Los mejores pilotos del 2013

Seguimos con las clasificaciones y rankings de lo mejor y lo peor del 2013 en televisión. Si hoy al mediodía era el turno de las mejores series del 2013, ahora vamos a hablar de los mejores pilotos del 2013. En Estados Unidos se han estrenado muchísimas series tanto en cable como en abierto en el presente año, pero aquí hemos decidido escoger las mejores.

TERCER PUESTO

Sleepy Hollow
Ha sido sin duda una de las sensaciones que se han estrenado a finales de año y para nosotros no podía pasar desapercibida. La serie ha sido incluída en este más que honrado tercer puesto. Nuestro compañero Fran hizo un análisis al cierre de la midseason de la primera temporada de la serie destacando, según sus palabras, que era «entretenida y diferente»

SEGUNDO PUESTO

Masters of Sex.
Un piloto larguísimo en duración, pero que satisfacía el gusto del espectador. No daba sensación de atropello, la historia se contaba perfectamente, los personajes aparecían a un ritmo muy adecuado. El piloto que fue considerado por nuestro redactor Javi como quizás el mejor estreno del 2013, se ha quedado a las puertas de la gloria.

PRIMER PUESTO

james spaderThe Blacklist
Nadie puede quitar méritos a la nueva serie de James Spader. El ganador de varios Emmy hace un papel espectacular, a su altura, y ya en el episodio piloto nos dio muestra de hasta dónde un actor puede determinar una producción. Es el alma de The Blacklist. El piloto de la serie es inesperadamente a contrareloj, nos presentan a los personas de manera muy rápida y nos plantea los primeros «grises» de cada uno. Está resuelto con maestria y para los redactores de este blog, The Blacklist es el mejor episodio piloto del 2013.

Muchas nominaciones en esta categoría. En el camino se quedaron otras de tanta calidad como Orphan Black, Utopía, House of Cards, The tomorrow people, SHIELD, Hannibal, The Fall y Orange is the new Black. Ahora que ya conoces nuestra opinión, para ti, ¿cuál es el mejor piloto del 2013?

Si quieres leer nuestros anteriores rankings:

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.