Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET - Título de cabecera de la miniserie

Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET

Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET - Aminata es llamada a declarar
Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET – Aminata es llamada a declarar

Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET

La adaptación en forma de miniserie de seis capítulos de la exitosa novela sobre la esclavitud en Norteamérica durante el siglo 19 del novelista Lawrence Hill, The Book of Negroes, es una de las más ambiciosas apuestas para el comienzo del 2015. La serie sigue la vida de Aminata, una joven musulmana africana de 11 años que es secuestrada en su poblado para llevarla a trabajar como esclava a las postcolonias norteamericanas de Carolina del Sur. De hecho, en este primer capítulo de la miniserie vemos cómo es transportada a su destino, aunque el relato terminará con ella siendo acusada por un juez, tal y como arranca la primera escena.

Aminata vive felizmente con sus padres en un poblado tribal en Segú, ciudad de la actual Mali, en África occidental. Allí, su madre le enseña a ser comadrona en los partos de otras mujeres de la tribu, y su padre, a quien le une una gran conexión, le enseña los preceptos y rezos de la religión musulmana. Sin embargo, durante una sus salidas del poblado, la familia es atacada por negreros, matando a la madre de Aminata, dejando a su padre gravemente herido y secuestrando a la pequeña para ser vendida como esclava en la Norteamérica postcolonial.

Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET - Un negrero pone a la venta a Aminata
Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET – Un negrero pone a la venta a Aminata

La mayor parte del capítulo se centra en el viaje de Aminata y el resto de esclavos desde que son secuestrados hasta su venta en Carolina del Sur. Y es precisamente esta parte la que me parece de un gran nivel, debido a que no sólo nos muestran objetivamente cómo es ese transporte de esclavos, sino que, desde los ojos de Aminata y algunos otros esclavos, los espectadores podemos sentir y vivir lo que ellos sienten y viven durante esos meses.

Para comenzar, el cansancio y falta de sed y agua de Aminata se ve reflejado en movimientos de cámara que hace que el espectador sienta y mire lo mismo que está sufriendo la pequeña. Del mismo modo, esos movimientos de cámara se calman cuando, todavía en África y antes de subir al barco que la llevará a Estados Unidos, le despojan de las cadenas a Aminata. Ella se tranquiliza al sentirse un poco más libre del mismo modo que los movimientos de cámara también se relajan.

Sin embargo, la sensación con la que los espectadores más nos identificamos con Aminata es la de ignorancia, desconcierto e incertidumbre. Vale mencionar un par de ejemplos. El primero de ellos, los movimientos de cámara hace que el espectador no sepa qué ocurrirá una vez Aminata es subida al barco, del mismo modo que también esa situación es totalmente desconocida para ella. Otro ejemplo sería el desconocimiento de que, una vez en Carolina del Sur, ella será vendida por dinero, objeto que Aminata no conoce puesto que las transacciones económicas en África se hacen a través de ganado y otros objetos y propiedades que no son monedas o billetes. El desconocimiento de que la suben a una plataforma para que los patrones y terratenientes pujen por su venta como esclava es compartido a través de los movimientos de cámara por el espectador, que nos permite ver a través de los ojos de Aminata su propio desconcierto e ignorancia de lo que realmente está ocurriendo. Repito una vez más: el hacernos sentir al espectador lo mismo que está sintiendo Aminata es el punto más fuerte de esta serie, además de contar con una gran labor interpretativa, técnica y de guión.

Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET - Aminata es obligada a dejar sus rezos
Crítica de The Book of Negroes de CBC y BET – Aminata es obligada a dejar sus rezos

Por otra parte, no puedo dejar de comentar ciertos aspectos que llevan implícitos lo que es ser esclavo, tales como la falta de privacidad y el ser tratados peor que a animales, dejando a un lado la humanidad. Esto puede verse claramente cuando a Aminata no le permiten realizar sus rezos, recibiendo latigazos para que pare, o al tener que compartir con el resto de esclavos dormitorio en comunas. Además, las esclavas no tienen más remedio que ejercer la prostitución con los negreros blancos para ganarse su favor y tener privilegios. Sin embargo, el culmen de la deshumanización de Aminata ocurre cuando llega a la finca de su terrateniente, ya que cambian su nombre por el de Mina. De esta forma, borran su pasado, personalidad y procedencia.

En definitiva, hay ciertas series y películas que hacen maravillas de una novela de poca calidad, o hay pésimas adaptaciones cinematográficas de grandes obras literarias. Por el contrario, esto no ocurre con The Book of Negroes. Tanto la novela en la que se basa la miniserie como su adaptación en la pantalla tienen una calidad extrema, siendo sin duda una de las grandes sorpresas de este arranque de año. Ahora nos queda descubrir en próximos capítulos cuál es la vida de Aminata como esclava en Estados Unidos y cómo llegó a ser acusada por un tribunal y cuál es el delito que se le imputa.

Review Overview

8

Notable

Una cuidada producción al detalle tanto en aspectos técnicos, interpretativos y de guión.

User Rating: Be the first one !

Sobre Jose Palacios López

Filólogo inglés, publicista, relaciones pública, profesor y crítico literario, y colaborador en este blog analizando las series norteamericanas American Horror Story y The Walking Dead, además de comentar algunas otras series como Juego de Tronos, Fargo o The Leftovers. También traduzco entrevistas y artículos de interés. ¿Te unes este otoño al circo Freakshow y a los supervivientes entre los walkers?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.