Michael C Hall

Lo mejor de la parrilla americana (2009)

Este año nos ha traído algunas sorpresas en la televisión americana, la de mayor calidad dicen, y queremos clasificar tanto los estrenos de esta nueva temporada como los que se iniciaron en la anterior y continuaron parte del presente.

La clasificación se ha hecho con orden aleatorio, y no por orden de preferencia.

LO MEJOR DEL 2009

True Blood: el personaje de Sookie Stackhouse ha ido evolucionando a lo largo de esta segunda temporada, y le ha dado a la serie un aire fresco que necesitaba. Ha mantenido un nivel de guión bastante aceptable, y tras abrir la serie a nuevos personajes, concluyó de una manera impresionante, con un buen capítulo final, y una trama que se antoja esperada.

Fringe: aunque algunos todavía no han entendido el tema de la serie, los aficionados a la ciencia ficción tienen un buen motivo para seguirla. Unos actores con gran personalidad, un guión cada vez más sobresaliente y un respaldo por parte de la audiencia para lograr la renovación hace que haya ido ganando enteros en los últimos meses.

Castle: del protagonista de la mítica «Firefly», se ha consolidado como una oferta alternativa. Un escritor que es solicitado por la policía para solventar los crímenes, ya que alguien copia los asesinatos narrados en sus libros, es un argumento potente, este se ramifica y crea diferentes mundos alrededor de su persona.

Dexter: su cuarta temporada es simplemente excepcional. Recoge lo mejor de las anteriores tres temporadas y desarrolla una trama interesante. Por cierto, Michael C. Hall se confirma en el papel de su vida, dejando atrás la sombra que le seguía desde «A dos metros bajo tierra».

The Big Bang Theory: se confirma esta temporada como la comedia por excelencia, desbancando a «How I Met your mother». Aunque las comedias siempre tienden a ser muy locales, los guionistas han conseguido retratar situaciones universales absurdas. Sin duda, la heredera de «Dos hombres y medio» ha llegado.

The Good Wife: uno de los estrenos que mejor han sabido mantener la calidad a lo largo de su emisión. No es una serie al uso de CBS, y eso también la hace diferente. Una serie de abogados, que a su vez, trata la política y a veces, de relaciones interpersonales. Una apuesta segura por la calidad.

The Middle: en el medio de ninguna parte, de donde el mundo parece que continua pase lo que pase, es la trama principal de la serie, centrada en una familia, y con cierto aire a «Malcolm in the middle». Risas aseguradas y buenos momentos a lo largo de la casi media hora de serie.

PROMESAS PARA EL 2010

Stargate Universe: es una serie que detrás tiene a dos grandes del género aeroespacial y de ciencia ficción como son, SG1 y Stargate Atlantis, por ello, y aunque esta secuela ha priorizado por la humanización de la tripulación en lugar de la investigación alienígena, parece que en los último episodios de esta primera temporada los guionistas han tomado nota a las críticas, para mejorar el argumento en la segunda tanda de episodios que se aproximan.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

1 comentario

  1. Lo mejor de este año ha sido la serie Dexter, un personaje profundo y enigmático con unos grandes secundarios. Sin duda, merece un puesto de honor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.