
Entrevista a Jamie Bell, protagonista de Turn
A continuación puedes leer la entrevista a Jamie Bell (conocido por su papel de Billy Elliot), quien interpreta a Abraham Woodhull en la serie de espías histórica Turn, publicada en el blog oficial de la cadena AMC.
Naciste en Gran Bretaña. ¿Cuánto sabías realmente sobre la Revolución Americana? ¿Qué tipo de cosas te enseñaron sobre la Guerra de la Revolución en el colegio?
Espero que mis profesores no se tomen a mal esto, y puede que esté equivocado, pero aprendí literalmente nada sobre este período de la historia. Incluso cuando estaba leyendo el guión del capítulo piloto estaba como diciéndome “¿de qué estás hablando aquí?” Aprendimos sobre todas las demás guerras, pero por alguna razón, la Guerra de la Revolución era algo que simplemente no aparecía en los libros de texto. Estaba asombrado por lo poco que sabía del tema cuando estaba leyendo los guiones.
¿Te has leído el libro en el que se basa la serie, Los espías de Washington, escrito por Alexander Rose?
Sí. Estaba sorprendido por lo poco que América en su conjunto sabía sobre estas personas que hicieron esta increíble cosa. La gente me preguntaba en qué estaba metido y les decía “una serie sobre el Anillo de Culper,” asumiendo que definitivamente era parte del conocimiento general americano. Todo el mundo estaba como “¿Culper qué?” Estaba alucinado, es algo tan desconocido. Creo que lo que ha hecho el libro de Alexander, y afortunadamente lo que haremos con esta serie, es arrojar algo de luz y mostrarles a la gente que detrás del gran líder y comandante Washington estaba esta increíble gente trabajadora que tomaron todos estos riesgos para abrir el camino al futuro del país.
¿Qué tipo de investigación hiciste sobre el verdadero Abraham Woodhull histórico? ¿Aprendiste algo sobre él que directamente te influyera en tu interpretación del personaje? ¿Hubo algo que descubrieras que te sorprendiera?
Me estuve escribiendo constantemente por email con Alexander Rose y me envió un enlace a algunas cartas que Abe Woodhull les enviaba a Washington y a Ben Tallmadge. Su escritura era increíblemente difícil de leer, y creo que sé por qué. Al rodar la serie, a veces tengo que anotar una gran cantidad de información y me di cuenta de por qué no puedes leer ningún escrito de Abe: es porque tenía que escribir extremadamente rápido porque siempre estaba preocupado de que alguien lo descubriera. Una cosa que le caracterizaba era lo paranoico que era sobre su propia vida. Si te descubrían, eras ahorcado al día siguiente. No hay mucho que se sepa sobre Abe Woodhull. Hay muchísima más información sobre otros personajes, como Ben Tallmadge, del que se sabe casi todo. Si sabes cosas sobre un espía a menudo es porque no eran muy buenos en su trabajo. El hecho de que no conozcamos apenas nada sobre Abe lo dice todo.

Abe es un granjero convertido en espía. ¿Qué crees que hizo que tomara un camino tan diferente?
He hablado con algunos miembros de la CIA sobre esto. Cuando estrenamos el capítulo piloto en Washington D.C., ellos sabían que yo iba a ser el espía en el momento en el que vieron mi campo de coles infestado de gusanos, por un asunto de dinero. Todo comienza al no tener dinero y estar desesperado. Estaba como “wow, chicos, sois buenos.” En aquel momento las cosechas era la forma de comerciar, especialmente para un granjero. Había también opresión, pero lo que es más importante, creo que entiende el futuro de dónde vive, y eso es suficiente para que se decidiera.
¿Puedes imaginarte como un espía en esa época?
No, y es por eso por lo que Abe Woodhull como personaje es tan vulnerable. No está preparado para esto. No es James Bond. Está realmente aterrorizado. Porque traspasar realmente esa línea y poner en peligro a mi familia… No creo que yo pudiera soportar tanta presión.
¿Viste alguna otra serie o película que se ambientara durante la Revolución para prepararte tu personaje?
Veía John Adams prácticamente todos los días. Esa serie realmente se centra en la política de la época. Incluye otros grandes discursos y algunos grandes momentos que te hacen recordar por lo que lucha esta gente.
Anteriormente participaste en la película Banderas de Nuestros Padres, que se ambienta durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Qué es lo que más disfrutas actuando en obras históricas?
Siempre me encuentro a mí mismo en alguna parte de la historia. Es como viajar en el tiempo. Es lo más lejos que podemos llegar retratando versiones realistas de otros tiempos. Es emocionante ser capaz de hacer esto y llamarlo trabajo.
¿Crees que hay algunas similitudes entre tú y Abe?
Bueno, él también es padre y piensa mucho sobre el futuro de su hijo. Tiene una mente muy abierta en temas políticos y sobre la vida, y sobre el bien y el mal. Creo que, de alguna manera, es un soñador.

Recordar que Turn se emite en el canal de cable norteamericano AMC los domingos por la noche. También puedes leer la crítica del capítulo piloto que se hizo en este blog pinchando en el siguiente enlace.