
Entrevista a Scott Gimple, showrunner de The Walking Dead
Los fans de la serie apocalíptica zombie The Walking Dead han lanzado sus preguntas a Scott Gimple, productor ejecutivo y guionista de la mencionada serie, a través del blog de la web de la cadena de cable norteamericana AMC. Dichas preguntas han versado sobre el final de la cuarta temporada y lo que vendrá en la quinta. Aquí están sus respuestas.
¿Cómo has elegido a los que sobreviven y los que no en este final de temporada? ¿Qué factores tienes en cuenta para tomar esta decisión?
Estábamos rematando las diferentes tramas que habían comenzado al comienzo de la temporada. Y con esas historias, aunque cualquiera podría morir en cualquier momento, no significaba que tenían que hacerlo. Tenía que haber algo de elasticidad en este aspecto. Ni siquiera quiero utilizar la muerte de personajes para causar shock. Las muertes pueden ser al azar, en realidad. No tiene que haber una gran historia para que conduzca a una muerte. En este caso decidimos que matar a personajes no formaba parte de las tramas que estábamos haciendo. Sería muy predecible si de hecho hubieran muertes en cada final de temporada. No queremos que la gente tenga previsto cuándo ocurrirán muertes en The Walking Dead.
¿Eres un sádico y un malvado? ¿Dónde está Beth?
No soy un sádico ni un malvado, hasta donde sé. Diré que Beth, en alguna forma, está en algún lugar. También diré que se sabrá durante la próxima temporada. Y estoy realmente entusiasmado con mostrarle a todo el mundo la respuesta. Podría ser un poco desgarrador, podría ser un poco reconfortante, pero va a ser interesante.

¿Cómo surgen las ideas de estos capítulos? ¿Cuál es tu inspiración?
Bueno, ésta es fácil. La gran inspiración para The Walking Dead es el cómic. A veces vamos un poco más allá de lo que se muestra en el cómic, pero a menudo es para añadir valor a la historia gráfica. Y aunque vayamos más allá de lo ocurre en el cómic, aún seguimos inspirados tanto por él como por las novelas. Y aparte de esto, también nos inspiramos en todo el material que hemos consumido hasta el momento, desde las películas de zombies hasta La Guerra de las Galaxias, desde otros cómics hasta películas como La Gran Ilusión o Tiburón. Y también nos inspiramos en la historia de la humanidad. La trama de la transmisión de la enfermedad a comienzos de la cuarta temporada está inspirada tanto en la obra La Plaga, de Camus, como por otras historias sobre plagas que escuché en Edimburgo. Pero en general la gran inspiración viene de los cómics.
¿Cómo decidiste que Rick mordiera a alguien?
Bueno, éste es un ejemplo de lo que acabo de decir. La mordida de Rick a la yugular es un momento de gran importancia que aparece en el cómic y que representa la evolución de Rick. Sabíamos dónde queríamos que estuviera esa trama en esta temporada, y ese momento narraba totalmente de forma resumida el umbral que el personaje necesitaba cruzar.
¿Tienes en mente el porcentaje que le dedicas a ruina y desesperación versus esperanza y felicidad cuando planificas la temporada?
Definitivamente no tengo una proporción exacta, pero creo que es increíblemente importante para cada serie de televisión mostrar tanto la oscuridad como la luz; de otra forma ninguna significaría nada. Incluso en las circunstancias más difíciles y en el panorama tan desolador en el que se encuentran, son seres humanos. Y aún así los seres humanos encuentran esperanza, amor y momentos en los que reír. El episodio 14 de esta temporada, The Grove, fue un gran ejemplo de felicidad y amargura, y luego felicidad de nuevo. Pasar por algo tan horrible como aquello y aún así poder mostrar la otra cara a través de una historia de perdón… Estaba realmente emocionado. No creo que la esperanza esté de moda lo suficiente en estos momentos; la desesperanza está en boga, así que creo que es positivo que la esperanza esté anticuada.

¿Qué tipo de persona sobreviviría mejor al apocalipsis: alguien que es un adulto cuando comienza (como Rick), alguien que es un niño cuando empieza (como Carl) o alguien que ha nacido durante el apocalipsis y no sabe cómo era el mundo antes (como Judith)?
Diría que si alguien como Judith alcanzara la adolescencia, creo que probablemente estuviera mejor equipado para sobrevivir. Pero llegar a la adolescencia es algo difícil en este mundo.
¿Qué factores hacen que decidas seguir al cómic o separarte?
Hay algunas cosas que se están decidiendo sobre esto. Hay mucho que no ha coincidido con el cómic cuando el cómic se encontraba en la misma etapa de la historia que actualmente estamos. Además, habían personajes que aparecieron en la serie, como Daryl, que ni siquiera estaban en el cómic. Así que hay una base para que las cosas sean diferentes. Dicho esto, lo que es fenomenal es que a veces podamos tratar las historias del cómic al pie de la letra, a veces de forma diferente, y en otras ocasiones combinándolas. Es algo que tenemos que hacer ahora, y es algo que viene a nuestro favor. Me gustaría decir que una de las cosas que más me gusta hacer en el show es tomar cosas que me encantan del cómic y adaptarlas de forma más violenta. Robert Kirkman nos ha abierto un gran camino, una increíble pieza de música con la que poder hacer un montón de cosas y mezclarlas. Tenemos que ser como el músico Steve Aoki.
¿Hay algún personaje con el que te identifiques?
Es una pregunta difícil de contestar. Como los escribo a todos, tengo que verme en todos ellos, y meterme en sus mentes. Soy muy afortunado de tener a una esposa como Glenn.
¿Cómo describirías la relación de Michonne y Carl en una palabra?
Profunda.

Sólo por curiosidad, ¿por qué hay tantos actores de Gran Bretaña en la serie?
La mayoría de ellos fueron contratados antes de que yo estuviera en este puesto. Como espectador, porque vi la primera temporada y llegué a la serie en la segunda, no sabía que Andy Lincoln (Rick) ni Lennie James (Morgan) eran británicos. Hacen un buen trabajo. Yo estaba en la serie cuando David Morrissey (el Gobernador) y Lauren Cohan (Maggie) fueron contratados, pero no fue mi decisión. Ambos son geniales.
¿Por qué crees que la serie se ha convertido en el gran éxito que es?
No hay nada igual en la televisión. El cómic también es increíblemente popular, y creo que la situación actual tiene algo que ver. Si tienes personajes que te gustan, afortunadamente forman parte del éxito, ya que a la gente realmente les gusta los personajes. Se ven reflejados en uno de los personajes o en todos ellos y se preguntan qué harían en situaciones parecidas. Hay muchas cosas difíciles en las que pensar a veces, incluso cuando apagas la televisión.
¿Piensas que los supervivientes estarán en otras zonas de los Estados Unidos? ¿Hay alguna razón específica por la que se encuentren en la zona de Georgia?
Es completamente posible que puedan, aunque nunca lo sabes. En estos momentos se han encontrado con un par de bases de operación distintas. Pero siguen en el camino, por lo que todo es posible.
¿Hay muchos actores famosos que quieran ser zombies en la serie?
Hay peticiones, pero por lo general no suele ocurrir a menudo. Es un trabajo muy complicado y hay que tener un cierto entrenamiento y resistencia. Piénsalo de esta forma: si hubieran famosos que fueran a aparecer en la serie de alguna manera, no lo diríamos.

The Walking Dead acabó su cuarta temporada siendo la serie de cable más vista de la historia estadounidense con 15.680.000 espectadores, y su quinta temporada está pendiente de estreno para octubre de este año. En España se emite en el canal de pago Fox España, y en La Sexta en abierto. También puedes consultar las críticas semanales que desde este blog se han ido haciendo pinchando en este enlace.