
Final de American Horror Story: Freak Show
Ayer finalmente llegó a su final la controvertida cuarta temporada de la serie antológica de terror American Horror Story, subtitulada en esta ocasión Freak Show. Según la gran repercusión que ha tenido en comentarios semana a semana en redes sociales, sobre todo en Twitter, esta cuarta temporada ha tenido muchos admiradores pero también muchos detractores, siendo sin lugar a dudas la temporada más polémica de las emitidas hasta el momento.
La mayor crítica hacia Freak Show viene porque muchos la han calificado como temporada sin argumento. Una sucesión continua de escenas donde nos mostraban burrada tras burrada, haciendo que no causen impresión ni sorpresa al espectador debido a que éste ya se esperaba otra burrada más, a la vez que repetición de tramas y que cuando parecía que avanzaban de nuevo iban hacia atrás ha hecho que los datos de audiencia hayan disminuido de forma alarmante.

Otro de los puntos débiles de la temporada han sido dos personajes de pesos que nos dejaron demasiado pronto. Me refiero a Ethel y Gloria, personajes que podrían haber dado mucho más de sí. Por ejemplo, podríamos haber visto la decadencia de Ethel durante los últimos meses de vida en su enfermedad, o los intentos de Gloria o bien de deshacerse de su hijo o bien seguir ocultando sus crímenes. Aquí también podría incluir las estúpidas muertes de Dell Toledo o Maggie, que parecía una forma de quitarse personajes de por medio por lo repetitivo de sus roles. Seguro que si Maggie no hubiera muerto le volvería a preguntar por enésima vez a Jimmy que se fugaran ante la enésima negativa de éste, y así en un bucle.
Una de las razones que han causado mucho relleno durante la temporada ha sido la excesiva introducción de cameos que bien podrían haber dado mucho de sí pero que finalmente nada han aportado a la trama. El personaje de Gabourey Sibide fue asesinado cuando podría haber causado serios problemas a Dandy, y el arco de Chester y su marioneta Marjorie sólo se me ocurre como relleno, puesto que a su ingreso en el manicomio Elsa volvió a buscar en Dandy a un nuevo empresario para el circo.
Hilando con la psicosis de Chester y Dandy, la falta de trama se ha intentado compensar mostrando qué personaje es el mayor psicópata de todos. A los mencionados Dandy y Chester, se unen Dell Toledo y su fijación por las personas transgénero, o Stanley a la hora de vender partes de cuerpo de personas con deficiencias físicas.

Sin embargo, no todos son aspectos negativos. Hay que comentar la gran labor interpretativa y técnica del equipo de la serie, así como la ambientación donde se desarrolla. Con una atmósfera un poco menos terrorífica que Asylum pero más oscura que Coven, me ha parecido todo un acierto quedarse en ese punto intermedio. También puedo añadir como aspecto positivo los efectos de cámara, como la pantalla partida para ver cómo de diferente perciben la realidad Bette y Dot, el efecto de las drogas en Dandy o cuando éste se está ahogando.
Llegados a este punto, debo centrarme en los capítulos 10 y 12, ésos en los que Freak Show conecta directamente con Asylum a través de Pepper, la hermana Mary Eunice y el doctor Arden. Sobre el doctor Arden, debo decir que es el médico tras la cinta snuff donde a Elsa se le cortan las piernas. Y sobre el por qué se trató la historia de Pepper durante un capítulo completo debo decir que hay que ver todas las temporadas de American Horror Story en conjunto. El haber dedicado todo un capítulo a las conexiones entre temporadas se debe a que, en un futuro, cuando veamos todas esas conexiones, comprobaremos que la serie es todo un conjunto. Así, la aparición de Edward Mordrake se uniría con la primera temporada debido a que en Murder House habían fantasmas. Además, el infierno de Coven se equipara al final de Freak Show, donde el infierno de Elsa sería estar junto al resto de los fenómenos para siempre. De esta forma, la cuarta temporada se ha conectado con las tres anteriores.
Otro aspecto positivo han sido las escenas sensibleras. Si no nos han impresionado mostrando burrada tras burrada, en Freak Show hemos podido presenciar varias escenas que intentan tocar la fibra sensible del espectador, y en este caso debo decir que sí han conseguido su objetivo. El descubrimiento de que Elsa no tenía piernas en el capítulo piloto, las manos de madera de langosta de Jimmy, el agobio de Ethel dando a luz a su hijo mientras su marido lo vende, o el triunfo de Elsa tras su muerte tocan la fibra sensible del espectador, siendo en mi caso lo que me llevo de esta cuarta temporada.
Para terminar, no puedo dejar de mencionar el homenaje que se le hace a Jessica Lange en la segunda y última parte del último capítulo de Freak Show. En un principio se nos da una lección, ya que el éxito y la suerte no vienen solos. Elsa los busca y los trabaja esperando a que alguien le conceda una visita en el canal de televisión, dando fe al refrán de que quien quiere algo, algo le cuesta y quien la sigue la consigue. Además, ese infierno de Elsa en los últimos minutos, donde al fin consigue su sueño de ser admirada rodeada de sus queridos fenómenos, es una bonita forma de despedir a Jessica Lange de American Horror Story, si así es su deseo de no continuar en siguientes temporadas.

En definitiva, Freak Show ha sido una temporada con muchos altibajos y relleno que nos han dado cuatro capítulos finales de un nivel superior al resto de la serie. Por esos buenos momentos, aunque hayan sido pocos durante esta cuarta temporada, espero con ganas la quinta y consecutivas temporadas. Cuando lo hacen bien da un gustazo decir que me gusta ver American Horror Story.
Review Overview
6
Bueno
Temporada con altibajos y relleno con unos tres primeros capítulos y últimos cuatro de buen nivel. Deseando ver la próxima temporada.
No se puede ir Jessica Lange, ya la serie no seria la misma, espero que siga.