Crítica de 'Sharp Objects', una delicia visual interpretada por una excelente Amy Adams

Crítica de ‘Sharp Objects’, una delicia visual interpretada por una excelente Amy Adams

‘Sharp Objects’ llegaba este verano del 2018 a HBO bajo un clima de altas expectativas, ya que teníamos por un lado la presencia de Amy Adams como protagonista absoluta de la misma, y, por otro lado, porque está basada en la novela homónima de Gillian Flynn, la creada de ‘Perdida’ (‘Gone Girl’), película fabulosa llena de giros dramáticos y una particular intensidad.

La historia de ‘Sharp Objects’ nos lleva a conocer la historia de la periodista Camille Preaker, que después de pasar un breve tiempo en un hospital psiquiátrico, debe regresar a su pequeña ciudad natal para cubrir los asesinatos violentos de dos chicas adolescentes.

 

Durante años, Camille apenas ha hablado con Adora Crellin, su neurótica madre y con Amma, su media hermana una joven a quien apenas conoce. El problema yace en el paralelismo entre lo vivido en su juventud por ella y las jóvenes víctimas, la atmósfera del pueblo y los demonios que se liberan para desentrañar el rompecabezas psicológico de su propio pasado.

‘Sharp Objects’ recae todo su peso dramático sobre Camille, ágilmente interpretada por una sublime Amy Adams, quien vive su experiencia más extrema de volver a ese pueblo que le dejó cicatrices para toda la vida y que al mismo tiempo tiene que averiguar de dónde procede todo el daño causado a las familias de las adolescentes muertas.

Pero no solamente eso, ya que el trabajo de la actriz de bajar el tono de su voz una octava y reducir al máximo su acento, también nos muestra la técnica de una intérprete que lleva demostrando muchos años estar en el olimpo de Hollywood. Su interpretación  vertebra la serie, necesaria ante tanta ampulosidad y barroquismo de unos personajes secundarios tan bien escritos y excelentemente caracterizados por sus respectivos actores y actrices.

La familia disfuncional de 'Sharp Objects'

Todo es inquietante en ‘Sharp Objects’, un espectáculo deliciosamente construido y cautivador por el horror que desprende su historia, pero que encuentra matices en la oscuridad, un mundo de grises por descubrir. Cada vez que se acerca el abismo y creemos tocar fondo, todavía nos queda algo todavía peor por conocer, aunque a veces serpentea, y llega a la espiral a medida que avanzan sus episodios.

Aquí destacan desde la esperpéntica Adora y su apatía hacia su hija, incapaz de amarla por no haberla podido controlar, con una amalgama de maldad, dulzura y lealtad sanguínea, hasta la dirección de Vallé y sus cambios de ritmo visuales entre memoria y realidad. Además, mención especial a esa caza constante entre las féminas de la casa mientras el padre se mantiene indiferente ante tanta emocionalidad. O su crítica de los Estados Unidos rural o profundo, un mordaz retrato de una parte del país incapaz de salir de su pasado y tradición.

‘Sharp Objects’ es Amy Adams. Su personaje Camille parece escrito para ella como un traje de encaje, pero nos demuestra por enésima vez que una narración lenta, una puesta en escena laberíntica y vanidosa y una interpretación complicada, vale la pena como inversión de tiempo. 

Tráiler de ‘Sharp Objects’

Ficha técnica de ‘Sharp Objects’

Dirección: Marti Noxon (Creator), Jean-Marc Vallée
Guion: Marti Noxon, Scott Brown, Ariella Blejer, Dawn Kamoche, Vince Calandra, Alex Metcalf (Novela: Gillian Flynn)
Fotografía: Yves Bélanger, Ronald Plante
Reparto: Amy Adams, Patricia Clarkson, Chris Messina, Eliza Scanlen, Taylor John Smith,Will Chase, Jackson Hurst, Catherine Carlen, Madison Davenport, Elizabeth Perkins,Dylan Schombing, Wes Robertson, Robert Artz, Gunnar Koehler, Jennifer Lamar,Elsa Morales Myers, Sophia Lillis

NOTABLE

8/10

'Sharp Objects' es laberíntica, complicada, barroca, pero su escala de grises y sus complejos personajes la convierten en adictiva.

User Rating: 4.49 ( 4 votes)

Sobre Santi de la Flor

Hablando de series y cine desde el 2009. Ex-socio de la AICE (Asociación de Informadores Cinematográficos de España) que organizan los Premios Feroz. Lo mismo veo la ciencia ficción más indie que el drama más comercial, todo sea por descubrir nuevas historias que nos muestren mundos en los que no entraríamos de otra forma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.