Sí, The CW vuelve a alterar la linea temporal. Lo hace constantemente con ‘The Flash‘, lo hace con ‘Legends of Tomorrow‘, lo ha hecho con millones de cosas más, y ahora lo está haciendo de nuevo con ‘Frequency‘. Es más, no solo lo hace ella, ‘Timeless‘, ‘Continuum‘, ‘12 Monkeys‘ y las aún sin estrenar ‘Time After Time’ y ‘Making Story’. Si los americanos siguen viajando en el tiempo, nuestro cerebro va a entrar en un loop.
‘Frequency‘ es una serie basada en la película homónima dirigida por Gregory Hoblit y protagonizada por Dennis Quaid y Jim Caviezel. La serie toma la misma premisa que el filme, pero esta vez es una joven la que se comunica a través del tiempo con su padre. Raimy Sullivan (Peyton List) está obsesionada con la muerte de su padre, Frank (Riley Smith). El día de su cumpleaños, una tormenta permite que la vieja radio del garaje establezca conexión con el pasado, de esta manera Raimy puede comunicarse con su padre y evitar que este muera. Esto, por supuesto, produce un contratiempo: el asesino de Nightingale, que cesó sus crímenes tras la muerte de Frank, sigue activo.
Antes del estreno de la serie, analizando un poco el contexto de esta nueva versión de ‘Frequency’, creí que la serie iba a tener muchas deficiencias. Y yo soy de los que no están en contra de los remakes. La sencillez de la película, y la facilidad con la que la premisa se prestaba a hacer un procedimental policial con tintes fantásticos o de ciencia ficción -muchos se han hecho y muchos se siguen haciendo hoy, véase ‘Limitless‘, ‘Blindspot‘, ‘Grimm’, etc.- me llevó a la prematura deducción de que ‘Frequency‘ sería de una más de este tipo. Ejecutada por The CW, esta sería otra serie para jóvenes entre muchas otras, con una Payton List que no termina de encajar en ninguna producción de la cadena (protagonista en la fallida ‘The Tomorrow People‘ o como secundario en el universo televisivo de DC).
Sin embargo, Jeremy Carver ha ejecutado esta nueva serie con mucho mimo. Un guion bien estructurado, un aspecto visual muy cuidado y acorde al filme original y una Peyton List que sobresale y brilla haciendo un papelazo. Yo no tildaría a ‘Frequency‘ de procedimental. La relación padre-hija es la clave de esta ficción, está muy bien llevada y es el motor de la acción. Además, la investigación sobre el asesino de Nightingale en dos momentos del tiempo distintos la convierten en un thriller muy entretenido, funcionando esta como arco argumental de la temporada.
El problema de este formato serializado concretamente en este producto, con esta premisa, es la poca elasticidad que ofrece. Esta serie no puede ofrecer un larga trayectoria ya que el formato se desgastaría prontísimo. El caso no puede alargarse por temporadas como en ‘El Mentalista‘ y la chica tampoco puede estar alterando la linea temporal infinitamente temporada tras temporada. ¿Qué va a ocurrir entonces con ‘Frequency’? La serie aún no ha obtenido el back nine y los datos de audiencia no parecen indicar que esto vaya a ocurrir. Con tan solo 3 episodios emitidos apenas podemos sacar ningún pronóstico.
¿Serán las paradojas temporales los nuevos superhéroes? ¿Estamos de enhorabuena los fans de los viajes en el tiempo con las nuevas series que se están estrenando? Entre tanta oferta hay que seleccionar, y ‘Frequency‘ SÍ merece una oportunidad. De momento.
Tráiler de ‘Frequency (The CW)’
Review de 'Frequency'
Buena - 6.9
6.9
'Frequency' no prometía mucho. Quizás las bajas expectativas que se tenían sobre ella sean la causa de la sorpresa que ha provocado en mi. La nueva serie de The CW no te cambiará la vida, pero sí encontrarás en ella un producto entretenido y muy cuidado. Además, Peyton List está estupenda. Lamentablemente, no ha destacado en audiencias.