
Crítica de The Leftovers de HBO
Hace tan sólo unos días se ha estrenado en el canal norteamericano HBO la adaptación de la novela The Leftovers, escrita por el novelista Tom Perrotta. Y francamente, el piloto de The Leftovers de HBO ha resultado toda una sorpresa en un aspecto positivo, aunque haya alguna que otra reticencia.
Para comenzar, la premisa principal consiste en cómo sobrellevar el hecho de que el 2% de la población mundial haya desaparecido misteriosamente tres años antes del comienzo de la crítica de The Leftovers de HBO. Algunas familias no han sufrido pérdidas, mientras que otras han perdido a un ser querido o todos ellos, mostrando al espectador cómo los habitantes sobrellevan su dolor y cómo algunos de ellos se ven envueltos en misteriosos sucesos sin explicación.
El dato que más llama la atención a los habitantes tras la desaparición de sus seres queridos es que un 2% de la población mundial es una cifra bajísima. Pudiendo haber desaparecido una cifra mayor, ¿por qué precisamente ese 2% y no una cifra mayor?

Desde el momento de la desaparición, distintas personalidades en los medios de comunicación intentan explicar tanto la desaparición como por qué esa cifra del 2% y no otra. Y es aquí donde nos encontramos con la gran brecha de pensamiento entre los ciudadanos. Por una parte, un grupo intenta encontrar una explicación desde el ámbito religioso, proponiendo a ese 2% como los elegidos de salvar el mundo mientras que otros religiosos piensan que ese 2% han ido al infierno. Por otro lado, otros intentan buscar una explicación racional y científica. Y en medio nos muestran el sufrimiento de las personas que han perdido a sus seres queridos.
Precisamente, la familia Garvey, protagonistas de The Leftovers, no han perdido a ningún ser querido durante la misteriosa desaparición. Ellos son el jefe de policía Kevin y sus hijos adolescentes Tom y Jill. Kevin intenta mantener la normalidad de la ciudad de Mapleton tras los misteriosos sucesos, mientras que Tom dejó sus estudios universitarios tras el fatídico suceso y Jill es una estudiante de sobresalientes que comienza a ser rebelde.
Y es en este punto donde The Leftovers de HBO nos introduce otra duda existencial. ¿Qué es peor, haber perdido a los seres queridos en una misteriosa desaparición ocurrida hace tres años o saber dónde se encuentra un ser querido y no poder tener acceso a él o ella? ¿Es peor el desconocimiento del paradero de un familiar en una catástrofe mundial o tener a un miembro de la familia a tan sólo unos metros de distancia y que esa persona no quiera saber nada de nosotros?
Y es que Laurie, la esposa de Kevin y madre de Tom y Jill se ha unido a una secta fundada justo tras el misterioso desvanecimiento del 2% de la población mundial tres años atrás. Esta secta, conocida como The Guilty Remnant, mantiene a todos sus miembros en silencio tanto entre ellos como con el resto de personas, además de vestir siempre en blanco y fumar continuamente en público. Sin aún conocer las razones, en algún momento desde la desaparición del 2% de la población y el comienzo de los sucesos de la serie, tres años después, Laurie se unió a la secta, no queriendo saber nada de su marido e hijos.

Dentro de esta secta, aceptan nuevos miembros. Y es así como ocurre con Meg, una mujer a punto de casarse que decide unirse a The Guilty Remnant y a la que adjudican a Laurie como su mentora. A través de Patti, la líder de la secta, nos descubren que el hecho de no hablar es una opción y no una obligación, despejando la duda de si sus miembros se quedaron mudos. El hecho de permanecer en silencio es una decisión tomada por ellos mismos, puesto que cuando Meg se presenta para pertenecer a la secta, Patti le da a viva voz su bienvenida, advirtiéndole que ésa será la última vez en sus vidas que se dirigirán la palabra.
La introducción de este y otros misterios es una de las características más llamativas del Piloto de The Leftovers de HBO. Y en absoluto debemos extrañarnos. En el equipo de guionistas, esta serie tiene a nada más y nada menos que a Damon Lindelof, conocido principalmente, entre otros trabajos, por ser uno de los productores ejecutivos y guionistas de la serie de culto Lost (Perdidos). Queda así patente su mano y aportación al piloto de The Leftovers de HBO en términos de misterios.
Además de la misteriosa secta The Guilty Renmant y por qué sus miembros permanecen sin hablar, tenemos también otros elementos misteriosos tan típicos de Lost. Entre ellos nos encontramos la pérdida de memoria de Kevin cuando se despierta a la mañana siguiente en su cama sin recordar cómo llegó la noche anterior allí. Y no nos podemos olvidar del más llamativo de todos, y que en cierta forma recuerda tanto a los osos polares de Lost como a la reanimación de animales de la serie de misterio francesa Les Revenants: los perros que comen ciervos no son los perros de los habitantes de Mapleton.
Sin embargo, el aspecto negativo de tener a Damon Lindelof en The Leftovers es precisamente sus trabajos precedentes. Si recordamos su obra maestra, Lost, nos encontramos con que los guionistas introdujeron una gran cantidad de misterios que, sin embargo, no fueron capaces de resolver satisfactoriamente, causando una gran indignación en una parte importante de seguidores. ¿Ocurrirá lo mismo en The Leftovers? ¿Volveremos los espectadores a sentirnos entusiasmados con cada misterio que nos presenten pero luego nos quedaremos sin ver una resolución satisfactoria? La decisión es a gusto del consumidor, aunque en mi opinión deberíamos darle una oportunidad de demostrar que ha aprendido de sus errores en Lost y disfrutar de una serie tan recomendable como está resultando ser The Leftovers.

En definitiva, en The Leftovers de HBO nos encontramos con la introducción de la misteriosa desaparición del 2% de la población mundial, que nos lleva a una buena introducción de personajes y tramas, además de varios misterios que enganchan al espectador, dejándolo con ganas de seguir viendo los próximos capítulos de esta gran apuesta estival.
Recuerda que puedes comentar conmigo a través de mi Twitter o del Facebook del blog, al igual que en la habitual sección de comentarios.
Review Overview
7,5
Muy bueno
Buen planteamiento que hace a esta serie de la HBO como muy recomendable.
Tengo mis impresiones y dudas respecto a The Leftovers, sobre todo, por quien está detrás. Me ha parecido un piloto muy normalito, con una presentación regulera de algunos personajes y un buen final para engancharte al siguiente episodio. Pero, no deja de ser un metraje larguísimo y una apuesta de la cadena por la ciencia ficción en verano. No sé todavía si compro, pero veré los siguientes capítulos. Los globos de este tipo son los que suelen pincharse pronto.