes.
En Z Nation han transcurrido tres años desde que un apocalipsis zombie acabara con la Humanidad y sólo unos pocos supervivientes siguen intentando resistir e incluso buscar una cura o una solución a esta pandemia, a pesar de que el gobierno de turno ya se encarga de anunciar que no la hay.
Así, veremos como en un complejo médico se han probado tres posibles vacunas de lo que se considera el virus zombie y una de ellas tiene éxito, ya que el sujeto en el que se probó resulta que es inmune a las mordidas. Ahora, el militar que lo custodia tiene una misión: cruzar Estados Unidos de costa a costa hasta California e intentar que no muera.
En su reparto no hay ningún rostro excesivamente conocido a excepción de Harold Perrineau, quien fuera Michael en Lost, pero que no durará mucho en la temporada. Aparte de poco conocidos, muy limitados, pues sus actuaciones brillan por malas, toscas y excesivamente poco creíbles, un desastre total a nivel actoral, también.
El resto del grupo está formado por Russell Hodgkinson, Nat Zang, Mark Carr y Abie Ekenezar, principalmente, y muchísimos secundarios que irán apareciendo a medida que los supervivientes del apocalipsis zombie vayan avanzando en su misión: cruzar los Estados Unidos y llegar a California.
Con ese regusto de serie B y en algunos momentos serie Z (del estilo de Starship Troopers), la serie Z Nation te deja un gusto bastante agrio a medida que avanza su trama y ni los momentos más locos como el niño zombie logran salvar una producción que hace aguas desde el principio.
Pero hay que tener cuidado, ya que si la serie se llega a tomar a sí misma como algo serio, la gracia que tiene la perderá y sin duda perderá a toda esa audiencia que se le acercó por curiosidad y que se quedará por sus efectos cutres, sus actores limitados y sus efectos insuficientes.
Ni yo que soy un devorador de series cutres como fue Sanctuary o Farscape, por ejemplo, lograría continuar mucho el visionado de la serie, pero habrá que darle un poco de margen a esta primera temporada de Z Nation y quizás en algún capítulo logre convertirse en un producto de culto de lo trash y lo kitch, como lo es películas del estilo como Poseidon Rex y que cuenta con una legión de fans.

Aunque a pesar de todo lo negativo que tiene Z Nation, parece que 300.000 usuarios de todo el mundo vieron el episodio de forma ilegal el fin de semana en otras plataformas que no fueron Syfy, según informa FormulaTV, lo que parece que traerá todo un éxito para la cadena de cable estadounidense que últimamente no parece acertar mucho con sus estrenos.
Ni la irregular Helix, ni la mal desarrollada Biten, ni la esperada y fatalmente ejecutada Dominion, han conseguido enganchar un público fiel a la ciencia ficción que se escuda en producciones de network como Arrow para saciar sus ganas de este género y que Syfy no está sabiendo desarrollar. Esperamos que la miniserie Ascension nos de un mejor sabor de boca que Z Nation, la verdad.
Tráiler de Z Nation
Review Overview
3,5
SUSPENSO
Z Nation parece haberse marcado un buen estreno y es que muchos esperábamos una serie de muy baja calidad, aunque nos ha sorprendido para bien en algunos aspectos noventeros.
Siento no estar de acuerdo en varias cosas que comentas, Santi. La serie es mala de remate, más serie Z que B y con un humor negro finísimo. Es tan tan tan mala que me declaro fan, y la seguiré viendo semana a semana a no ser que, como bien dices, se tome en serio a sí misma y deje de lado el humor negro.
Claro que es mala, ahí la nota del 3,5, pero ese gusto a mala es lo que puede darle a la serie un buen futuro para los seguidores poco exigentes con este tipo de producciones.