‘Eyewitness’, el nuevo thriller de USA Network de aires nórdicos

El pasado Festival Movistar+ de Series que tuvo lugar en Madrid no solo nos permitió conocer de primera mano a James Paxton -protagonista de ‘Eyewitness’-, sino que también pudimos disfrutar del primer episodio de la misma que se estrena esta noche, 8 de noviembre, en Calle 13 a las 22:50.

‘Eyewitness’ es el nuevo thriller de USA Network -la cadena de ‘Mr. Robot‘ y ‘Suits’- que adapta la miniserie noruega ‘Øyevitne (Eyewitness)’. Ambas series narran la historia de dos jóvenes que se enrollan en una cabaña cuando presencian un asesinato múltiple. Los chavales consiguen huir a pesar de que el asesino les ha puesto el ojo encima. A partir de este momento deciden mantener esto en secreto, no solo por su propia seguridad, sino para que nadie sospeche de que han mantenido una relación homosexual.

eyewitness-philip

Mientras que la versión nórdica se centra mucho más en la investigación policial y mantiene un ritmo más pausado, tedioso a veces; la versión americana es más culebronesca con una narración a base de golpe y porrazo. ‘Eyewitness (USA)’ opta por destacar más la relación entre Philip y Lukas (Henning en la nórdica), que avanza a toda prisa quizás para contentar a su público. ‘Øyevitne’, sin embargo, prefiere dejar que la relación entre los dos chicos evolucione lenta y cuidadosamente.

Quizás son estas prisas de la versión norteamericana las que hacen que algunos sucesos se muestren forzados y carezcan de la suficiente verosimilitud. Tampoco estaba muy exenta de esto la ‘Eyewitness’ original, pero sí iba adquiriendo coherencia conforme avanzaban los episodios, y estaría muy acertado que ocurriese lo mismo con la versión de USA Network. Además, Julianne Nicholson hace un papelón como la sheriff del pueblo y madrastra de Philip, muy acertada y terrorificamente parecida a Anneke von der Lippe -su homologa en la serie nórdica-.

eyewitness-julianne-nicholson

Puestos a juzgar y a comparar, Philip (Tyler Young) y Lukas (James Paxton) parecen menos dañados emocionalmente por lo que acaban de presenciar que sus homólogos noruegos, que sufren lo que no está visto hasta el punto de volverse adictos a medicamentos o tener intenciones suicidas. Para bien o para mal, la versión estadounidense es de fácil consumo y más ligera que la nórdica.

En cuestiones formales, ‘Øyevitne’ tiene claramente una estética nórdica mientras que ‘Eyewitness’ intenta imitar la misma rodada en Canadá e imitando los pueblos y la legislación de Estados Unidos. Aunque no le sientan mal los tonos fríos y desaturados, da la sensación de que esto es tan solo una máscara que oculta o suaviza, con mayor o menor acierto, el culebrón teenager. Lo cual no es para nada malo, todo lo contrario.

eyewitness-original

¿Con cual nos quedamos? Primero vamos a terminar los 10 episodios de ‘Eyewitness’ y juzgarla al completo. Mi sensación actualmente es que ‘Øyevitne’ es más adulta y está más cuidada, pero a veces se vuelve lenta y es fácil desconectar. A ‘Øyevitne’ le hace falta el dinamismo y la tensión dramática de ‘Eyewitness’. Quizás la mejor opción sea una combinación de ambas series, porque de lo que una presume la otra carece.

Yo os invito a que esta noche veáis ‘Eyewitness’ en Calle 13 a las 22:50, porque algo es seguro: es muy entretenida.

Entrevista a James Paxton + promo de ‘Eyewitness (Calle 13)’

Review de 'Eyewitness (USA Network)'

Buena - 6

6

'Eyewitness' carece de muchas cosas, pero no de entretenimiento e interes. En el episodio piloto no nos demuestra la madurez de su versión original, no obstante esto no tiene porque significar algo negativo ya que la versión nórdica a veces no es capaz de mantener la tensión como lo hace la americana. 'Eyewitness' es una miniserie ligera y disfrutable que no requiere mucho tiempo de visionado, lo cual se agradece.

User Rating: Be the first one !

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.