Crítica de The Man in the High Castle

The Man in the High Castle (Amazon): crítica

The Man in the High Castle (Amazon): crítica

Imagina que la Alemania nazi y Japón salieran victoriosos después de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Imagina que acabaon ocupando los Estados Unidos. Imagina que la costa este es controlada por los nazis y la costa oeste por Japón y la región central está todavía en juego 20 años después. Deja de imaginar, esta es la potente premisa con la que se presenta The Man in the High Castle en Amazon.

A todo esto, hay que sumarle que Hitler está a punto de desfallecer y sus sucesores se temen más fieros todavía que este. Además, parece que los japoneses se aprovecharán de esto para traicionar a los alemanes por la espalda y conquistar toda Estados Unidos.

Encabezada principalmente por Luke Kleintank, Arnold Chun, Alexa Davalos, Bernhard Forcher, Joel de la Fuente y Rupert Evans, la serie ha sido dirigida por David Semel, que viene de series menores como Legends, Code Black, No Ordinary Family o Madame Secretary.

Así, The Man in the High Castle es la referencia que se usa para una película de un director rebelde que quiere que los nazis y los japoneses dejen de ocupar Estados Unidos y la aventura de una joven ingenua que sustituirá a su hermana muerte en una aventura desconocida hacia el territoria llamado «Zona Neutral». Historia paralela a la de un joven espía nazi infiltrado que hará todo lo que esté en su mano por reducir la resistencia al régimen. Todo esto, pasando en 1962 y con una ambientación que nos recuerda a todo ese patriotismo estadounidense visto desde la perpesctiva invasora. Es más, las claras referencias a la bandera ‘alternativa’ en la serie me rememora las de ‘House of Cards‘.

Aunque The Man in The High Castle nos cuente una historia arriesgada y high-concept («término que engloba a esas historias y conceptos basados en una premisa potente, fácilmente vendible y que a menudo giran en torno a planteamientos tipo “¿Qué pasaría sí…?«, como recogen en Vayatele), ese concepto que entre fácilmente a cualquier espectador, que hace que llame su atención, es el que también hace que la serie ya tenga un nivel de exigencia más alto del habitual y en donde, de poder ser el mejor estreno del 2015, pasa simplemente a ser un muy buen estreno.

No es lo que los actores no convenzan, no es que la ciencia ficción empape la serie, no es que la producción sea regulera, es quizás que la serie no pasa con altura el hype que había provocado en los últimos meses. The Man in the High Castle es ciencia ficción de la buena, y aunque puede tener una narrativa disfuncional y un ritmo irregular, su reto de querer ser pretenciosos me convence, pero no me maravilla. Tantas subtramas abiertas puede hacerle excesivo daño cuando la principal no terminar de llegar al espectador.

A pesar de todo esto, una recomendación para finales de este 2015 que viene de la mano de Amazon Prime y se llama The Man in the High Castle.

The Man in the High Castle (Amazon): tráiler

Review

7,4

MUY BUENA

The Man in the High Castle tenía todo para explotar y ser el mejor estreno del 2015, pero se quedó en aguas de nadie con una historia principal demasiado poco convincente.

User Rating: 5 ( 1 votes)

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.