Final de American Horror Story Roanoke (FX)

Notable

Final de American Horror Story Roanoke (FX)

Temporada muy atrevida en cuanto a formato que nos devuelve a las primeras temporadas con más terror, tensión y thriller y no tanto drama

User Rating: 2.95 ( 1 votes)

Tras sólo diez capítulos y acabada a mediados de noviembre, la sexta temporada de esta serie antológica de terror vuelve a sorprendernos con respecto a temporadas pasadas. No sólo ha sido diferente y arriesgada a partes iguales al mostrarnos un formato meta diferente, sino que también nos ofrece un giro argumental final en donde han decidido recurrir a los sentimientos.

 

En su momento, escribí mis impresiones sobre la primera parte de Roanoke en este artículo. Ahora, me gustaría hablar de lo que ha supuesto Roanoke tomando como ejemplo algunos de los momentos más identificables de los que ha supuesto la temporada. Asimismo, me gustaría recalcar que este artículo no trata de resumir la temporada, sino de comentarla, por lo que es necesario haber terminado de verla para seguir leyendo.

 

Momento peluca

Esta sexta temporada nos ha devuelto al actor Leslie Jordan. Si bien en el último episodio lo vemos como su personaje actor en la rueda de prensa tras el final del documental My Roanoke Nightmare, y posteriormente participando en Spirit Chasers donde explica que Sidney no contó con él para el reality Return to Roanoke: Three Days in Hell (afortunadamente para él), su extravagante apariencia física con pelucón incluido durante la reconstrucción de My Roanoke Nightmare interpretando al médium que ayudaría a Lee a encontrar a Flora es lo que más ha llamado su atención.

Y es que esta temporada ha sabido conjugar perfectamente drama (sobre todo durante los primeros cinco capítulos), una vuelta a las convenciones del terror clásico, mucha metaficción con los diferentes formatos televisivos, y varios momentos de comedia como ese momento fregona en la cabeza del médium Cricket Marlowe.

También destacable Dylan, el actor que reencarnó al hijo de La Carnicera, en el úber con la cabeza de cerdo puesta en el asiento trasero del conductor.

 

Momento diva

Ha habido mucho divismo, sobre todo por parte de los actores que reencarnaron a los supervivientes originales en My Roanoke Nightmare. Tan sólo hay que recurrir a esas secuencias de comedia durante el comienzo del último capítulo en donde, durante la promoción de la primera temporada del documental, los fans les hacen preguntas a los supervivientes y los actores, totalmente celosos, se comienzan a levantar de sus asientos y acercarse al público para llamar la atención. Envidia a raudales.

Irónicamente, durante esa entrevista, Agnes es abucheada cuando, creyéndose la gran protagonista y diva del documental, afirma que tiene mucho en común con La Carnicera. Ella, que se cree la gran diva, y pierde el Emmy a favor de Audrey. Ella, que no logra superar la fama y sufre ataques psicóticos cuando comienza a hablar y actuar como La Carnicera.

El mayor momento de divismo de Agnes ocurre cuando es asesinada por La Carnicera real, perdiendo su vida a favor de reaparecer por unos segundos en la pequeña pantalla. Cuando la ficción supera la realidad.

 

Momento connecting people

O connecting temporadas. Como buena temporada de American Horror Story, no podía faltar un Infantata, un Bloody Face, un minotauro Bastien o un fantasma con dildo. En Roanoke tenemos la revisión del cerdo asesino de Murder House que aparecía en la ducha si lo llamabas mirando a un espejo. Y es que Roanoke ha conectado con todas las anteriores temporadas excepto con Hotel, la quinta.

Además del antepasado de los Polks que sería el cerdo en Murder House, también tenemos a las dos enfermeras que podrían ser las que aparecieron durante la primera temporada. De Asylum hemos recuperado al que quizá sea el mejor personaje de toda la saga American Horror Story, Lana Winters. La bruja Scathach es la primera suprema de Coven, y Edward Philippe Mott es el antepasado de Gloria y Dandy Mott de Freak Show. Lo que podría unir Roanoke con Hotel serían los fantasmas; de ser así, esta temporada conecta con todas las anteriores.

Cabe mencionar que hay dos temporadas confirmadas más, y que posiblemente en la octava temporada veamos una trama que una Murder House y Coven.

 

Momento limpieza bucal

Personalmente, la trama de los Polks es la que menos interés me ha causado. El canibalismo es un terror que no habíamos visto tan directamente en esta serie hasta ahora, pero debo reconocer que el octavo capítulo sobre todo, especialmente escrito para que Finn Wittrock pudiera lucirse, me ha parecido el más flojo de Roanoke.

Desde mi punto de vista, el protagonismo de la familia Polk ha sido excesivo, y hubiera sido mejor haber hecho nueve capítulos en total en vez de diez y eliminar tanto relleno de esta familia. Habría resultado en una temporada mucho más redonda de lo que ha sido.

Eso sí, me quedo con dos grandes momentos de Audrey con respecto a esta familia, como cuando Mamá Polk le saca algún diente y cuando Audrey asesina a sangre fría al hijo mayor tras rescatar a Monet en el capítulo 9. Además, ha sido toda una alegría ver el cameo de la gran Frances Conroy en el capítulo 5 reencarnando a la matriarca de los caníbales incestuosos en el documental My Roanoke Nightmare.

 

Momento barbacoa

El fuego purifica. Elimina todos los pecados para dar comienzo a nueva etapa en la vida de una persona. Eso es lo que hacemos la noche de San Juan cada año en los distintos pueblos de España. Quemamos los malos momentos del año personificado en un papel junto a los deseos que nos gustaría que ocurriera a partir de entonces.

American Horror Story ha decidido tomar su propia hoguera de San Juan cada luna de sangre, símbolo del fin del ciclo menstrual en donde se ha desperdiciado la oportunidad de crear vida y en donde comienza una nueva etapa para crear una nueva persona. Los colonos queman las personas para purificar la tierra sagrada. Sí, suena todo muy poético, pero es mi forma de tratar toda la brutalidad de los empalamientos y asados vivos de los diferentes personajes a los que los colonos han sacrificado para la bruja Scathach.

Quizá el sacrificio más impactante haya sido el de los youtubers al final del capítulo 9, precisamente porque son jóvenes adultos. Quiero decir, si hubieran sido adultos hechos y derechos no hubiera impactado tanto, pero al ver que son personas con toda su vida por delante, su empalamiento ha sido especialmente duro. Aunque hay que reconocer que ellos mismos se lo buscaron. ¿A quién se le ocurre volver a la mansión para salvar a Audrey y Monet de Lee tras haber comprobado, hacía unos segundos, que una Lee hipnotizada ha degollado a tu amigo sin ningún tipo de miramiento?

No me puedo olvidar tampoco del asado de Mason Harris, sacrificado por los colonos a la hoguera tras recibir varias pedradas por parte de su exmujer y con Flora y Priscilla como testigos.

 

Momento necrofilia

El sexo siempre tiene que estar presente en American Horror Story, y en esta ocasión, a pesar de que no ha ocupado tanto tiempo en pantalla como en anteriores temporadas, lo tenemos en forma de necrofilia entre una bruja de centenas de años y Matt.

Uno de los cabos sueltos que no han sabido o querido atar ha sido la predilección de la bruja Scathach por el matrimonio Harris. Lee es la única persona que ha sobrevivido en dos ocasiones al fuego de los colonos, y en contra de lo que todos pensábamos, la superviviente real de toda esta pesadilla ha sido la pequeña Flora y no su madre. De hecho, Scathach eligió a Lee como su súbdita en el capítulo 9 a través del ritual de comer el corazón de un cerdo. De esta forma, Lee sobrevivió a la masacre porque Scathach así lo decidió.

Del mismo modo, la bruja del bosque y primera suprema de Coven eligió a Matt como su amante, siendo el amor que el hermano de la expolicía sentía hacia la bruja su motivo real para volver a la mansión en la segunda temporada de Three Days in Hell y regalándonos un gran momento Negan a lo The Walking Dead por parte de Shelby.

La duda sigue en el aire y no nos la han resulto. ¿Qué fijación tiene Scathach con los miembros de la familia Harris? ¿Por qué de entre todos los hombres de los alrededores eligió a Matt para quedarse embarazada y dar a luz al anticristo, fruto de una persona muerta y otra viva, tal y como la médium Billie Dean explicó en la primera temporada, Murder House? ¿Por qué de entre todas las mujeres eligió a Lee como su súbdita para sacrificar al resto de personas a los colonos durante la noche de la luna sangrienta en Return to Roanoke: Three Days in Hell? ¿Por qué ha dejado que Flora sea la única gran superviviente? Quizá lo descubramos en la octava temporada, esa temporada que será un cruce entre Murder House y Coven.

 

Momento me grabo mientras me sacan los intestinos

Durante toda la temporada han jugado con lo que es real y no, con lo que puede ser o no, con si lo que estábamos viendo es tal cual ocurrió o nos ocultan información.

Durante el gran giro argumental a mitad de temporada, en el capítulo 6, descubrimos que lo que nos habían contado los verdaderos Shelby, Matt y Lee durante sus entrevistas a cámara en la primera temporada de My Roanoke Nightmare no era como realmente ocurrió. Cada uno de ellos nos estaba ofreciendo un punto de vista que los beneficiaba de cara a la galería, siendo el más importante la mentira de que Lee no matara a su marido, como más tarde confesaría en el capítulo 8 al verdadero Jether Polk.

Este tema de que si lo que estábamos viendo es real o no, tal y como muy bien comenta una youtuber fan de Lee al comienzo del capítulo 10, es lo que nos hemos estado preguntando todos, especialmente sobre lo ocurrido en la segunda temporada de Return to Roanoke: Three Days in Hell durante los capítulos del 6 al 9. ¿Qué cadena de televisión en la sociedad actual se atrevería a mostrar muertes reales? ¿Y quién haría como Dylan que se graba a sí mismo mientras los colonos le sacan los instestinos?

 

Momento podredumbre

Como en todas las temporadas de American Horror Story, el mostrar momentos aberrantes es marca de la casa. A pesar de que en Roanoke han disminuido considerablemente, tengo que comentar el que quizá haya sido uno de los que más potencial ha tenido pero no ha sido desarrollado como debería. Me estoy refiriendo a los hijos-nietos nacidos de las relaciones incestuosas de la familia Polk en el capítulo 3 y en donde nos volvieron a explicar el sentido de la palabra Croatoan.

En Murder House, Billie Dean informa a Violet sobre la colonia Roanoke y cómo al pronunciar la palabra Croatoan puede hacer que los espíritus desaparezca, aunque en el caso de Violet no funcionó. En Roanoke, las únicas palabras que oímos decir a los pequeños Polk es Roanoke, y a partir de entonces no sabemos más de ellos.

Algo parecido ocurre con Emily, la hija mayor de Lee que murió años atrás. Sidney obliga a Lee hablar sobre su muerte a cámara en las entrevistas durante los primeros capítulos, pero este personaje no vuelve a nombrarse nunca más. Como ha ocurrido ya en temporadas pasadas, personajes que podrían dar más de sí quedan olvidados.

 

Momento missing

El hecho de que en Roanoke se hayan centrado en unos pocos personajes principales ha hecho que esta temporada sea mucho más compacta que las anteriores, perdidas en incontables historias sobre personajes secundarios. Esto ha hecho que nos preguntásemos dónde o cuándo aparecerían actores que estaban anunciados que aparecerían.

Desde mi punto de vista, ha sido muy buena idea centrarse en pocos personajes principales en vez de en un elenco muy coral, y que muchos actores hayan hecho simples cameos, cortas apariencias o personajes episódicos. Aun así, se han hecho en falta más tiempo de pantalla en actores como Evan Peters, Wes Bentley, Frances Conroy, Cheyenne Jackson, Lady Gaga, Taissa Farmiga o Matt Bomer, por nombrar sólo algunos.

 

Momento pero qué me estás contando

Hilando con la pregunta que escribí anteriormente sobre que ninguna cadena de televisión podría emitir en la sociedad actual imágenes de muertes reales de personas, la única explicación de que haya podido emitirse la segunda temporada Return to Roanoke: Three Days in Hell es que el universo de American Horror Story ocurra en un mundo paralelo donde brujas salen en televisión como en Coven.

El hecho de que el documental de la segunda temporada del metareality se emitió en televisión nos lo dejan claro la voz en off de Matt Bomer durante el metaprograma Crack’d y la youtuber fan de Lee al comienzo del capítulo 10. ¿En serio la policía dejaría en la sociedad real actual que se emitieran imágenes de muertes reales de personas? Sólo si fuera en un universo paralelo.

¿Por qué momento qué me estás contando? Muchas de los planos secuencia de los capítulos del 6 al 9 han sido imposibles de grabar. Cámaras en el bosque cuando Lee comía el corazón de jabalí que le ofrecía la bruja del bosque, imágenes de la comisaría de policía y en la casa de los Polk, e incluso imágenes dentro y en los alrededores de la mansión maldita. ¿Dónde estaban situadas las cámaras? Esto me lleva al último momento que voy a comentar.

 

Momento emotivo

Contra todo pronóstico, y en un espectacular giro final, descubrimos que Lee no es la gran superviviente de la temporada, sino su hija Flora. Y las imágenes finales de Lee convertida en fantasma agarrando la mano de Priscilla mientras la policía se lleva a Flora de la mansión y los colonos van a sacrificar a los policías que quedan en el último plano de la temporada no han podido ser grabados por las cámaras de Spirit Chasers.

En este punto me gustaría hacer un inciso sobre la evolución de la gran protagonista de Roanoke. Lee comenzó siendo un personaje muy secundario desde el comienzo. De hecho, ni siquiera apareció en el capítulo 4, y fue introducida a mitad del primer capítulo. Creo que Lee ha sido el gran descubrimiento de la sexta temporada, ya que, sin que los espectadores nos hemos dado cuenta ni nos hubiésemos imaginado, de ser un mero personaje secundario ha llegado a convertirse en el personaje principal y protagonista de Roanoke.

Sobre su supervivencia al final del capítulo 9, Lee era claramente la única opción, puesto que era el único personaje que aún tenía una trama pendiente: su relación con su hija. El resto de personajes ya habían cerrado todas sus tramas hasta ese momento. Y como giro final, han decidido mostrarnos su muerte desde la emotividad del amor que siente hacia su hija, en contra del resto de muertes durante toda la temporada, hechas a partir de la brutalidad.

Para terminar mi análisis sobre 6?, como en un principio conocimos la presente temporada que ya ha llegado a su fin, comentar algo sobre el tema que podría tratar la séptima temporada. Durante un momento de la grabación de Spirit Chasers, un barco de madera cae al suelo, y la cuenta oficial de Instagram de American Horror Story ha subido hace unas horas un vídeo en el que vemos imágenes de un océano con las palabras Sweet Dreams sobreimpresas. ¿Podría tratar la séptima temporada sobre algo relacionado con el mar? En unos meses lo sabremos.

 

https://www.instagram.com/p/BM5dwYHj-Y3/?taken-by=ahsfx

 

Y recordad: Rory es el nuevo Matt.

Desde aquí os animo a comentar sobre qué os ha parecido el final de American Horror Story Roanoke.

Sobre Jose Palacios López

Filólogo inglés, publicista, relaciones pública, profesor y crítico literario, y colaborador en este blog analizando las series norteamericanas American Horror Story y The Walking Dead, además de comentar algunas otras series como Juego de Tronos, Fargo o The Leftovers. También traduzco entrevistas y artículos de interés. ¿Te unes este otoño al circo Freakshow y a los supervivientes entre los walkers?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.