Hablamos con Taolee, autora de ‘Perdido’ bajo el pseudonimo de Heather Lee Land.
Aficionada a las series de televisión desde el año 97, siempre ha estado involucrada en el mundo ‘fandom’, creciendo con él, sin embargo fue ‘Supernatural’ y uno de sus protagonistas, Misha Collins ,lo que hicieron que sacara todo su talento y se animara a que lo conociera el público.
Taolee nos cuenta cómo ha sido su experiencia, nos habla de su primer libro de forma profesional y toda la riqueza que encuentra día a día entre los seguidores de las series de ficción.
- ¿Cuándo empezaste a escribir?
Comencé a escribir como un juego cuando era pequeña. Tendría alrededor de unos 11 ó 12 años. Recuerdo que tenía un cuaderno donde escribía la sinopsis de lo que se me había ocurrido, la trama, los personajes, etc.
- ¿Qué te animó a hacer públicos tus trabajos?
No lo sé. Aún hoy en día me lo pregunto. Siempre me había dado mucha vergüenza, pero algunas chicas que habían leído cosas que yo había escrito a nivel personal me animaron a que lo hiciera. Recuerdo que quería esconderme en el boquete más cercano. Pasé mucha mucha vergüenza, porque además los temas sobre los que yo escribo no son demasiado suaves precisamente.
- ¿Cómo conociste Supernatural? ¿Cómo llegaste a estar involucrada en el fandom? ¿Qué cosas te aporta día a día?
Conocí Supernatural por JDM (‘Jeffrey Dean Morgan’) porque me gustaba como actor y lo había visto actuando en Anatomía de Grey. Su personaje me encantó. Entonces me hablaron de que había comenzado una serie que, aunque no era el protagonista, la serie estaba muy bien y era de misterio y temas paranormales como a mí me gusta. Así comencé. Luego ya reconocí a los actores de otras series que había visto donde ellos salían y bueno… hasta ahora. Me uní al fandom en la tercera temporada de Supernatural.
- Eres una de las autoras españolas más conocidas en el mundo de los fanfic, además organizas eventos con tus seguidores, cuéntanos ¿en qué consisten?
¿Lo soy? ¡vaya! No lo sabía. Será por lo pesada que soy y porque no me canso. Llevo este fandom en la sangre. Es una vía de escape de la realidad, que no tiene por qué ser mala tu vida, pero todos necesitamos crearnos un lugar “mágico” donde podamos disfrutar y desconectar del trabajo, de los problemas diarios… Al menos eso es algo que intento con mis historias, que acaben dentro de lo posible bien, porque para acabar mal ya tienes la vida real. Siempre intento trasmitir confianza, que es lo último que debemos perder.
- ¿Qué se te pasa por la cabeza cuando alguien te dice…»es solo una serie”?
Si lo dice una persona que no está conectada a las series porque no le gusta, lo puedo entender. Hay otras personas que tienen otro tipo de conexión por ejemplo con los deportes, a hacer ejercicio físico, a la vida sana etc… Si personalmente alguien me dice “es sólo una serie” a mí me da igual, porque soy una persona bastante tolerante que respeto las opiniones y gustos de los demás siempre que me respeten a mí. Además, no suelo hacer caso de las personas que no conozco y que no son importante en mi vida.
- Hace poco sacaste a la venta «Perdido» ¿Cómo surgió la idea? ¿Quién te propuso su publicación?
“Perdido» es el segundo libro que escribo de manera profesional pero el primero que publico. La idea, una vez más surgió de Misha Collins. Yo tenía un miedo atroz a que las editoriales me dijeran que no, que mi libro era una basura, que no servía, etc, así que nunca me atrevía a mandar una copia para que lo leyeran, pero un día, tras tener una entrevista a petit comite con él y unas pocas fans más, mi vida cambió. Ese hombre tiene el don de hacerte ver la vida de otra manera, tiene el don de salvarte sin saberlo. Yo estuve allí, podía estirar la mano y tocarle. Lo vi llorar emocionándose. Aprendí tanto, tanto, en esa entrevista, que salí de allí y regresé a casa con la convicción de que iba a publicar mi libro, que iba a confiar en él, en mí y que al menos, iba a intentarlo. Y aquí estoy. No soy ni mucho menos famosa ni he vendido una millonada de ejemplares, pero los comienzos nunca son fáciles y no voy a rendirme. Sé que he nacido para esto.
- Háblanos de su protagonista, Alexander y de la maravillosa historia en la que se ve envuelto.
Creo que todos somos un poco Alexander. El mayor miedo que todos tenemos es perder a un ser querido. Cuando eso sucede y no terminamos de aceptarlo, nuestra vida se convierte en un infierno porque no avanzamos, no evolucionamos. La muerte forma parte de la vida y hay que aceptarlo, ver que todo tiene un ciclo y que la vida es una serie de sucesos de los que tenemos que aprender. Alex comienza la historia sin aceptar este hecho pero, poco a poco, se dará cuenta de que estaba equivocado. Este cambio llega cuando conoce a otra persona. Su relación con él al principio no será sincera porque no puede serlo, no está preparado. Aunque no lo parezca, la historia acaba mejor de lo que pensamos.
- Además tenemos entendido que lo recaudado va para los animalitos…
- ¿Cuál sería tu consejo o mensaje para todas aquellas personas que no se atreven a dar a conocer su talento?
Aquí termina nuestra entrevista a Taolee a la que damos las gracias y deseamos toda la suerte del mundo, os animamos a que leáis sus trabajos y si queréis más información os dejamos su página web: http://www.taolee.org