The Strain - EL Judio
The Strain - EL Judio

Cuatro emite The Strain

Cuatro emite The Strain
Cuatro emite The Strain

Cuatro emite The Strain

Terror psicológico, ciencia ficción, tensión y misterio son algunos de los elementos que vertebran “The Strain”, una de las series más aclamadas por crítica y público de las últimas semanas en EEUU cuyos derechos ha adquirido Mediaset España para su emisión en Cuatro este próximo otoño y de las que habló mi compañero Fran recientemente en su crítica de The Strain.

Basada en la primera novela de la “Trilogía de la Oscuridad” coescrita por Guillermo del Toro (“El laberinto del fauno”, “Pacific Rim”) y el autor estadounidense Chuck Hogan, “The Strain” cuenta con el prestigioso director mexicano en la dirección y en la redacción de los guiones y con Carlton Cuse (productor ejecutivo de “Perdidos”) al frente de la producción ejecutiva.

En su estreno en el canal de cable estadounidense FX el pasado 13 de julio, la serie obtuvo un notable éxito al congregar casi 3 millones de espectadores, superando a otras series lanzadas este año por esta cadena como “Fargo”.

Con elementos propios del género vampírico y de las series de catástrofes y de investigación, “The Strain” cuenta con un elenco artístico de reconocidos actores como Corey Stoll, David Bradley, Mia Maestro, Sean Astin, Richard Sammel, Jonathan Hide, Kevin Durand y Robert Maillet , entre otros.

Con una puesta en escena absolutamente cinematográfica, la historia de “The Strain” comienza cuando un Boeing 777 aterriza en el aeropuerto neoyorkino JFK y se detiene en seco en mitad de la pista de aterrizaje. Todas las luces están apagadas, nadie responde a las llamadas de la torre de control y nadie coge los teléfonos móviles. En el interior, todos parecen haber muerto. Al principio la tragedia se relaciona con algún tipo de virus mortal, pero pronto se descubrirá que el origen es mucho más aterrador de lo que cabría esperar.

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.