Stitchers (ABC Family)

Crítica de Stitchers (ABC Family)

Stitchers (ABC Family)

El verano ya está aquí, y además de las típicas series de esta época a las que estamos acostumbrados, las cadenas cada vez estrenan más productos nuevos para no dejarnos descansar en todo el año. Uno de esos nuevos productos es la serie Stitchers, de ABC Family, que se estrenó con acierto aunque sin aprovechar el lead-in que le deja siempre Pretty Little Liars. En esta crítica de Stitchers intentaré valorar si vale la pena o no darle una oportunidad, aunque ya os aviso que Stitchers no nos trae nada que no hayamos visto ya.

Stitchers es la primera incursión de la cadena en una serie orientada al estilo procedimental y la verdad es que en este primer capítulo parecen desenvolverse bien en ese terreno. La serie está centrada en Kirsten, una chica con una mente brillante pero que padece un trastorno llamado ‘displasia temporal’ que le impide la percepción del paso del tiempo. Para Kirsten es imposible diferenciar entre 15 minutos hablando con una persona o 4h, y la única forma que tiene de hacerlo es a través de estadísticas y procesos matemáticos que no siempre le funcionan.

Esa «habilidad» de Kirsten la hace perfecta para someterse a un proceso por el que una conciencia humana viva se introduce en los recuerdos encerrados en el cerebro de alguien que ha muerto antes de que esos recuerdos se pierdan para siempre. Es lo que se denomina «Stitchers project», y a pesar de sus dudas iniciales, Kirsten decide probar suerte al encontrarse sin sitio a donde ir. Su compañera de piso la acusó de haberle saboteado un proyecto académico y la echó, mientras que la escuela hizo lo mismo hasta que se probara su inocencia. Kirsten, además, tiene una personalidad muy complicada, le faltan habilidades sociales que a menudo le provocan más de un encontronazo. Al verse sin nada, decide aceptar la oferta de Maggie, jefa del proyecto.

Stitchers (ABC Family)

Antes de todo nos presentan un poco a Kirsten y sus problemas sociales. Su padre Ed (o más bien dicho, el hombre que la acogió de pequeña tras el abandono de su padre biológico) ha fallecido, y ella no muestra ninguna reacción humana ante eso. Además, deduce que Ed no se suicidó, como todo apunta, sino que alguien le mató, pero tampoco da ningún indicio del porqué lo cree. A pesar de no sentir nada por él, Kirsten decide investigarlo por su cuenta, y es ahí cuando, intentando hackear uno de los ordenadores de su Instituto Tecnológico, el proyecto Stitchers la encuentra. ¿Si para ella Ed ha estado muerto desde siempre, porqué ese interés en descubrir la verdad?

Kirsten conoce rápidamente a algunos de los miembros del proyecto, especialmente a Cameron, jefe del laboratorio y un científico neurólogo brillante que ha tirado adelante el proyecto. Kirsten entra en la mente de un hombre que falleció a causa de un accidente con una bomba, pero allí descubre que en realidad se suicidó, y su misión será saber dónde colocó otras dos bombas que fabricó.  Sus visiones dentro de la mente del fallecido la llevarán a solucionar el caso junto a Cameron y a salvar vidas, pero Kirsten deberá aprender a lidiar con novedades que jamás había visto o sentido. Dentro de otra mente, es capaz de sentir cosas que jamás había sentido, como miedo o amor, y no está dispuesta a pasar por eso. La futura investigación de la muerte de su ‘tutor’ le hará cambiar de opinión, ya que tanto él como su padre biológico fueron los fundadores del proyecto Stitchers.

La serie es una nueva propuesta de ciencia-ficción que tiene potencial pero que no sabe aprovecharlo del todo en este piloto, un piloto atropellado, con muchas explicaciones científicas cogidas con pinzas y con el que el espectador medio a lo mejor no tiene suficiente para sentirse atrapado. Como suele ocurrir en este tipo de series o películas, la protagonista ve cosas en la mente en la que entra que quizás no tengan mucho sentido por sí mismas, pero que enseguida les llevan a donde tienen que ir gracias a la iluminación espontánea de algunos de los demás protagonistas. Otro cliché importante de Stitchers es el protagonismo casual de la protagonista (valga la redundancia) en todo esto, ya que su particular condición neurológica la hace perfecta para un programa que fue diseñado por su padre y su cuidador, uno desaparecido y el otro recién fallecido.

Stitchers (ABC Family)

Visualmente a la serie le falta trabajo. Tiene una propuesta que es interesante pero le hace falta una personalidad visual que refuerce el carácter que tiene. No basta con hacer las imágenes medio borrosas cuando la protagonista entra en la mente de otra persona si después abusas de la iluminación en los demás planos. Un cambio de registro más radical entre ambos ‘planos de existencia’, por decirlo de alguna manera, potenciaría la experiencia de la protagonista. Tampoco soy gran fan de los procedimentales y sigo sólo unas cuantas elegidas, por lo que esa cuota de series ya la tengo cubierta a nivel personal.

No todo es malo, ya que Stitchers parte de una idea que tiene potencial aunque ya se haya visto bastante. El caso más claro que me viene a la cabeza en cuanto a contenido es Entre Fantasmas, con Jennifer Love-Hewitt solucionando problemas de los muertos gracias a sus visiones, pero en la forma podemos reconocer claramente a Olivia Dunham accediendo a los recuerdos de su ex en Fringe (y con pecera incluida). Aun con eso, su piloto se hace bastante entretenido a pesar de que por momentos necesites poner pausa para enterarte de todo lo que han dicho en 5 segundos. Es lo que tiene querer contar demasiado en un sólo capítulo, que provocas el efecto contrario al que pretendes. Otro punto a favor de la serie es su protagonista, otro estilo de personaje ya visto (brillante en lo que hace pero que choca con la sociedad que lo rodea) pero que aporta una novedad interesante. Muchos personajes del estilo terminan aceptando su humanidad por diferentes motivos, y eso mismo parece que le pasará a Kirsten, que gracias a ese proyecto aprenderá algunas emociones humanas que desconocía, no porque sea una persona dura, que ha sufrido mucho y se escuda de los demás, sino porque una condición médica se lo impide.

El recorrido de la serie servirá entonces para ver una evolución interesante y ver hacia donde lleva todo eso. Bueno, eso ya os lo digo yo: lío amoroso entre Kirsten y Cameron, porque a evidentes no les gana nadie. Stitchers es una serie entretenida que en verano te puede sacar de un momento de aburrimiento, tiene una protagonista con cierto interés aunque también roza la ‘repelencia’ por momentos, y la ciencia-ficción nunca viene de más. Pero si tenemos que juzgar por su piloto, la serie apabulla con la introducción de personajes y de las tramas, dificulta la comprensión de lo que hemos visto y además podríamos encontrar mil procedimentales parecidos que la ganasen con sus mismas armas.  En definitiva, Stitchers es otra de esas series de ‘no está mal, entretiene’, pero ya son demasiadas en ese saco y probablemente tengáis cosas pendientes mucho mejores para ver.

Crítica de Stitchers (ABC Family)

5,75 - PASABLE

PASABLE

Stitchers es otra serie procedimental de ciencia-ficción más, con métodos y protagonista ya vistos que poco tiene que aportar aparte del entretenimiento que ofrecen casi todas las demás series del estilo.

User Rating: Be the first one !

Sobre Eric Mendo

Recientemente licenciado en Comunicación Audiovisual y una de las personas que más series ve de las que conozco, no lo puedo evitar. Mi paraíso sería cobrar por ver series, pero tiempo al tiempo. Me chiflan las ficciones americanas, y cada vez más algunas británicas, pero siento cierta devoción por la fantasía y la ciencia-ficción. Puedo ver auténticos dramas adorados por la crítica como Homeland o The Americans y pasarme justo después a los mayores "guilty-pleasures" de la televisión como Witches of East End o gran parte de la parrilla de TheCW. Títulos como Doctor Who, Pushing Daisies, Fringe o Veronica Mas son los que más huella han dejado en mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.