
Welcome to Sweden: crítica
Welcome to Sweden es una comedia que se centra en Bruce, un contable de famosos en Nueva York que se enamora de una chica sueca, Emma, y decide ir donde su corazón le lleve: a Suecia. Greg Poehler (hermano de Amy Poehler) es el creador y guionista de esta historia basada en su vida.
Él mismo interpreta a Bruce y está acompañado de Josephine Bornebusch y Lena Olin con cameos añadidos de gente como Amy Poehler, Will Ferrell, Aubrey Plaza o Gene Simmons. Ésta comedia es una rareza en la televisión americana ya que es una coproducción con Suecia, rodada allí, con mayoría de reparto sueco y que originalmente fue presentada a TV4, cadena del país, y posteriormente NBC adquirió los derechos para EEUU y entró en la producción.
Las audiencias de la serie no son las más destacadas, pero tampoco son malas. En Suecia se mantiene en su emisión en TV4 sobre los 1,5 millones de espectadores y en Estados Unidos su estreno tuvo 3,51 millones de espectadores. Con 10 episodios asegurados, habrá que ver la evolución de la serie hasta el 4 de septiembre que es su season finale en Estados Unidos, aunque en el país escandinavo ya fue el pasado mes de mayo.
La serie es encantadora e inteligente y de lejos el mejor proyecto en comedia de NBC en mucho tiempo. Ya lo decía en la simplona Undateable, en la mal ejecutada Taxi Brooklyn o en la pedante The Night Shift, la cadena norteamericana perdía el control sobre sus producciones y el filtro estaba demasiado bajo.
Aunque hay partes que puedan resultar un mero estereotipo sueco en Welcome to Sweden, estamos de una producción que tiene más un aire europeo que estadounidense y eso hace que gane enteros. Además, la situación producida por la pareja de protagonistas genera un sentimiento del clásico choque cultural interesante sin ser pasteloso y eso, gusta.
Por mi parte, si estás en busca de una comedia inteligente y que te deje un buen sabor de boca, esa es Welcome to Sweden. No vas a tener unas carcajadas tremendas, pero la sonrisa no se te quitará. Lo dicho, una delicia hecha comedia con sus fallos, pero bien llevados.
Review Overview
7
MUY BUENA
Sin grandes carcajadas y sin grandes sketches, la delicia de la sonrisa cómplice y el humor mordaz se deja ver en esta serie que nos habla de estereotipos de una manera menos habitual.