Francamente pienso que este reboot es un quiero y no puedo de estar al nivel de la serie del mismo nombre de la década de los ’80 y ‘90. La cual fue en su momento una propuesta diferente y a posteriori considerada como una ficción, aunque no de culto, se puede considerar icónica.
Respecto a la línea argumentativa, aquí no hay mucha novedad, complejidad o aportaciones novedosas con respecto a su antecesora. Serie procedimental de casos de acción, espionaje trepidantes e imposibles. En la que MacGyver siempre tiene la última acción resolutiva usando los elementos más inverosímiles y básicos, y con ello salvar el caso in extremis. Aunque como novedad han introducido el humor y el sarcasmo ‘made in usa’, que personalmente es algo que siempre me produce algo de rechazo hacia las ficciones ya sean para la televisión o el cine.
Con respecto al guión como comentábamos antes son procedimentales, predecibles, trepidantes y de consumo rápido e insípido. No tiene mucho más que analizar o comentar.
Esta producción de la ABC, misma productora que la ficción de los ochenta, es básica con respecto a los aspectos técnicos: fotografía, montaje, edición, escenografía, y un largo etcétera. A comentar que en algunas escenas de acción en la que si se usan recursos tanto gráficos como o narrativos algo diferentes que le dan una pincelada de sorpresa y de modernización, para que la modernización de esta ficción no se quede solamente en el cambio de caras y de edad del actor principal.
Hablando del actor principal hemos pasado de Richard Dean Anderson, que se convirtió gracias a la serie original en uno de los actores estadounidense más conocidos a nivel mundial. A Lucas Till en la versión del 2016 dando vida a Angus MacGyver. Lucas que aunque ha participado en producciones con cierto tirón dentro del público general, como en X-Men, no es muy conocido. Dudo que llegue a la cota de Richard.
Por varios motivos, en primer lugar, por su propia interpretación, y eso que Richard tampoco realizó una interpretación espectacular. Pero Lucas está más cerca de atraer al público más adolescente a la saga que de darle algo de profundidad y arista a su personaje.
Y el segundo aspecto es que la producción tiene mas corte para el consumo y el entretenimiento rápido que para retomar el pulso que dejó la misma producción en los noventa.
Esto deja una cuestión a responder, acercamiento a los consumidores de este tipo de producciones del universo MacGyver y que será un suspiro en las parrillas televisivas, como suele ser normal en el perfil de producción que apunta el piloto o por lo contrario ¿es un intento de retomar seriamente una serie que dio muy buenos resultados a la ABC?
A Lucas le acompañan George Eads, conocido por su participación en CSI: Las Vegas. Y Tristin Mays que aunque tiene una dilatada carrera fílmica no es muy conocida. Los personajes sobre todo el de Eads está demasiado caricaturizado y el de Mays es prototípico. Es de esperar o no, que vayan aportando aristas, detalles, conflictos interiores,y profundizar en cada uno de los personajes.
Así que esta nueva versión puede estar bien para consumir y tirar, es decir entretenimiento simple para no pensar y echar el rato, que sin duda no quedará en la memoria de ningún seriéfilo, sin mucho mas.
En España se puede ver en Fox.
Tráiler de ‘MacGyver’ – ABC
MacGyver - ABC
SUSPENSO - 3
3
Crítica MacGyver
Es un quiero y no puedo de estar al nivel de la serie de los ochenta, escenas trepidante con humor americano y personajes carturizados