Peor serie 2014 a nivel mundial - Extant
Peor serie 2014 a nivel mundial - Extant

Peor serie 2014

Peor serie 2014 - Extant
Peor serie 2014 – Extant

Peor serie 2014

Si la polémica respecto a la mejor serie se repite todos los años, respecto a la peor serie no tenemos esa sensación, pues casi solemos estar de acuerdo con casi todo. En este caso hay casi empate de comedias y dramas, cuatro contra seis, aunque hay sorpresa en el podio final de una serie que a lo mejor no esperábais.

10. Taxi Brooklyn

Sin duda, la idea loca del año. Una investigadora de la policía y un taxista investigando crímenes por las calles de New York, que con tanto tráfico es difícil ir en coche patrulla, ¿sabes? Pues nada, NBC y sus inventos desesperados de verano por conseguir audiencia. Tuvo suerte con The Night Shift, tuvo malas sensaciones con Taxi Brooklyn.

9. Working the Engels

Si ni sabes qué serie es, te has librado de una de las peores comedias del año y del milenio quizás. Desastrosa, previsible y lo peor de todo, sin comedia. Quien seguía Working the Engels entiende la comedia mal, como un pasatiempo sin sentido.

8. Under the Dome

La serie que enamoró a Stephen King y que fue el propio Stephen King quien se la cargó. Una segunda temporada inútil y superflua y unas dimensiones locas de guión hicieron el resto. Su reparto nunca destacó, tampoco este verano.

7. Partners

Martin Lawrence y Kelsey Gramme, los protagonistas de la serie, hacían de todo menos hacer reir. El rídiculo espantoso y la vergüenza ajena del telespectador si fueran grabados, harían más gracia.

6. Helix

La serie que reinventaba la ciencia ficción, la serie que volvería a Syfy al lugar que ocupó un día en la ciencia ficción…todavía sigo preguntándome cuántas veces caeré en este tipo de estrategias. Un piloto acertado, poco más. Las ideas chifladas, el sinsentido del Ártico y la guerra bacteriológica no son suficientes para sacar a Helix de la lista. Muchos la abandonaron antes de ver el final más desternillante de un drama en mucho tiempo.

5. Mystery Girls

Sí, Mystery Girls se llevó el dudoso premio del peor piloto 2014 en nuestro blog y casi entra de rebote en peor serie 2014, pero por suerte para la comedia Tori Spelling, hay ficciones peores que la suya. Ya su tráiler tenía mala pinta, pero le dimos una pequeña oportunidad para ver si mejoraba, y no. Si todavía no viste la comedia de ABC Family, un consejo: no la veas.

4. Almost Human

Una de las inclusiones más dolorosas dentro del ranking de peor serie 2014 y es que si el desarrollo de la misma no era malo, cómo acabó fue toda una declaración de principios y es que acabar una serie con un capítulo autoconclusivo sin resolver nada de la trama principal de la temporada tiene delito. Además, el cambiar el orden de los capítulos para emitirlos sin ton nis son tampoco ayudó al espectador a engancharse a la apuesta de FOX.

3. Extant

Hay veces que uno quiere que le guste una serie, que se empecina con ello. Pasó con Breaking Bad, cuando era una serie minoritaria y de repente todo el mundo hablaba de ella, o con True Detectitve o ahora con Transparent. Algo así pasó con Extant, una actriz de Hollywood, otra más, aterrizaba en televisión en una serie de ciencia ficción. Lo malo es que la serie no tenía nada que contar y envolver aire como regalo no es buena idea.

2. Crossbones

Black Sails fue estrenada por Starz y de repente se convirtió en una serie normalita que se dejaba ver por sus buenos exteriores y sus efectos visuales. Luego llegó Crossbones y aunque es cierto que quien llega primero pega mejor, Crossbones tenía a John Malkovich es sus filas. Ni eso bastó, los despropósitos de esta serie de piratas no tenían fin y parecía más una comedia que un drama. Directa al número dos como peor serie 2014.

1. Mulaney

Parece que tenemos fijación con la serie, pero es que mala a rabiar, mala hasta apagar la tele. Hay comedias sin gracia y luego está Mulaney. Todo lo que pasaba en esta serie te dejaba ante la sensación de estar sin dudas ante la peor serie 2014 a nivel mundial.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.