The Killing

‘The Killing’ continúa en forma

 

AMC sorprendió a la mayoría hace unos meses cuando decidió dar una segunda oportunidad a ‘The Killing’ tras anunciar su cancelación. Las audiencias habían descendido considerablemente en su segunda entrega pero la promesa de una renovación en su línea argumental colocaba de nuevo a Linden y Holder en la parrilla televisiva.

En esta tercera temporada encontramos a nuestros protagonistas en situaciones muy distintas. Mientras Holder es ya un detective ‘formal’ y con pareja estable, Linden se ha alejado de todo y trabaja en el Ferry por el salario mínimo. Aquí entra en escena el detective Carl Reddick, nueva compañero de Holder y poco amigo de la protagonista.

La trama se inicia con la aparición del cadáver de una joven prostituta que Holder relaciona con un antiguo caso de Linden que parecía resuelto. El capítulo termina con Sarah descubriendo 17 cuerpos más y dando el pistoletazo de salida al misterio de la temporada.

Aún no ha parado de llover en Seattle y la serie se está adentrando en esta entrega en caminos mucho más oscuros abordando temas como el proxenetismo o el abuso de menores. ‘The Killing’ peco en su segunda temporada de estirar demasiado el chicle con la historia de Rosie Larsen y en esta tercera temporada esa sensación desaparece. La serie tiene la oportunidad de resarcirse de sus pecados y no parece que vaya a desaprovechar su oportunidad de hacerlo.

Sobre coralgonzalez

Periodista, culé y seriéfila en ningún orden en particular. Apasionada de las redes sociales y el mundo de la comunicación. Estudio un Máster en Periodismo Digital. Mi mayor afición/adicción es el mundo de las series, en el que me inicié con Dawson’s Creek, no me culpen, cosas de la edad. Friday Night Lights siempre ocupará un lugar muy importante en mi memoria televisiva. En la actualidad sigo cerca de 20 series a la vez. Mi cabecera la forman Mad Men, Homeland, Modern Family y Fringe pero eso no me priva de disfrutar con alguna cosilla de CW. Aquí en casa no puedo dejar de admirar el trabajo de Ana Pastor y Jordi Évole.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.