tercera-temporada-penny-dreadfu

Crítica de la tercera temporada de ‘Penny Dreadful’

Atención: Sí aún no has visto el final de la tercera temporada de Penny Dreadful y no quieres enterarte de ningún spoiler huye tan rápido como puedas de aquí.

Si eres fan de Penny Dreadful posiblemente te enterases el pasado lunes que el final de la tercera temporada ha sido el final de la serie. Y aunque John Logan —creador de la serie— dijera que el fin de la misma no se debe a problemas de audiencia sino al deseo de no prolongar su historia innecesariamente, esta repentina despedida nos hace dudar de que la serie o la temporada estuviese pensada así desde un primer momento.

Sea como fuere, y aunque algunos personajes como Jekyll/Lord Hyde no hayan sido desarrollados lo suficiente, este season finale puede concebirse perfectamente como el series finale de Penny Dreadful. Las tramas se cierran, la historia concluye en un capitulo dirigido por el español Paco Cabezas, y Miss Ives… Bueno Miss Ives da su vida por salvar el mundo. Y esto no ocurre de manera forzada, ni de manera repentina. Se respetan los tiempos narrativos perfectamente.

¿Pero es el final que queríamos ver? ¿Es el final que YO quería ver? Aún no lo sé, voy a seguir escribiendo el artículo y al final os intentaré contestar a esta pregunta.

Esta tercera temporada de Penny Dreadful se entiende como el tercer volumen de una trilogía que retoma elementos de la primera: los vampiros y el gran vínculo con la mitología de Drácula. Quizás porque la primera gustó más, quizás porque la historia fuese así, quizás porque Drácula se reservaba para ser el gran villano de la serie y que cuya aparición se ha hecho tantísimo de rogar.

Mina fue el origen, y aunque su historia se cerró, Mina también estuvo en el final. Creo que voy encontrando la respuesta a la pregunta antes formulada, pero dejad que la piense aún más.

En esta temporada hemos tenido una trama de western que, aunque le daba un toque de aire fresco a la serie, podía haber sido mucho más interesante. Aquí indagamos más en el pasado de Mr. Chandler y encontramos la mitología de los apaches que tenía su atractivo. Una vez cerrada esta puerta, enfrentarse a su pasado familiar y dispuesto a cumplir su sino; Ethan regresa junto a su padre apache y su padre británico —Malcolm Murray— a la Londres victoriana sumida en el caos.

tercera-temporada-penny-dreadful-western

Victor Frankenstein y Henry Jekyll unen sus conocimientos para conseguir un método de resurrección perfecto. Víctor encuentra aquí la posibilidad de volver a convertir a Lily en Brona.

Por otro lado, Dorian Gray y Lily buscan liberar a las mujeres que sufren en las calles lo que Brona Croft —ahora Lily— sufrió por culpa de la prostitución y los malos tratos de los hombres. Pero Lily lleva está empresa a un punto más allá que roza el ¿hembrismo?, forma junto a Gray un ejército de mujeres que sufren y que buscan liquidar a todos los hombres.

Dorian Gray, al ver que el ejército de mujeres puede ser una amenaza para él, decide poner fin a este. Y lo hace recurriendo al Dr. Frankenstein para que aplique su método. Es aquí donde empieza el debate moral.

¿Está siendo Lily realmente un monstruo hembrista, o es solo otra víctima del patriarcado que busca su lugar en la sociedad? Por consiguiente, ¿los fines de Dorian son buenos o no? Victor le dice a Lily: “Vamos a convertirte en una mujer como es debido” ¿Perdona? ¡Eso es machista! Yo, que suelo tener esto muy claro siempre, que me dedico a analizar —voluntaria o involuntariamente— la ética y la moral de los personajes, no sabía de qué lado posicionarme.

tercera-temporada-penny-dreadful-lily

John Clare, después de todos sus tormentos, busca a su hijo y a su mujer con el fin de volver a tener una vida familiar con ellos. Descubrimos que está ligado al pasado de Miss Ives, y que gracias a su familia, fue muy compasivo con ella y una gran ayuda. Pero aquí no terminan los problemas de esta criatura: el hijo de John está enfermo y muere. Lo peor es que su mujer le pide que lo lleve junto a Frankenstein para que le resucite, le pide que permita que su hijo viva los mismos horrores que él vivió si quieren seguir juntos. Cuestionamos una vez más la moral de los actos de los personajes de esta serie.

Vanessa Ives sigue tan atormentada como siempre, un mal le persigue y ella no recuerda su nombre. Así que acude a una terapeuta que le asista. Esta le recuerda a Joan Clayton. Gracias a la terapia Vanessa conoce el nombre del diablo que la acecha: Drácula. Enseguida, nuestra protagonista preferida —al menos la mía— pide ayuda a Catriona Hartdegan, una experta en el tema. Lo que no sabe Miss Ives es que Mr. Sweet no es tan dulce, sino que más bien es amargo. Drácula estaba intentando conquistarla desde la figura del chico del museo, al final Vanessa sucumbe a la seducción y el apocalipsis se forma en Londres.

tercera-temporada-penny-dreadful-vanessa-john

Remito a la pregunta, ¿es el final que yo quería para Penny Dreadful? Yo soy una persona a la que le encanta lo épico, de hecho horas antes he visto el 3×09 de Juego de Tronos —que es muy épico—. Obviamente no esperaba eso en Penny Dreadful, y aun así hemos visto varias batallas contra los vampiros más que entretenidas. Yo quería un final donde el sino de Ethan y Vanessa fuese más grandioso, más trascendental —al fin y al cabo lo es—, ¿más Buffy? Olvidad esto último.

Pero esta no es mi historia. El final de las grandes historias suele ser muy personal, y cuando algo es muy personal pocas veces agrada a la mayoría. Al fin y al cabo esta serie son muchas “penny dreadfuls” protagonizadas por personajes atormentados, con un pasado oscuro y que la vida le pesa cada día que transcurre. Historias de personas que se consideran distintos, que no encajan, pequeños monstruitos de la sociedad. El final de estas pequeñas historias no podía ser épico. Los monstruitos encuentran la forma de aliviar ese dolor que los envenena por dentro y lo encuentran en las pequeñas cosas.

tercera-temporada-penny-dreadful-john

John Clare decide hacer caso omiso de su mujer, no iba a permitir que su hijo viviese el mismo infierno que él. Solo así él mismo podría seguir viviendo con la conciencia tranquila.

Lily se desahoga contando sus tormentos a Victor mientras suplica que no le quite las cicatrices que la han convertido en la persona que es. Victor llega a comprender a Lily y la libera. Él retira su intención de someter a una mujer bajo su dominio y ella no decide matar a ningún hombre más, empezando por el mismo Frankenstein.

Dorian se queda solo como el capullo integral que es —que conste que era mi preferido detrás de Miss Ives—, la inmortalidad lo ha despojado de su humanidad y de los sentimientos. Él le dice a Lily que volverá, pero yo estoy seguro que ella no lo hará.

tercera-temporada-penny-dreadful-frankenstein-lily

Vanessa decide sacrificarse, despojándose así de todos los males que la siguen, y por consiguiente el mal del mundo. “Please, Ethan, let it end”, le dice Vanessa. Es Ethan, su amor, el que pone fin a su vida. Este es el sino que auguraban las profecías. Es así como el Lobo de Dios consigue redimir todo el daño que había causado en el pasado.

Malcolm, al perder a Vanessa, pierde toda la conexión que le quedaba con su pasado, con Mina. Y aunque al principio está perdido, solo así podrá pasar página, podrá emprender una nueva vida.

Las criaturas sucumbidas por el diablo retoman el camino de Dios y ponen fin a su dolor. La conclusión de esta gran serie es así de simple. Puede gustarnos más, puede gustarnos menos. Pero no podemos decir que es un mal final y que no nos invita a la reflexión. Como dice John Logan, “algunos poemas están pensados para ser haikus, otros para ser sonetos y otros para ser épicos y enormes. Este siempre quiso ser un soneto”.tercera-temporada-penny-dreadful-vanessa-ethan

Review de la tercera temporada de 'Penny Dreadful'

8,7 - 8.7

8.7

La tercera 'Penny Dreadful' supone la recta final de las tramas de los distintos personajes y tiene a Drácula como villano principal. El final de la serie es más que correcto y cuidado, aunque ha pillado por sorpresa a la mayoría de los seguidores.

User Rating: 4.4 ( 1 votes)

Sobre Sergio Risquez

Graduado en Comunicación Audiovisual y Estudiante de Guion de Cine y Televisión. Entusiasta de la TV en general y las series en particular. Amante del cine y de la lectura. El Nombre del Viento me enamoró, Interstellar me hizo volar y Lost dejó huella en mí.

2 comentarios

  1. ¡Me encanta tu crítica! Haría un inciso respecto al tema de Lily: su revuelta comienza, según parece, como un movimiento feminista de la época, digamos, pero termina totalmente como la líder de un grupo misándrico. Eliminaría las palabras «hembrismo/hembrista» y las sustituiría por «misandría/misándrica», ya que aunque ella y su grupo de mujeres tengan actitudes de odio hacia los hombres, esto en ningún momento se convierte en algo institucionalizado a nivel local ni nacional. Es más, incluso daría un paso más allá y diría que más que «misandría» merece un nombre distinto. Porque, sí. Lily odia a los hombres… pero no los odia por el hecho de que sean hombres, los odia por todo lo que los hombres les han hecho a las mujeres durante tantos años. Tampoco creo que «venganza» sea un término adecuado, ya que creo recordar que asesinan a hombres incluso con los que no tenían ningún tipo de relación. Pero lo veo más como un «motín» contra el patriarcado que misandría pura y dura. Esto ya son elucubraciones mías,sin más.
    Por otra parte a mí, como mujer, me resulta imposible no ponerme del lado de Lily, siempre teniendo en cuenta que hablamos de ficción (obviamente si fuese un caso real condenaría sus actos tanto como las de los hombres que las dañaron). Pero es que su reacción es, a pesar de su toxicidad e ilegalidad, normal si tenemos en cuenta todo lo que ha sufrido.

    El tema de Vanessa y Ethan a mí me dejó un poco rota. Considero que es un buen final, ya que Miss Ives tiene un pie en la oscuridad y otro en la luz durante las tres temporadas y era, yo creo, inevitable que terminase por caer en las sombras. Me habría gustado un final feliz en el que ella viviese y terminase viviendo con Ethan en la cabaña de su antigua maestra, pero habría sido un desenlace infiel a la serie.
    Lo mismo con John Clare: nació (la segunda vez, me refiero) como un ser atormentado, y así lo ha sido durante todo el recorrido de su segunda vida. Me parecía natural que termine sin familia, como empezó. Aunque es un personaje que nunca me causó simpatía, así que tampoco me molesta su final.

    • Sergio Risquez

      Muchas gracias de nuevo por leernos. Te doy la razón, quizás la palabra «hembrismmo» no es la correcta por las razones que tu has comentado. Cuando usé la palabra «venganza» mi intención era expresar que ella lo hacía como consecuencia del daño sufrido, como una «venganza generalizada», aunque tampoco es la palabra más correcta. Con Lily he tenido sentimientos encontrados, ya he mencionado en el artículo, porque no siempre hacía lo correcto, pero tampoco lo hacían los otros. No había bando que tomar, porque ambos estaban sucios por el daño interno de los personajes. Al final si estoy de acuerdo con la reconciliación de Víctor y Lily. Muchas gracias de nuevo por comentar. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.