secuencia hannibal

Hannibal es la joya incomprendida de la NBC

Hannibal es la joya incomprendida de la NBC
Hannibal es la joya incomprendida de la NBC

Hannibal es la joya incomprendida de la NBC

Antes de comenzar me gustaría presentarme. Me llamo Isidro (@Drolope) y, agradeciendo previamente a los compañeros del Rincón de la Televisión el haberme invitado a colaborar con esta web, querría estrenarme hablando de una serie muy peculiar que, para mi gusto, ha sido uno de los mejores estrenos del año: Hannibal, de la NBC.

En un principio podríamos haber esperado lo peor de una serie como ésta, que ya contaba con ese fantástico precedente del 1991 titulado El Silencio de los Corderos. ¿Qué sentido tenía estirar nuevamente la trama? ¿Qué podía seguir aportando a la televisión un psicópata como Hannibal Lecter, y más cuando no estaba interpretado por Anthony Hopkins? Sin embargo, contra todo pronóstico, Hannibal ha resultado ser una sorpresa bastante agradable. Porque sí, Mads Mikkelsen no es Antonhy Hopkins, y Jodie Foster no está por ningún lado, pero si dejamos a un lado las comparaciones (las siempre odiosas comparaciones) nos damos cuenta de que Hannibal es un gran producto que funciona muy bien por sí misma, y demuestra que el Doctor Hannibal Lecter, tras tantos años, todavía puede dar mucho juego y seguir interesándonos.

Lo primero que hay que mencionar al referirnos a Hannibal es su elenco, especialmente el que forma el dúo protagonista: Mads Mikkelsen, que, como ya comenté, interpreta a Hannibal Lecter, y Hugh Dancy, que da vida al neúrotico Will Graham, tanto es así que Hannibal, más que llamarse ‘Hannibal’, a veces pienso que debería haberse titulado ‘Will y sus neuras’. A lo largo de los 13 capítulos que componen la primera temporada nos vamos sumergiendo progresivamente en la mente de Will, que tiene una empatía especial, un don, una habilidad, para poder reconstruir escenas de crímenes y lograr así introducirse en la mente de los asesinos. Sin embargo, esa capacidad le va pasando factura y llega un punto en el que comienza a perder la noción del tiempo, llegando incluso a dudar de quién es o de si él mismo haya podido asesinar a alguien.

¿Y quién estaba allí para seguir su evolución paso a paso y tratar de ayudarle? Su psicólogo, naturalmente, que no era otro que Hannibal Lecter, el culpable real de más de la mitad de los casos que Will investigaba. Las ironías en esta serie abundan, la mires como la mires. Mención especial a las espléndidas cenas que le sirve Hannibal a sus invitados, en las que siempre se ríe por lo bajo y suelta comentarios como «este cordero era muy travieso» o «sí, por supuesto, es carne de oveja». Porque, en efecto, le sirve la carne cocinada de sus víctimas humanas a los agentes que se encargan de investigar esos casos, además de a sus compañeros, colegas… Esto, además de ser una broma interna para Hannibal de lo más divertida, también es un método eficaz para deshacerse de los cadáveres. La astucia de Hannibal y su habilidad para trazar planes y manipular a los demás han resultado ser de lo mejor de la temporada. Mads Mikkelsen es un gran actor, de eso no hay duda, y ha sabido crear su propia versión de Hannibal, con luces y matices propios.

Tampoco podemos hablar de Hannibal sin hacer hincapié en sus casos. Algunos de ellos son realmente espeluznantes, y a lo largo de la temporada nos encontraremos con asesinatos que le pondrán los pelos de punta a más de uno. Por no hablar de que, sin contar al propio Hannibal Lecter, por la serie también desfilarán otros psicópatas, además de secundarios muy interesantes, como Freddie Lounds, una periodista pelirroja y entrometida, o Abigail Hobbs, una chica que aparece desde el piloto y que resultará ser, conforme avancen los episodios, una caja llena de sorpresas. Igualmente interesante es el papel de la siempre estupenda Gillian Anderson (Scully en The X Files), que aparece en la serie durante unos cuantos capítulos para interpretar a la intrigante psicóloga de Hannibal, que nos ayudará a introducirnos en su retorcida y complejísima mente.

La serie podría parecer un procedimental, pero ciertamente no lo es. Hay una historia general muy serializada que finalmente estalla en el genial season finale, cerrando todas las tramas planteadas a lo largo de la temporada y dejándonos con la miel en los labios a la espera de una ya confirmada segunda temporada, a pesar de que las audiencias en NBC hayan sido mínimas desde el principio. Por suerte, las buenas críticas que ha recibido la serie parece que han provocado que la cadena decidiese que sería buena idea continuar con la serie un poco más, decisión que yo aplaudo. Hannibal sigue teniendo muchísimo potencial y siento que, aun todavía, apenas hemos rascado la superficie del Doctor Lecter.

Y vosotros, ¿ya habéis visto la temporada entera? Y, si no es así, ¿a qué estáis esperando? Mads Mikkelsen y sus chistes valdrán totalmente el esfuerzo.

Sobre drolopez

Murciano, futuro estudiante de psicología y amante de los pelirrojos, las series y el fangirleo. Intento frustrado de Au Pair. Me gusta criticar a Steven Moffat y proclamar a los cuatro vientos lo guapo que es David Tennant. Dedico la práctica totalidad de mi mente a pensar en lo genial que es Dana Scully. También disfruto mucho series como Six Feet Under, Community y The Good Wife. Podéis leer más sobre mi vena whovian en Vete a tu Colina y colaboraciones en TV Spoiler Alert. I want to believe, #sixseasonsandamovie y Allons-y!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.