‘Game Of Thrones 6×02 Home’: crítica

Aquí estamos una semana más en elrinconTV contando nuestras impresiones sobre Game Of Thrones. A mi me ha tocado (en realidad yo elegí este) uno episodio que va a dar mucho que hablar y será recordado en la historia de Canción de Hielo y FuegoGame of Thrones 6×02 Home. El capitulo en sí tiene todos los ingredientes de un capitulo corriente de esta serie, tramas que no avanzan apenas, muertes de gente más o menos importante (una por cada dos tramas que tiene el episodio), etc. Pero tiene algo que lo hace diferente a los demás, que hasta ahora no había pasado en Game of Thones (o sí).

El capitulo comienza fuerte. Rescatan la trama de Bran que no había aparecido en la temporada anterior. Si nos ponemos a rememorar, Bran, Hodor, Meera y el resto de acompañantes llegan al Gran Árbol Arciano, donde fueron atacados por los espectros y fallece Jojen. Allí son ayudados por los Niños. Dentro de la cueva, el Cuervo de Tres Ojos habla con Bran y le muestra visiones. En este episodio, el Cuervo le muestra la infancia de su padre, Ned Stark. En este recuerdo descubre que Hodor se llama realmente Wyllis y antes podía hablar. También ve a Lyanna Stark, su tía a la que nunca conoció. Debo mencionar, que hay rumores que dicen que Lyanna es la madre de Jon Nieve, ¿descubriremos esta temporada si es cierto? La visión finaliza, pero Bran quiere más. El cuervo le dice que ha de ser paciente. Mientras, una guerra se avecina.

Game of Thrones 6x02 Bran Stark

Por Desembarco del Rey las cosas siguen chungas. Cersei sigue teniendo la reputación por los suelos, y los Lannister están perdiendo el respeto que los demás le guardaban. Tommen no deja que su madre vaya al funeral de Myrcella con el fin de protegerla, y bien que ha hecho. Tras el funeral, el Secto acorrala a Jaime cuando este amenaza al Gorrión Supremo. La gente de este grupo no teme morir, ellos se ven como un todo, y sus vidas individualmente no valen nada. Tommen intenta hacerse fuerte y aprender de sus errores. Quiere imponerse, pero quizás ya sea demasiado tarde. Mucho va a tener que aprender el joven Lannister.

Game of Thrones 6x02 Funeral de Myrcella

Arya Una chica sigue pasándolas bien putas como una mendiga tras haber perdido la visión. El hombre de las mil caras vuelve a hacer aparición e intenta tentar a Arya preguntándole por su nombre. Sin embargo ella insiste en que «Una chica no tiene nombre«. Satisfecho, el Hombre de las mil caras le permite acompañarle. ¿Le devolverá la vista a la pequeña Stark?

Ya, ya sé de que queréis que os hable. Pero primero tenemos que hablar de otras cosillas que suceden en este Game Of Thrones 6×02.

La trama de los Greyjoy ha estado muy interesante. Jajajaja. En realidad ha sido algo muermo. Pero es bonito que Theon quiera volver con su padre justo cuando este muere y su hermana está intentando sentarse en el Trono de Sal. La futura llegada de Theon va a provocar nuevas rencillas familiares, o eso creo yo.  Lo que no me ha quedado claro es si el tío Greyjoy era realmente él o era algún tipo de ente sobrenatural. De ser real, ¿dónde se ha metido? ¿Por qué ha matado a su hermano? ¿Querrá hacerse con el Trono de Sal también? Han tenido una conversación muy rara en ese puente.

Game of Thrones 6x02 Las islas del hierro vuelven a aparecer

Hoy no hemos visto a Daenerys, pero su trama (ya no tan) ligada a la de Tyrion sí ha tenido una secuencia en este episodio. Los logros de la Khaleesi se están desvaneciendo y los dragones no comen desde la marcha de su madre. El enano, que es muy listo, decide liberarlos para que coman campando a sus anchas. Los creadores han querido aprovechar que todos tememos que mueran nuestros protas, para ponernos en tensión. Pero no lo han conseguido, todos sabíamos que Tyrion no iba a ser la merienda de los dragones. Y hablando de logros que no han conseguido los guionistas, hay una cosita muy previsible que ha tenido lugar en este capitulo. J.J. Abrams hubiese aprovechado mucho más la situación para sorprender a la gente. Ahora vamos con eso, que no quiero adelantarme.

Game of Thrones 6x02 Tyrion

En Juego de Tronos hace falta lo que en Los Juegos del Hambre, un contador de muertes al final del día -del capitulo en este caso-. A ver, ha muerto Greyjoy, quien más, quien más. ¡Ah, sí! Los Bolton. Que Ramsey no tiene piedad es algo que todos ya sabíamos. ¿Donde estará el Simmon que conocimos en Misfits? Que sea capaz de matar a su padre no nos sorprende, pero todos teníamos un poquito de fe en que no matase al bebé (parece ser que cargarse a la hija de Stannis la temporada pasada no fue suficiente). Ramsey Nieve Bolton ha tenido un hermanito. Y eso supone sangre. Él quiere ser el Rey, y sabe que su hermano tiene la sangre más pura para poseer la corona. Para quitarse de problemas, Bolton mata al niño. Y ya de paso también a su madre y a su padre, ya nadie procreará más en esa familia. Ahora le toca gobernar a él.

Game of Thrones 6x02 Ramsay mata a su padre

Ahora sí, vamos con el momento de más hype de Game Of Thones 6×02. La HBO nos engañó. Decía que Jon Nieve había muerto, que el actor no había renovado su contrato. Sin embargo, no nos lo creímos. Poco después, vimos a Kit en fotos yendo al rodaje. Kit Harington dijo que no, que solo iba a grabar haciendo de muerto. ¿Cuando en Game of Thrones la gente sigue saliendo después de muerta? Nunca. Y en el 6×01 lo vimos, y nos extrañamos. ¿Por qué lo sacan tanto? ¿Somos paranoicos? No.

Las cartas estaban sobre la mesa. En Game Of Thones 6×02 ocurre lo mismo, vemos mucho el cadáver del Lord Comandante. Quieren quemarlo, pero Davos se niega a darles el cuerpo. Davos le pide ayuda a Melissandre para que le resucite. ¡WOW! ¡Nadie se lo esperaba! Juego de Tronos ha jugado tanto con las muertes, que cargarse a un intocable es posible. Pero los intocables son siempre intocables. Las dos posibilidades ya se habían barajado en todo el mundo: Jon muere o Jon resucita. En el caso de lo segundo, todo el mundo apostaba porque la sacerdotisa roja iba usar sus trucos. Y así ha sido.

Game of Thrones 6x02 Melissandre

Melissandre cuestiona su fe. Las profecías del Señor de Luz no se iban a cumplir, y eso la estaba destrozando por dentro. Todo por lo que había luchado, todos sus objetivos, no tenían sentido. Sin embargo, esta tarea que le pide Davos -en apariencia tan complicada- podría devolverle la fe. Melissandre reza un par de oraciones al Señor de Luz y Jon Nieve abre los ojos.

Lo que he dicho antes. Con todos los rumores y teorías que circulaban por la red -aprovechando que ya no siguen los libros-, Abrams hubiese jugado con el espectador y sus teorías. Sin embargo, Benioff y Weiss han recurrido a lo que esperaban los fans, que al fin y al cabo era lo fácil. También podían haber dejado la resurrección como algo más duradero. Una trama sobre lograr resucitar a Jon, buscando a alguien que pueda ayudarlos, por ejemplo. Todo ha sido muy sencillo. Eso no quita que no sea sorprendente. En Game of Trones la gente muere con frecuencia, pero lo de resucitar no está muy visto. No obstante, no es la primera vez que sucede. El gigantesco hombre enmascarado que viste la armadura dorada en casa de los Lannister intuyo que es La Montaña. Un personaje que ya había muerto y que todo parece apuntar a que a vuelto a la vida.

Game of Thrones 6x02 Jon Snow

La semana que viene volvemos para comentar el nuevo capitulo de Game Of Thrones. Mientras, podéis echarle un vistazo a la review del capítulo anterior. Y recordad, podéis verla en España en CANAL+ Series con su 6ª temporada en VOS, la madrugada del domingo al lunes a las 03:00h, al mismo tiempo que su estreno en EE.UU y en DUAL, el lunes de la semana siguiente, a las 21:30h.

Tráiler de ‘Game Of Thrones 6×02 Home’

Review de 'Game Of Trones 6x02 Home'

Muy bueno - 7

7

Un capitulo bastante normalito y simplón hasta la llegada de los últimos minutos. En ellos tienen lugar un evento que dará tanto que hablar como el final de la temporada anterior. Por todo lo demás, la serie se esfuerza en ser sorprenderte, pero no siempre lo consigue.

User Rating: 4.05 ( 1 votes)

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

4 comentarios

  1. No estoy para nada de acuerdo con que haya sido un capítulo »normalito». Solo la escena de Tyrion ya habría hecho de este un capitulazo. Y dudo mucho que lo que pretendieran los creadores fuera que pasáramos miedo (sí tensión). Hay una curiosa teoría sobre Tyrion rodando por ahí y esa escena es básicamente un guiño descarado a la misma.
    Si a eso le sumamos el principio con el recuerdo de Bran (que nos hace pensar qué más podrá ver en el futuro inmediato), la apertura de la trama de los Greyjoy, la conversación de Jaime y el Gorrión Supremo y, obviamente, el final… Pues no sé, normalito no me parece. Ya podían ser todos así.
    Sobre la resurrección de Jon, una cosa es que la serie ya no siga los libros, y otra que no tenga que respetar las leyes del universo literario del que nació. Melisandre revive a Jon del modo en el que reviven otros personajes del libro. Fin. De donde no hay, no se puede sacar.

    • Sergio Risquez

      Muchas gracias cm_watermelon por comentar, es un placer que nos leas. Sí, todas esas cosas han pasado, ¿pero no es lo que pasa normalmente? Gente discute, tensión porque hay alguien al que queremos a punto de morir, nuevas rencillas familiares, alguna que otra cosa sobrenatural… No hemos visto nada nuevo en el capitulo de esta semana, salvando la resurección de Jon. Con respecto a esto ultimo, lo de los libros me da exactamente igual, no los estoy leyendo y aunque los lea me iba a seguir dando exactamente igual. Lo que yo digo, es que fue un giro de guion para cerrar la temporada anterior, y que ahora han puesto en su lugar normal (aún está por ver si eso no trae alguna consecuencia, que seguro que la hay). Pero muchos personajes importantes han muerto en Juego de Tronos y luego con rezar tres oraciones la gente vuelve. Sí es tan fácil, ¿por qué no lo hicieron con Ned y el resto de Starks, y con los otros mil personajes fallecidos? Los guionistas juegan a que nosotros le damos más emoción a las tramas de las que tienen realmente, le quitamos trabajo, pero hay que diferenciar entre ser un buen fan y los truquitos que esta gente usa. Sinceramente, creo que la muerte de Jon (hasta ahora) no a aportado nada a la trama, por ello me parece un recurso facilón. Es como cuando en Supernatural al final de temporada muere un hermano para resucitar en el primero de la siguiente. Muchas gracias por tu comentario, un saludo.

  2. Ainara Arquero Hernandez

    A ver, mucho más no podrían haber alargado lo de Jon por aquello de pudrirse el cuerpo, si encima tienen que ir a buscar a alguien desde la otra punta del mundo…

    • Sergio Risquez

      Cosas más asombrosas se han visto en TV xD. Yo lo digo porque lamento muchísimo que esta muerte y resurrección no aporten nada a la serie (de momento). Yo pongo el ejemplo de Buffy. Buffy murió y cerró una temporada. En la siguiente planeaban resucitarla, pero tardaron más tiempo en tomar la decisión y les costó más conseguirlo. Y después tuvo muchísimas consecuencias para Buffy y para Willow. Ya la primera parte no ha cumplido en Juego de Tronos, que han demostrado que después de quitar 100000 vidas es muy fácil devolverlas, ahora solo falta que esa resurrección tenga peso narrativo. Pongo como ejemplo Embrujadas, después de autoresucitarse mil veces e invocar a la abuela y a la madre otras mil no eran capaces ni de hablar ni de resucitar a Prue, en Game of Thrones pasa igual pero al revés. Un saludo, y gracias por tu comentario 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.