
Eye Candy (MTV): crítica
Eye Candy es la apuesta de MTV por aumentar su público juvenil hasta los 30, en ese camino que comenzó con Teen Wolf y continuó con Finding Carter y Faking It, estrenada el 12 de enero de 2015 y con una previsión de una primera temporada de diez episodios. Una serie de televisión de género dramático creada por Catherine Hardwicke y Jason Blum, basada en la novela del mismo nombre escrita por R. L. Stine.
Eye Candy de MTV está protagonizada por Victoria Justice y se centra en Lindy Sampson, una solitaria hacker en cuyo blog expone de todo, desde planes terroristas hasta presuntos asesinos. El primer episodio de la serie parte de la idea de su compañera de cuarto en buscar citas por internet. Así, Lindy se convierte en el blanco de un peligroso acosador cibernético, quien ella cree que es uno de sus pretendientes.
Cuando la policía cibernética descubre que existe un potencial asesino en serie en Manhattan y todas las señales apuntan a una de sus citas, Lindy se une a la unidad de delitos cibernéticos de la ciudad para capturar al asesino. Todo esto será un peso para Lindy, pues su hermana fue capturada hace tres años y al parecer la policía tiene algo que ocultar del caso.
Un guión que no solamente parece muy loco, sino que lo es. Eye Candy es una hermana menor de Stalker, esa serie de acosadores con dos protagonistas fuera de lugar. Pues aquí tendremos, por ahora, a unos acosadores de aplicación de móvil con muy mala leche y muchos conocimientos informáticos y una protagonista sin mucha empatía.
MTV se queda muy corta en la intención de una serie más adulta e intensa y nos ofrece una versión mínima de lo que podría haber sido con esa premisa que tanto nos suena de otras producciones mayúscula como Black Mirror y que tan lejos se encuentra. Un secuestro cutre como el de la hermana y unos policías que sirven de maniquí en lugar de agentes de la ley son de las peores mezclas jamás vista en un piloto.
En resumidas palabras, Eye Candy es un drama policial ligerito con poco guión y malas actuaciones que no consigue despegar ni atraer. Su misterio no interesa y descubrir quién es el acosador, tampoco. Yo paso, ¿tú?
Respecto a su audiencia, Eye Candy marcó en su primer episodio 0,59 millones de espectadores y subió hasta los 0,63 millones en el segundo, hecho curioso ya que las series casi siempre suelen bajar sus registros del piloto al segundo capítulo.
Tráiler de Eye Candy
Review Overview
4,7
FLOJA
Eye Candy no es ninguna maravilla y tampoco es entretenida en exceso. Perfil adolescente y sin mucho que contar.