
Crítica de Penny Dreadful (Showtime)
Penny Dreadful es una serie de horror y suspense creada y escrita por John Logan junto con Sam Mendes para el canal Showtime. La serie entrelazará los orígenes de famosos personajes literarios de terror, como el Doctor Frankestein, Dorian Gray, Jack el Destripador o Drácula, que atacarán con su monstruosa alienación en el Londres de la época victoriana, en torno a 1800.
Penny Dreadful constará de ocho episodios en su primera temporada, ha sido filmada en Reino Unido. Además, cabe destacar que el director de las dos primeras entregas será el barcelonés Juan Antonio Bayona. Sin embargo, no será el único afamado cineasta con que cuente Penny Dreadful. La serie también estará producida por Pippa Harris y Sam Mendes.
Penny Dreadful ha comenzado las emisiones el pasado 11 de mayo y parece que nos va a dar muchas alegrías en este primavera con la mayoría de nuestras series favoritas acabándose. Necesitados de referencias de ficciones de terror y misterio, este traslado al mundo victoriano nos aporta una visión terrorífica y alienada de diversos monstruos de una época en que Gran Bretaña y Estados Unidos eran el centro del mundo.
En este magnífico piloto, hemos podido ver una buena introducción de los personajes, acompañada de un cuidado exquisito por la fotografía y los efectos visuales. Así, parece que todo el peso de Penny Dreadful caerá sobre Sir Malcolm (Timothy Dalton) y Ethan Cjandler (Josh Harnett), acompañados por una más que brillante Eva Green en el papel de la misteriosa Vanessa Ives. Aunque el verdadero motivo es la búsqueda de la hija de Sir Malcolm, lo que los protagonistas se encontrarán será el oro del terror en pequeñas dosis.
Si saben hilvanar bien las historias y los actores están a la altura, podemos estar ante una serie de culto. Además, un elemento a tener en cuenta es que la hija se llama Mina, pudiendo a ser Mina Murray o Mina Harker, la mujer que Drácula secuestra y convierte en vampiro en su aventura en Reino Unido. Pocas historias se han escrito de ella, así que puede resultar un personaje de cara a próximas temporadas totalmente digno de explotar.

Personajes y mitología de Penny Dreadful
- Ethan Chandler está interpretado por Josh Hartnett; un hombre encantador, temerario, atrevido y sin miedo a la violencia. Lo veremos en el piloto como un pistolero que va de ciudad en ciudad ganándose la vida como puede.
- Vanessa Ives está interpretado por Eva Green; una joven enigmática con ojos atormentados y que luchará por demostrarle a Chandler que puede ser tan fuerte como él. Sus rezos y plegarias parecen tener una conexión divina, además de su astucia para las primeras impresiones.
- Sir Malcolm está interpretado por Timothy Dalton; un explorador africano endurecido por una búsqueda muy personal. La búsqueda de su hija, será la premisa de la serie. Su hija es posiblemente (¡cuidado spoiler!) la mujer de Drácula.
- Victor Frankenstein está interpretado por Harry Treadaway. Su única pasión es la línea que separa la vida y la muerte. Esconde grandes secretos.
- Ferdinand Lyle está interpretado por Simon Russell Beale; un egiptólogo excéntrico. Sir Malcolm acude a él cuando encuentra el cadáver del vampiro y le detalla que pertenece al Libro de los Muertos egipcio.

Además de estos cinco personajes principales, Penny Dreadful nos irá introduciendo poco a poco a lo largo de su primera temporada a los siguientes personajes.
- Brona Croft está interpretado por Billie Piper; una inmigrante irlandesa que busca escapar de su oscuro pasado.La criatura está interpretado por Rory Kinnear.
- Dorian Gray está interpretado por Reeve Carney; un hombre seguro, fascinante, aunque algo aislado.
- Madame Kali está interpretado por Helen McCrory; una espiritualista.
- Sembene está interpretado por Danny Sapani; un viejo aliado de señor Malcolm
¿Recomiendo Penny Dreadful? Sin duda. De todos los pilotos vistos a lo largo de la temporada, que son muchos, éste me ha convencido hasta tal punto que voy a incorporar la serie a mis momentos de ocio semanales. Quizás nos encontremos ante ese terror que American Horror Story nos mostró en Asylum de forma tan magnífica.
Review Overview
7,5
MUY BUENA
Con unos personajes enigmáticos y unas líneas maestras bien marcadas, la serie de terror puede convertirse en una referencia en el género si sabe crear una mitología interesante.