El videojuego Myst puede convertirse en serie

El videojuego Myst puede convertirse en serie
El videojuego Myst puede convertirse en serie

El videojuego Myst puede convertirse en serie

Un clásico de los videojuegos está por convertirse en serie y es que Legendary TV ha anunciado la adaptación de Myst, uno de los títulos más vendidos de toda la historia y un icono noventero con excelentes reseñas y más de seis millones de copias vendidas. Myst tuvo un gran impacto en los juegos de primera persona, dando lugar a muchos otros juegos que siguieron su estilo de juego, por lo que algunos aficionados los han llamado «clones de Myst».

Myst es un juego de aventura gráfica tipo point-and-click diseñada por los hermanos Robyn Miller y Rand Miller. Fue desarrollado por Cyan, Inc, en Washington y publicado y distribuido por Brøderbund. Los hermanos Miller comenzaron su trabajo con Myst en 1991, en un ordenador Macintosh, y su adaptación a la computadora Windows fue lanzada el 24 de septiembre de 1993.

El juego es una aventura gráfica que se realiza en un mundo interactivo. El jugador puede mover su personaje haciendo clic con el ratón en el lugar que él desee, e interactuar con objetos específicos con sólo hacer clic en ellos. En este tipo de juegos no hay enemigos, sino un conjunto de acertijos que se deben resolver.

Para completar el juego, el jugador debe descubrir y seguir pistas que lo transportarán a otras eras, las cuales serán «mini-mundos» diferentes. Después de viajar a muchas eras de Myst, Selenitic, Stoneship, Mechanical y Channelwood, el jugador puede retornar al punto de inicio, la Isla Myst, con toda la información necesaria para completar el juego.

Según los creadores, el juego está inspirado en el libro La Isla misteriosa, del escritor francés Julio Verne.2 También los fans creen que una fuente de inspiración fue la novela La invención de Morel de Adolfo Bioy Casares, en el que una persona desconocida viaja por una isla surrealista.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.