Serie Dig de USA Network

Dig (USA Network): crítica

Serie Dig de USA NetworkLa serie Dig ya está entre nosotros, una serie evento o miniserie, depende de si estás cercano a la moda de clasificar series como en Estados Unidos o no, que ha pasado muy desapercibida por el público en general y que te adelanto no contará con mi favor para la guillotina final.

Dig comienza con un capítulo excesivamente largo que no cuenta casi nada, por no decir nada. La serie de USA Network sigue a Peter, un agente del FBI destinado en Jerusalén que mientras investiga la muerte de una arqueóloga, descubre una conspiración de más de 2000 años de antigüedad que podría cambiar el futuro.

Su relación con su mujer pende de un hilo y su trabajo en la ciudad milenaria está intoxicado por sus malos hábitos. Su situación personal y profesional hará que Peter tenga en su día a día una fuerte presión y una frustración de caballo. Así, yendo a pasear se encontrará con una desconocida con la que tendrá un affaire y que le enseñará unas excavaciones en las que trabaja. Al día siguiente de su encuentro sexual, la joven aparece muerta.

Pues bien, a pesar de lo rocambolesca que es la historia y la sensación de poder vivir un código Da Vinci en serie (para bien y para mal), la ficción se queda a medio camino de todo y de nada. El guión no nos da los alicientes suficientes para mantenernos atentos y dispuestos de otros capítulos y las actuaciones rozan lo superfluo y desechable. Dig es una miniserie pretenciosa mal ejecutada y actuada.

Poco más que añadir a mi crítica. Simplemente comentaros que no merece la pena perder el tiempo con la nueva producción de USA Network y que os paseís por el listado de críticas de series 2015 que preparamos en el blog y donde quizás puedas encontrar alguna recomendación a la altura de un mínimo de exigencia.

Tráiler de Dig (USA Network)

Review

4,3

FLOJA

Esperaba la miniserie Dig con muchas ganas, su misterio y promoción me podía. Una vez vista, mejor nunca haberle dado una oportunidad.

User Rating: Be the first one !

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.