Mikel Usoz
Mikel Usoz

Entrevista a Mikel Usoz (CosmopolitanTV)

Entrevista a Mikel Usoz (Director de producción y programación de Cosmopolitan TV)
Entrevista a Mikel Usoz (Director de producción y programación de Cosmopolitan TV)

Entrevista a Mikel Usoz (CosmopolitanTV)

Entrevistamos a Mikel Usoz de la Fuente, director de Programación y Producción de Cosmopolitan Televisión desde octubre de 2009. Dejó su puesto como responsable de Distribución y Venta de Contenidos de Cuatro para asumir esta dirección.

En su puesto, Usoz es responsable de la estrategia de programación, adquisiciones y producción propia, además de supervisar las operaciones técnicas del canal, dirigido básicamente, pero no de forma exclusiva, a la mujer. Antes de su paso por Cuatro, Usoz desarrolló su carrera profesional en Paramount Comedy, donde ocupó el cargo de responsable de Programación y Coordinador de Compras y, previamente, de responsable del Departamento de Autopromoción, encargándose también de la gestión de los programas de producción propia.

El director de Programación y Producción de CosmopolitanTV es Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra y Máster en Producción Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid.

Respecto al canal, lo más destacado para el próximo mes es:

  • La comedia romántica Manhattan Love Story que se estrena domingo 23 de noviembre, a las 21:45
  • La serie policiaca The Mysteries of Laura, con nuevos capítulos a dos semanas de su estreno americano los domingos 22:15
  • La quinta temporada de Sin cita previa que llega el lunes 24 de noviembre a las 18:30 y se emite de lunes a viernes.
  • La segunda temporada de Masterchef Junior USA, el domingo 30 de noviembre, a las 20:50 h. repetición: domingos a las 15:15

Sin nada más que añadir, comenzamos con la entrevista a Mikel Usoz, agradeciendo a Jordi Casanova (responsable de prensa y relaciones con las medios) el acceso que nos ha dado hasta él.

¿Cómo definirías la nueva temporada de CosmopolitanTV?

2014 está siendo un gran año para el canal y esperamos continuar con esta tendencia en 2015. Hemos crecido un 20% respecto a 2013 (en términos de audiencia) y confiamos en que 2015 sea un año igual de bueno. Somos optimistas, contamos con un formato de éxito como es Masterchef (sus versiones internacionales), tenemos grandes títulos de cine y series como “The Mysteries of Laura” que nos está dando muy buenos resultados.

Otra de las grandes apuestas que venimos haciendo los canales temáticos de pago en los últimos años es acercar el estreno de las series lo más posible a su emisión en EEUU. Esperamos que todos estos esfuerzos sigan dando sus frutos a lo largo del año que viene.

Anatomía de Grey ha sido la serie estrella el canal durante muchos años y últimamente otros formatos como MasterChef, The Mindy Project o Cougar Town ya son marca Cosmopolitan, ¿alguna sorpresa de última hora? ¿alguna nueva compra de las series que están por llegar?

En 2015 tendremos nuevas temporadas de Masterchef USA (estrenaremos la sexta) y las dos primeras temporadas de la versión canadiense. Traeremos dos nuevas comedias de Estados Unidos: “De la A a la Z (A to Z) y “Benched”; también emitiremos la 3ª temporada de “The Mindy Project” que si bien no nos ha dado grandes datos de audiencia se ha convertido en una serie de culto para parte de nuestro público.

Estrenaremos la 4ª temporada de una serie de BBC titulada “Crimen en el paraíso” que ha funcionado muy bien en el canal. Y también un reality americano del que pronto podremos dar más detalles.

Entrevista a Mikel Usoz que nos habla de The Mysteries of Laura
Entrevista a Mikel Usoz que nos habla de The Mysteries of Laura

El reality ‘We love Tamara’ se puede considerar tras ‘Alaska y Mario’ de MTV como el segundo formato de este tipo que las cadenas de cable españolas hacen, ¿piensa que el género se hará tan popular como en Estados Unidos? ¿cómo fue la experiencia con este tipo de programa?

We Love Tamara fue una experiencia agridulce. Si bien es cierto que el programa no nos dio los datos de audiencia que todos esperábamos, lo que sí conseguimos sobradamente fue notoriedad y publicidad (repercusión en los medios), elementos que también se pueden cuantificar y monetizar.

Por decirlo de alguna manera, We Love Tamara puso a COSMO en el mapa, que era uno de los objetivos que nos marcamos al afrontar la producción del programa. Pero las audiencias no acompañaron, es cierto. El inconveniente es que en España la penetración de la televisión de pago es aún tan pequeña que es muy complicado convertir un programa o serie de ficción de producción propia en un fenómeno o éxito de audiencia.

Con la excepción de “La Hora Chanante” no se me ocurre ningún otro ejemplo en el que un canal temático de pago (“Alaska y Mario” se veía en el abierto) haya convertido un programa de producción propia en un fenómeno del que todo el mundo habla.  Al final el mayor problema es que resulta difícil rentabilizar la inversión dado que los costes de producción siempre son elevados frente a la incertidumbre y riesgo que asumes al estrenar un programa de producción propia. Dicho esto, en Cosmo seguimos buscando y tratando de encontrar otro proyecto de producción propia que nos diferencie y aporte notoriedad. Pero es difícil.

Las películas y ciclos de cine Cosmopolitan también son muy habituales en el canal, ¿cómo se planifican? ¿en qué tipo de películas suelen pensar para los mismos?

Desde hace unos años en Cosmo tomamos la decisión de abrir un poco el perfil del canal y apostar por un cine que también resultara atractivo para los hombres. No queremos ser un canal excluyente. No queremos ser un canal solo para mujeres. Queremos que las mujeres puedan ver Cosmo con sus parejas. Por eso nuestro cine es muy variado.

No solo emitimos comedias románticas como mucha gente pueda pensar. Por el canal han pasado títulos como “Misión Imposible”, “Seven” o “Braveheart”. Lo que sí hemos hecho ha sido reservar un día de la semana, los jueves, para emitir aquellos títulos que son más Cosmo, como “El diablo viste de Prada” o “Las Horas”, cine que hemos definido como 100% Cosmo.

¿Cómo os sirve Internet para potenciar los contenidos del canal?

Tenemos un estupendo equipo de Marketing dedicado a la estrategia on line. Hoy en día,  dada la cantidad de información a la que estamos expuestos, es cada vez más importante emplear todos los medios a tu alcance para conseguir que el mensaje que quieres transmitir alcance al público al que quieres llegar.

COSMO tiene presencia activa en todas las redes sociales y tratamos de mantener un diálogo constante con nuestros seguidores. No solo informándoles sino también escuchando lo que nos tienen que decir y lo que piensan de nuestro canal para mejorar cada día.

PD: Puedes seguir a Cosmo en Facebook, Twitter, Youtube, Instagram Pinterest.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.