
Final de temporada de The Leftovers de HBO
Tras analizar el capítulo piloto de la serie norteamericana The Leftovers, que puedes leer en el siguiente enlace: https://elrincon.tv/the-leftovers-critica-serie-hbo/, a continuación comentamos cómo ha resultado ser la primera temporada de esta gran apuesta estival del reputado canal HBO.
La serie sigue principalmente cómo ha reaccionado los miembros de la familia Garvey al inexplicable desvanecimiento del 2% de la población mundial tres años atrás. Así, tenemos que la matriarca Laurie perdió el hijo que estaba esperando en el momento del desvanecimiento al mismo tiempo que su marido Kevin estaba en la cama con otra mujer que también se desvaneció. Su hija Jill era una joven alegre y despreocupada mientras que su hijo Tommy estaba preparando su ingreso en la universidad.
Precisamente éste es el atractivo de la serie. No nos presentan dónde han ido ese 2% de la población sino que nos muestran cómo el resto de personas que no se desvanecieron se comportan tras este inexplicable hecho. De esta forma, Laurie ingresa en una especie de secta que pretende no hacer olvidar a aquellos desvanecidos, a la vez que pretenden que tampoco se les olvide a ellos, mientras que la personalidad de los hijos Garvey cambia por completo: Jill se convierte en una rebelde y Tommy abandona la universidad y la ciudad para encargarse de una mujer embarazada de otro.

Estos personajes se complementan con la presencia de otros damnificados por el desvanecimiento en los dos capítulos más insufribles de la temporada, dedicados a ellos. Así, el reverendo Matt quedó al cargo de su mujer tetrapléjica además de perder su iglesia, quedando en manos de la extraña secta The Guilty Remnant. Por su parte, Nora perdió a su marido e hijos, no pudiendo paliar el dolor de su pérdida hasta que es hechizada y comienza una relación con Kevin.
La otra pata del trípode está representada por los miembros de la secta, vestidos de blanco y continuamente fumando, provocando a los habitantes de la población de Mapleton para no dejarles olvidar y hacerles recordar a aquellos que misteriosamente se fueron. Allí tenemos a la recién llegada Meg, a través de la cual podemos ir descubriendo poco a poco en qué consiste este extraño culto y los pasos necesarios para ingresar en él.
Sin embargo, el personaje de la secta de mayor peso es, sin duda alguna, Patti. La líder no tiene miramientos en hacer provocar al resto de la población sus ideas y creencias, puesto que cree firmemente en ellas. De hecho, antes de que ocurriera la ascensión ya sentía en su interior que algo iba a ocurrir. Y es precisamente su suicidio el punto álgido de la temporada.

De esta forma, podríamos dividir la primera temporada de The Leftovers en tres partes: los primeros siete capítulos nos ponen en situación aunque son de una gran linealidad y apenas provoca al espectador; los capítulos tres y seis, centrados en Matt y Nora como si fuera Lost, son sin duda los más difíciles de digerir y los peores con diferencia de la temporada; por último, los tres últimos capítulos son los que tienen un guión más sólido y contundente, a pesar de que la primera parte del último capítulo se hace duro de digerir.
Precisamente el punto más débil de la serie ha sido las circunstancias paranormales, como por ejemplo los extraños comportamientos de Kevin al despertarse habiendo perdido la memoria, o creyendo estar en una realidad paralela. Es cierto que la ascensión es un hecho paranormal, pero el hecho de añadir más durante la temporada, a mí personalmente, me ha desagradado. Y más teniendo en cuenta que quitando estos elementos sobrenaturales la ambientación es bastante realista. Ese contraste para mí no ha sido bien llevado por los guionistas. Esto no es Lost, a pesar de que en muchas ocasiones han querido hacerlo parecido. Precisamente porque no es Lost, incluir elementos de Lost son los que me ha causado repulsa en alguna ocasión.
¿Cómo definir entonces la primera temporada de The Leftovers? Aceptable en el argumento, estupenda a nivel interpretativo y de imagen, lineal en los guiones y con muchos altibajos en su secuenciación de capítulos (los capítulos tres y seis son de lo peor que he visto en televisión últimamente). No es mala serie pero tiene una mitología algo difícil de digerir. Tiene muy buenos actores con muy buen nivel interpretativo pero los guiones no les hacen justicia. En definitiva, una serie que está en un terreno pantanoso con muchos altibajos que no ha terminado de explotar. El espectador no sabe si seguir viéndola o no. No es mala pero no es la bomba.

Realmente es muy curiosa mi percepción de esta serie. Reconozco que veo series mucho peores que The Leftovers y sigo viéndolas. Sin embargo, no comprendo por qué siendo una buena serie no sé si querré seguir viéndola. Hay muchas cosas que me gustan pero otras muchas que me disgustan. Aún siendo peores series estoy seguro de que veré la siguiente temporada de otras series. Sin embargo, tendré que esperar a que estrenen la segunda temporada para ver si me decido a verla o dejarla en este punto. ¿Cuál es tu opinión sobre la primera temporada de The Leftovers? Déjanos un comentario.
Review Overview
6,5
Buena
Aceptable en el argumento, estupenda a nivel interpretativo y de imagen, lineal en los guiones y con muchos altibajos en su secuenciación de capítulos.
No pasará a la historia como una gran serie pero como bien dices las interpretaciones son de lo mejorcito que hay por televisión, además de una sensacional banda sonora. La introducción de los elementos «paranormales» de Kevin yo lo veo más como la muestra de que mentalmente el protagonista no anda muy fino, además de que deja claro cuando es sueño y cuando no, por lo que esos elementos sobrenaturales se desarrollan dentro de un mundo onírico donde es más fácil que tengan cabida. Lo fantástico es más un recurso donde apoyarse, algo anecdótico dentro de la trama general. Yo sí que veré la segunda temporada, aunque bien es cierto que no la calificaría de serie top.
Saludos 😉
Lo que me ocurre es que precisamente esos elementos paranormales, aunque como bien dices son anecdóticos y aparecen sólo de vez en cuando, me chirrian muchísimo y, por decirlo de forma que me entiendas, me corta el rollo totalmente del resto de los elementos reales de la serie. No me pegan ni con cola, incluso me desagradan. He llegado a poner cara de vinagre en algún momento cuando Kevin despertaba sin saber qué había hecho la noche anterior xD Ya veremos si me da por seguir la segunda temporada. El capítulo final ha sido bastante flojillo a mi parecer, en vez de dejarme con ganas de más me ha vuelto a cortar el rollo, así que no tengo claro eso de seguir viéndola xD Saludos 😀