Mob City promo

Promo de series, ¿son necesarias?

Community (promo de series)

Las promo de series son una parte importante dentro de la comunicación de cada una de ellas. Las ficciones están hechas para ser consumidas, pero antes de todo eso existe un proceso que mucho de vosotros quizás conocéis, pero que no vendría del todo mal repasarlo.

Para empezar, la industria televisiva estadounidense suele ordenar un piloto y a partir de ahí, si gusta deciden dar media temporada a las series, normalmente de 13 episodios. Es en ese momento cuando las cadenas empiezan a engrasar la máquina del marketing: a preparar resúmenes de sus series, vídeos promocionales, fichas de actores…y muchísimas más cosas.

Ahora, lo que determina parte del éxito de una serie (al menos, al principio de la misma es su promoción) y es que el vídeo de presentación de la ficción suele ser determinante para generar el ruido suficiente entre webs, redes sociales y blogs y hacer que su producto sea deseado. Así, me gustaría destacar tres casos recientes de los últimos meses que han hecho crear un ruido mediático lo suficientemente grande para querer ver la serie, al menos, lo que nos muestra.

El vídeo de Mob City es fotográficamente llamativo en todo su metraje. La promoción de James Ellroy es una de las mejores que he tenido la suerte de ver. La serie se no vendió como una serie noir o negra, oscura y de detectives. El vicio, la lujuria y el desenfreno impregnan a este maravilloso trailer de la serie. Vídeo, audio y fotografía enlazados a un ritmo pausado para acabar en movimientos rápidos cerrados con una música de fondo magnífica y citas para situarnos en lo que puede pasar en la serie.

Otra de las series que nos sorprende es sin duda Community. Dan Harmon ha vuelto a ser su productor ejecutivo y eso puede hacer cambiar la serie. Yo, de hecho, la abandoné a mitad de la cuarta temporada…no era lo mismo. Esta es una de esas promo de series que te muestra lo contrario a lo que se busca. Raro, ¿verdad? Aprovechan el nombre de Community para dar rienda a la imaginación y parecer que están hablando de la «Comunidad del Anillo». Uso de la ciencia ficción y de la fantasía en películas que solemos ver en el cine, pero hablando de un colegio. Es una parodia a los mismos, incluso hacen mofa del «The Asscrack Bandit»

Por último, os dejo con la siempre excelencia de Black Mirror. Aunque me recuerda esta promoción un poco a una de las películas de Resident Evil (curioso por cierto), esta promoción alcanza lo que busca: llamar la atención. Con un comienzo parecido a un comercial de tarde, se nos muestra bajo el slogan «More» toda una serie de avances tecnológicos. Pero atención a lo que queremos, no vaya a convertirse en nuestra contra.

Es por todo lo visto y explicado que creo que las promo de series siguen estando más vigentes que nunca y por ello, necesarias. Necesarias porque muestran un producto de una manera diferente…porque la creatividad está presente en la mayoría de veces y porque demuestra las mejores partes de una serie. Si una promo no es buena, huye de ella…seguro que el producto que hay detrás no debe ser muy bueno. Aunque siempre hay variables como el presupuesto, el equipo creativo y el contenido, las promo de series suelen tener una excelente calidad visual, en lo que a Estados Unidos se refiere. Y tú, ¿qué crees? ¿son necesarias las promo de series?

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.