Gotham la serie
Gotham la serie

Gotham (FOX): crítica de la serie

Personajes de Gotham
Personajes de Gotham

Gotham (FOX): crítica de la serie

Ha llegado Gotham, uno de los estrenos más esperado del 2014 y podemos decir que su estreno ha dejado a muchos fríos, ya que la sensación de que nos íbamos a encontrar frente a una serie potente y que iba a marcar un antes y un después la presente temporada, no ha sido para tanto. Por el contrario, nos encontramos ante una serie de policías y detectives, de corrupción y decadencia, que si bien tiene mucho por mostrar, no parece tomar los derroteros que todos esperábamos.

Gotham está basada en la mitología de Batman o en el universo del mismo para ser más exactos y aunque el mismo ha sido diseñado de tantas maneras posibles y por tantos actores, el remanente del personaje y sus villanos queda impregnado en la cultura pop de la década de los ’90 y los 2000 e intentar superar eso, va a ser difícil. Pero para tal labor, se nos presentan en la primera temporada de Gotham a los siguientes personajes:

  • Ben McKenzie como James Gordon, principal protagonista y detective joven que llega a Gotham City para encontrar al hombre culpable de los asesinatos de los padres de Bruce Wayne y para limpiar la corrupción del sistema policial y judicial.
  • Donal Logue como Harvey Bullock, veterano de la policía y que será pareja de Gordon, aunque aliado de Carmine Falcone.
  • David Mazouz como Bruce Wayne, el hijo de Thomas Wayne y Martha Wayne.
  • Zabryna Guevara como Sarah Essen, capitana de la comisaría.
  • Sean Pertwee como Alfred Pennyworth, quien cuidará de Bruce.
  • Robin Lord Taylor como Oswald Cobblepot, del equipo de Fish y apodado ‘pingüino’
  • Erin Richards como Barbara Kea, mujer de James Gordon.
  • Camren Bicondova como Selina Kyle. ,joven ladrona fascinada por los gatos y Bruce.

Además, en el piloto de Gotham hemos visto la presentación de muchísimos personajes, algunos más importantes que otros. Por ejemplo, Cory Michael Smith como Edward Nygma, el forense de la comisaría;  Jada Pinkett Smith como Fish Mooney, una ladrona aliada con Harvey Bullock y Carmine Falcone; John Doman como Carmine Falcone, el líder de los criminales en la ciudad y Clare Foley como Ivy Pepper, una niña con curiosidad por las plantas basada en Poison Ivy, cuyo padre ha sido asesinado por la muerte de los Wayne.

Bruce Wayne en Gotham
Bruce Wayne en Gotham

Gotham se identifica como una ciudad oscura y peligrosa y ese ambiente sucio al estilo del policiaco de los setenta se impregna también de los protagonistas y de la ciudad, en multitud de planos abiertos con fondo lleno de rascacielos, pareciendo por momentos una imitación de la película Batman Begins, aunque salvando las distancias.

Gotham es una buena serie, pero no es excelente. Si eres fans de la ciencia ficción y los thrillers debes darle una oportunidad, pero hay series infinitamente con un mejor guión, una mejor dirección y unos efectos más cuidados, sin duda. Pero será en su desarrollo donde deberá demostrar que la serie es algo más que potencial y deleitarnos con una versión televisiva del cómic o una versión con identidad propia, pero elija lo que elija, que lo haga bien.

El problema de Gotham es que se convierte por momentos en un thriller demasiado inconexo y que no sabe aguantar el tipo a lo largo de su piloto, quedando plasmado en incoherencias del tipo confesiones…donde todo queda confesado de manera inmediata, bien sea policía, FBI, parejas o jueces, provocando una situación demasiado inverosímil de intento de asesinato de dos policías (uno de ellos muy veterano) y apariendo el rey de la mafia a rescatarlos.

Gotham - Ciudad oscura y de luz
Gotham – Ciudad oscura y de luz

Quizás, el mayor acierto de Gotham haya sido la presentación de alguno de los villanos como Cobblepot o el pingüino, dejando clara durante el episodio cómo ha sido su transformación, cómo de grande es su ego y ambición sin darle igual quien llevarse por delante o cómo pasa de un rol pasivo a uno activo en el impulso de matar. También, Harvey y Gordon convencen en sus papeles, aunque los secundarios son tantos que algunos pasan totalmente desapercibidos.

Como bien reconocen de Gotham nuestros amigos de Cultture «Batman es probablemente el personaje de cómic que más encarnaciones diferentes ha tenido en la pantalla. Mientras otros superhéroes se rigen por una serie de reglas concretas, poco tienen que ver el Batman pop y regordete de Adam West con el barroquismo de Tim Burton, ni ninguno de los dos se parece demasiado al enfoque del Caballero Oscuro de Christopher Nolan«.

Así, por ahora Gotham tiene la opinión positiva de audiencia y crítica, ya que se estrena con 8 millones de espectadores y un 3,2 en demos frente a dos buques tan potentes como The Big Bang Theory (17.800.000 espectadores y 5,3 en demos) y The Voice (12.700.000 y 3,9 en demos), ahí es nada. Además, la web Rotten Tomatoes da un 95% de opiniones positivas del estreno de FOX.

Review Overview

6,5

BUENA

Con una fotografía digital y efectos visuales que fallan para una producción de este tipo y puntos demasiado inconexos en el guión, Gotham se estrena con demasiados fallos.

User Rating: 4 ( 1 votes)

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

3 comentarios

  1. Jose Palacios Lopez

    Totalmente de acuerdo contigo, Santi. El capítulo no ha sido malo. Ha presentado a tantos villanos en tan poco tiempo que deja un poco confuso. Tienen mucho potencial, ojalá sepan mostrárnoslo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.