Person of Interest alcanza la madurez en su tercera temporada

sarah shahi

No soy mucho de series de género policial o de investigación, pero parece que en los últimos años me están atrayendo otra vez al lado de las comisarías, las oficinas del FBI y sucedáneos. Una de las grandes culpables de esto ha sido sin duda alguna la magnífica Person of Interest.

Una serie que llegaba hace dos septiembres a nuestras pantallas con un aura a serie estilo Ley y Orden, pero que para nada bebe de su temática ni de su forma de enfrentar la trama. En Person of Interest hay tres personajes claros: Resse, Finch y la máquina, y lo demás gira en torno a ellos. Ahora, con el inicio de su tercera temporada nos adentramos en la confirmación de que la serie está madura y tiene sus bases asentadas.

La primera característica de la serie es que la mezcla de episodios conclusivos y de trama de fondo van a seguir alternándose. Hasta ahora, que llevamos cuatro episodios de la tercera temporada, tanto el primero como el tercero nos han abierto un camino de largo recorrido a lo que serán los siguientes capítulos, mientras que el segundo y el cuarto se asientan en el modelo de «número, quién es, salvémoslos, moraleja», aunque con algunos matices y alguna implicación nueva, como el agente que acompañará a la agente Carter. Grandioso ha sido el capítulo de Root y el psiquiátrico, pudiendo apreciar que su relación con la máquina es especial y va más allá de lo que nunca Finch consiguió.

Quizás el personaje que más esté fuera de lugar esShaw, ya que aunque aporta un punto de asesina antisocial curioso, muchas veces sus diálogos están forzados y el hecho de que acaricie al perro cada vez que aparece junto a él para darle minutos de relleno no lo arregla. Algunos foros ya piden su ejecución, atentos al dato.

La serie que marcó un arco argumental y de ritmo espectacular en sus últimos ocho episodios la pasada temporada, ha vuelto más calmada, más madura y con un ritmo quizás menos endiablado, pero con la misma  acción si es posible. Aunque este año no esté siendo su año en audiencias, la serie está en camino de la renovación. Por ejemplo, en su último episodio tuvo más de 12 millones de espectadores y un 2,1 en demos, solamente por detrás de Chicago Fire con 2,4, pero menos espectadores.

Ahora, tendremos que esperar para saber hacia dónde va la serie en los próximos capítulos. Y, vosotros, ¿qué pensáis que pasará?

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.