El Festival de Series 2015 de Movistar+ ha clausurado su etapa en Madrid y ahora se trasladará a Barcelona el 20 y 21 de noviembre y luego a Málaga el 27 y 28 del mismo mes. Un periplo que convierte al municipio andaluz en una sede alternativa al circuito habitual de las grandes ciudades en España. Algo importante y tan necesario como hacer ver que hay mundo más allá de la Castellana y la Diagonal. Necesario para la industria y vital para los consumidores de cultura. Al fin y al cabo, no podemos basar la visibilidad de todo un sector en estratos tan grandes, aunque poco representativos del total.
Y ya, volviendo al centro de la península, en Madrid, es ya más que habitual que se cierre el domingo con el BirraSeries, ese evento colectivo que se ha expandido por toda España y que reúne a bloggers, vloggers, entendidos y seriéfilos en torno a un placer de consumo común: las series.
Este año, la edición de Madrid cerró la edición con un #BirraTiempo, un repaso a los años dorados de la televisión desde 1990, un recorrido por lo bueno, lo malo y lo trash que nos ha dado Estados Unidos, principalmente. Un broche de oro que sin embargo algunos compañeros de la ‘escritura online‘ reclaman se realice en otro día, para así poder fomentar que las personas que se desplazan desde fuera de la capital tengan posibilidad de asistir. Pura lógica y que yo apoyo personalmente. Trasladarlo al viernes como apertura de la noche seriéfila, sería todo un acierto. Como también lo sería que las cadenas de cable (y de no cable) en España nos permitieran a los que vivimos fuera de las grandes capitales acceder a través de streaming a los estrenos de las series para poder hablar de ellas antes de su emisión. Una forma de aumentar la profesionalización del sector que tanta falta hace. Gracias Cosmo por estrenar Motive vía streaming para todos los que hablamos de series.
Un festival que ha funcionado extraordinariamente bien en los talleres y actividades, con una afluencia alta y fiel como otros años. También, un éxito de audiencia visionados como el estreno internacional de ‘Versailles’ (de la que hablaré aquí los próximos días) con un simpático George Blagden y la presentación de Fear The Walking Dead con la siempre efectiva Kim Dickens. Comentar también que un servidor cayó en los cuartos de final de ‘El rey de las series’, esa actividad organizada el sábado para locos y frikis nivel Dios, en la que me eché unas carcajadas tremendas. Mi aparición fue mínima, pero parecía como si fuera un experto un CSI y, realmente, solo veía episodios sueltos de las primeras temporadas los lunes en Telecinco. Ya ves tú. Hasta yo pude estar ahí arriba unos minutos.
Es por todo esto que el Festival de Series 2015 en Madrid estuvo genial, pero lo que lo hizo excepcional fue el «festival detrás de las cámaras«, esa comida que organizó un paciente Diego Camino para 30 personas en el centro de Madrid el sábado del festival y que me sirvió para desvituailizar a muchos que seguía hace años y para conocer a otros nuevos. Además, conocí parte de la esencia del gourmet de series europeas Lorenzo Mejino, conocer los gustos de Ester Dus o hablar sobre doblaje y actuación con Mario Cerdeño. Todo esto, sumado con unas risotadas sanas con el disparatado y loco Héctor Caraballo. Lo dicho, una sala 5 (que este año desapareció de la organización) donde nos lo pasamos como niños. Una comida a la que siguió un café y varios encuentros más, que han convertido el Festival de Series 2015 en Madrid en la referencia a seguir por el resto de la competencia.
¡Nos vemos en el siguiente! ¡O en el de Málaga quien quiera bajar!