FOX lleva años insistiendo en un tipo de serie muy concreto y que no termina de darle los resultados que esperaba. Almost Human o Minority Report están dentro de ese estilo, series más o menos procedimentales que se desarrollan en un ámbito policial y donde la tecnología y la ciencia tienen un papel muy importante. Second Chance entra de lleno en ese tipo de series y presenta las mismas virtudes y los mismos defectos que otras muchas de FOX estos últimos años. La pregunta es porqué FOX sigue insistiendo en ellas cuando ninguna ha tenido más de una temporada en antena por tener audiencias entre discretas y vergonzosas.
Crítica de Second Chance (FOX)
Empezaremos la crítica de Second Chance diciendo que su premisa intenta revisionar el clásico de Frankenstein para modernizarlo e intentar sacarle partido. Aquí, en vez de formar un cuerpo a base de miembros de otros cuerpos, una empresa líder en tecnología a nivel mundial ha creado un programa que permite “reajustar” las células del cuerpo humano para mejorar su estructura y, cómo no, devolverlo a la vida. El programa está pensado para ayudar a Mary Goodwin, una de los dos hermanos que presiden esa gran empresa y que padece un cáncer aparentemente intratable. Con el programa se pretende descubrir la manera de hacer que el cáncer se regenere y elimine el componente maligno, curando así a Mary de su enfermedad. Para probar el programa en humanos, aprovechan el cuerpo de Jimmy Pritchett, que casualmente es 100% compatible, y que falleció días atrás siendo un hombre de 75 años.
Jimmy es un policía retirado y cascarrabias de 75 años, ex-sheriff de la ciudad que perdió su cargo por casos de corrupción y que se ha dedicado a dejar pasar el tiempo sin ninguna motivación vital. Jimmy muere cuando unos ladrones entran en casa de su hijo, también policía (FBI) y él les pilla in fraganti. Los asaltantes le lanzan de un puente para que parezca un suicidio, pero su cuerpo termina en los laboratorios secretos de los hermanos Goodwin y Jimmy vuelve a la vida en un cuerpo rejuvenecido y mejorado. A partir de ahí, Jimmy tomará esa segunda oportunidad para ayudar a su hijo y resolver cuentas pendientes, lo que nos llevará sin duda al típico procedimental de “caso de la semana”.
Como premisa la serie cumple y nos presenta un piloto entretenido, quizás con un exceso de información muy mascada y entregada en bandeja al espectador, pero en definitiva correcto. Peca bastante de predecible, como casi cualquier serie del estilo, pero su mayor defecto es que no aporta nada que no hayamos visto ya en series de corte similar. Chico con un cuerpo mejorado que se dedicará a hacer justicia a su manera, con un carácter difícil y una forma de hacer las cosas que a veces no se adaptará al de los demás. Aunque tengas una premisa interesante, unos personajes decentes y unos actores que solventan sus papeles con corrección, si no le añades algo que realmente la diferencie de otras no darás motivos para verla a unos espectadores que, sólo en 2015, tuvieron 415 series a elegir en toda la televisión americana.
Si os gustan las series entretenidas, ligeras, con casos semanales, con cierto toque de ciencia-ficción y un ligero entramado horizontal con el que irán desarrollando al personaje central, puede que con esta crítica de Second Chance os sea suficiente para verla e ir pasando el rato, pero si sois como yo y veis tantas series que no sabéis como organizaros el tiempo, no lo perdáis viendo la enésima serie procedimental de corte futurista/tecnológico que te dejará indiferente cuando termine. FOX ya la ha mandado a los viernes después de sus malas audiencias, así que no va a tener una vida demasiado larga.
Crítica de Second Chance (FOX)
5 - PASABLE
Pasable
FOX nos trae su enésima serie procedimental con toques de ciencia-ficción protagonizada por un personaje anti-social, cascarrabias o traumatizado con la vida. Second Chance sigue el mismo patrón que otras series de la cadena que no aportan nada nuevo más allá de una premisa con cierto potencial pero que no aprovechan.