Crítica serie Forever (ABC)
Crítica serie Forever (ABC)

Forever (ABC): crítica de la serie

Serie Forever (ABC)
Serie Forever (ABC)

Forever (ABC): crítica de la serie

¿Te imaginas renacer siempre con 35 años? Esa es la premisa de la serie Forever que ha llegado a la ABC en este otoño 2014. El protagonista es Henry Morgan (Ioan Gruffudd) un forense de Nueva York que tiene un gran secreto: cuando muere renace de nuevo tal y como estaba  desde hace 200 años aproximadamente. Henry intentará averiguar el porqué de su inmortalidad con la ayuda Abe, un viejo amigo suyo que es el único que conoce su secreto y es que él rescató a su ayudante cuando era solamente un bebé en la Segunda Guerra Mundial.

Forever adquiere las características que destacan en la mayoría de procedimentales del estilo Bones, The Mentalist o Castle: tensión sexual entre sus protagonistas, casos por resolver y un malo/a cuyo misterio será resuelto a lo largo de los capítulos. Pero lo malo de ese tufillo de serie autoconclusiva es que tiene elementos más superfluos que las anteriores, como los detalles que envuelve el trabajo del Doctor Morgan o sus formas de ligar y que no hacen para nada atrayente el formato.

Una serie sin muchas ambiciones que puede que no llegue ni a tener la temporada primera completa, ya que empiezan a levantarse las primeras voces en Estados Unidos de que puede ser cancelada en breves. Quizás la serie ha querido beber demasiado de otras producciones similares del género y ha salido una mezcla demasiado barata, aunque entretenida. Seguramente en una época más liviana y menos competitiva como el verano estadounidense, Forever hubiera gustado a un público más amplio.

Por ahora, Forever tiene una audiencia en su episodio piloto de 8,59 millones de espectadores y ha caido en picado con su cambio de día a 6,85 millones, con lo que no auguramos un futuro muy bueno (aunque las demos subieron del 1,7 al 1,8). Si ya la has visto, ¿qué te parece? ¿sobrevivirá la quita?

Review Overview

5,5

PASABLE

Forever tiene un piloto entretenido que funciona a ratos como procedimental y cuya premisa puede resultar intrigante, aunque tampoco es muy potente.

User Rating: 4.16 ( 8 votes)

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

1 comentario

  1. La mejor serie de 2014, con diferencia. Sí, es cierto que hay elementos comunes con otras serie, como Bones o Castle? ¿Y? Personalmente, creo que Forever está a la altura de la mismísima Bones y bastante por encima de la cansina Castle. Los interpretes son magníficos, desde la inspectora «Jo», que está de «toma pan y moja», hasta el entrañable Ibraham (recordado por la mítica «Taxi») y sin olvidar al ayudante forense que, por cierto, hizo sus primeros pinitos como becario en Bones. Lo dicho: una serie muy recomendable, inteligente, entretenida y emotiva. ¿Qué más quieren los sesudos «críticos»? ¿Otro Breaking Bad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.